11.3.12

EN LA NUEVA SEDE HACE DEMASIADO CALOR.

AFUERA HACE DEMASIADO FRÍO.

¿Sabe el gobierno del COAM lo mal que están las cosas para los arquitectos? ¿Piensa hacer algo al respecto?

procoam tiene algunas propuestas. Faltan las tuyas.


OPONERSE A LA “LIMPIEZA PROFESIONAL”. No puedes contratar con las administraciones públicas si no has hecho nada “grande” en los últimos 3 años, los de la peor crisis. ¿No debería el COAM oponerse de una vez a esta “limpieza étnica” de arquitectos?
NUEVAS FUENTES DE TRABAJO. Próximamente todo edificio o vivienda que se vendan o alquilen deberán tener una certificación energética. El COAM debe insistir en que los títulos habilitantes para emitirla sean exclusivamente los mismos que para proyectarlos.
AYUDAR A LOS ARQUITECTOS QUE EMIGRAN. Facilitando los trámites de convalidación e inscripción en los colegios de otros países; gestionando bolsas de trabajo específicas; emitiendo certificados en varias lenguas.
ENCARGOS DIRECTOS. El COACYLE ha conseguido 80 encargos directos de proyectos de vivienda para sus colegiados por la Junta de Castilla y León. ¿No podría intentar el COAM conseguir algo parecido?

EL HONOR PERDIDO DE LA PROFESIÓN. Hace falta que el Colegio lamente su silencio complaciente durante la burbuja inmobiliaria y que actúe deontológicamente en los casos de corrupción urbanística protagonizados por colegiados.
OS HABÉIS FORRADO¿A quien no se lo han dicho? Ya es hora de que el COAM explique que no todos se forraron y; que muchos se volvieron mileuristas o viven de los ahorros, si no se han acabado.

MORATORIA EN LAS DESCOLEGIACIONES. Si hasta los bancos practican moratorias en los desahucios, ¿porqué no hace el COAM otro tanto con los arquitectos sin trabajo en vez de echarlos? ¿Qué ganamos con que se vayan, si de todos modos los costos no se van a reducir?
BAJAR LAS REMUNERACIONES DE LOS CARGOS COLEGIALES. En España bajan los salarios de los gestores públicos. ¿No deberían bajar también en el COAM? ¿No deberíamos saber cuáles son?
REDUCIR COSTOS SIN ARRUINARNOS. La Junta de Gobierno ha anunciado que inicia los trámites de un ERE. ¿Podemos saber a quién afecta, cuánto va a costar, cuánto ahorraremos con la reestructuración? Necesitamos reducir costos sin arruinarnos en el intento.
PATROCINIOS MEJOR ORIENTADOS. Está muy bien que hayamos encontrado patrocinadores para las dos fiestas de inauguración de la nueva sede. Mejor aún sería que los encontráramos para que los arquitectos puedan acceder a los cursos de la Fundación sin que quedaran desiertos.

Debemos 13.000.000 euros: es la cara B de “LASEDE”. Para pagarlos dependemos de la venta exitosa de las plazas de aparcamiento a precio libre y de la explotación comercial de los espacios que sobran. Si eso no funciona – y de momento no está funcionando – los pagaremos de nuestro bolsillo.  Además, los costos de gestión y mantenimiento pueden ser prohibitivos. Alguien nos ha metido en un buen lío.

URGE UN PLAN DE VIABILIDAD ECONÓMICA DEL COAM QUE NO SE APOYE EN SUBIDAS DE LA CUOTA ORDINARIA NI EN DERRAMAS.

28.2.12

OS HABÉIS FORRADO


OS HABÉIS FORRADO. ¿A quien no se lo han dicho? ¿No debería
nuestro Decano explicar de una vez que no todos se forraron; que
muchos se volvieron mileuristas? ¿No debería decirle a la sociedad
que lamenta el silencio tolerante del COAM durante la burbuja
inmobiliaria y frente a la corrupción urbanística?

PATROCINIOS Y PATROCINIOS. Está muy bien que hayamos
encontrado patrocinadores para las dos fiestas de inauguración de la
nueva sede. Mejor aún sería que los buscáramos para que los
arquitectos en paro pudieran acceder a los cursos de la Fundación.

MORATORIA EN LAS DESCOLEGIACIONES. Si hasta los bancos
hablan de una moratoria en los desahucios, ¿no debería el COAM
hacer otro tanto con los arquitectos en paro en vez de echarlos?
¿Qué ganamos con que se vayan si los costos de todos modos no se
reducen?

¿QUÉ HACE EL COAM POR LOS ARQUITECTOS SIN
TRABAJO además de descolegiarlos si no pueden pagar las cuotas?

ENCARGOS DIRECTOS. El COACYLE ha conseguido 80 encargos
directos de proyectos de vivienda para sus colegiados por la Junta de
Castilla y León. ¿No podría intentar el COAM conseguir al menos la
misma cantidad por la Comunidad o el Ayuntamiento de
Madrid? ¿O es que no se lo ha planteado?

NUEVAS FUENTES DE TRABAJO. Próximamente todo edificio o
vivienda que se vendan o alquilen deberán tener una certificación
energética. ¿Está haciendo algo el COAM para que los
títulos habilitantes para emitirla sean los mismos que para
proyectarlos ?

LOS ARQUITECTOS EMIGRAN COMO PUEDEN. ¿Puede el COAM
ayudar a que la emigración se haga en mejores condiciones?
¿Puede interesarse ante las administraciones de los países
receptores o promover la contratación de arquitectos por las
empresas españolas que ya están allí? Y si puede, ¿porqué no lo
hace?

¿BAJAN LAS REMUNERACIONES DE LOS CARGOS
COLEGIALES? En España bajan los salarios de los gestores
públicos. ¿No deberían bajar también en el COAM? ¿No deberíamos
saber cuáles son?

QUÉ ERE? La Junta de Gobierno ha anunciado que inicia los
trámites de un ERE. ¿Nos merecemos saber a quién afecta, cuánto
va a costar, cuánto ahorraremos con la reestructuración? Finalmente
vamos a ser nosotros quienes lo paguemos.

PARA SABER LO QUE SABEMOS. Se dice que el COAM ha
gastado 90.000 euros en una encuesta que explica que las cosas nos
van muy mal. Con ese dinero casi 300 arquitectos hubieran podido
seguir colegiados durante un año.

LAS DEUDAS DEL COAM. Debemos 13.000.000 euros: es la cara B
de la Nueva Sede colegial. Para pagarlos dependemos de la venta de
las plazas de aparcamiento y de la explotación comercial de los
espacios que allí sobran. Si eso no funciona pagaremos nosotros; de
momento, no está funcionando.

3 AÑOS Y FUERA. No puedes contratar con las administraciones
públicas si no has hecho nada “grande” en los últimos 3 años, los
de la crisis. ¿No debería el Decano oponerse a esta “limpieza étnica”
de arquitectos?

22.2.12

COAM: LO QUE HACE Y LO QUE NO HACE

¿QUÉ HACE EL COAM POR LOS ARQUITECTOS SIN
TRABAJO además de descolegiarlos si no pueden pagar las cuotas?

ENCARGOS DIRECTOS. El COACYLE ha conseguido 80 encargos
directos de proyectos de vivienda para sus colegiados por la Junta de
Castilla y León. ¿No podría intentar el COAM conseguir al menos la
misma cantidad por parte de la Comunidad o el Ayuntamiento de
Madrid? ¿O es que ni se lo ha planteado?

NUEVAS FUENTES DE TRABAJO. Próximamente todo edificio o
vivienda que se vendan o alquilen deberán tener una certificación
energética. ¿Está haciendo algo el COAM para conseguir que los
títulos habilitantes para emitirla sean los mismos que para
proyectarlos ?

LOS ARQUITECTOS EMIGRAN COMO PUEDEN ¿Puede el COAM
ayudar a que la emigración se haga en mejores condiciones? Por
ejemplo: crear bolsas de trabajo en el extranjero, pactar con los
gobiernos de los países receptores, acordar con las organizaciones
profesionales. Y si puede, ¿porqué no lo hace?

¿BAJAN LAS REMUNERACIONES DE LOS CARGOS
COLEGIALES? En toda España están bajando los salarios de los
responsables de las administraciones públicas. ¿No deberían bajar
también en el COAM? ¿No deberíamos saber cuáles son?

QUÉ ERE? La Junta de Gobierno ha anunciado que va a iniciar los
trámites de un ERE para el personal colegial. ¿Nos merecemos saber
algo más? ¿A quién afecta, cuánto va a costar, cuánto nos vamos a
ahorrar con la reestructuración? Finalmente vamos a ser nosotros a
quienes se pida que paguen una derrama para afrontarlo.

PARA SABER LO QUE YA SABEMOS. Se dice que el COAM ha
gastado 90.000 euros en una encuesta que explica que las cosas nos
van muy mal. Con ese dinero casi 300 arquitectos hubieran podido
seguir colegiados al menos durante un año.

LAS DEUDAS DEL COAM. Debemos 13.000.000 euros: es la cara B
de la nueva sede colegial. El Colegio no tiene superávit, así que para
pagarlos dependemos de la venta de las plazas de aparcamiento y de
la explotación comercial de los espacios que allí sobran. Si eso no
funciona, seremos los colegiados quienes paguemos; de momento,
no está funcionando.

3 AÑOS Y FUERA. No puedes contratar con las administraciones
públicas si no has hecho nada importante en los últimos 3 años, los
de la peor crisis que hemos conocido. ¿No debería el Decano
oponerse públicamente a esta “limpieza étnica” de arquitectos?

10.1.12

NUEVA CUOTA EXTRAORDINARIA

LA CUOTA DE DAMOCLES.
La Cuota de colegiación para 2012 ha quedado fijada en 354 € + IVA. Pero otro tanto nos puede caer si la tesorería del COAM necesita liquidez: la Junta de Representantes de Diciembre ha aprobado una Cuota Extraordinaria de similar importe. La colegiación llegaría a costar en ese caso 700 € + IVA al año. Para no cobrarla (por ahora) el COAM se va a endeudar más, previendo ahorros futuros. Si estos no se concretan, habrá que pagarla.
Entretanto 2.000 arquitectos se han descolegiado ya a causa de la elevación de las Cuotas: ¿cuántos lo harán este año?
¿No debería el gasto adecuarse a lo que los colegiados pueden pagar, y no a la inversa?

MÁS CAROS.
La Cuota de colegiación de los Ingenieros de Caminos es de 271€, la de los Aparejadores de 240€, la de los Ingenieros Industriales 130€. La Cuota del COAM está por encima de la media de los Colegios de Arquitectos de España. 
¿Por qué nuestra cuota es más cara?

MÁS INSOLIDARIOS.
Los Ingenieros de Caminos no cobran Cuota a los colegiados en paro ni a los jubilados y tienen fuertes rebajas para los nuevos colegiados o los que hacen cursos de postgrado.
Los Ingenieros Industriales tampoco cobran a los colegiados en paro ni a los mayores de 65 años.
Los médicos y los abogados rebajan las cuotas a los colegiados nuevos, hasta 8 años de titulación.
 Los médicos en paro pagan menos.
¿Por qué nosotros no tenemos nada parecido?
¿Por qué hemos abandonado nuestra tradicional y ejemplar forma de aportación, proporcional a los ingresos?

19.12.11

COAM. Junta de Representantes Ordinaria 20/12/2011. Enmiendas procoam

Al Punto Tercero 2 del Orden del Día.
CONSTITUCIÓN DE UNA ENTIDAD MERCANTIL, SOCIEDAD LIMITADA, PARA LA GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA NUEVA SEDE.
…………………………………………………………………………………………………………….....
ENMIENDA Nº 1.
- Texto propuesto por la Junta de Gobierno.
Aprobar constituir una Entidad Mercantil, del tipo sociedad limitada, para la gestión y mantenimiento del patrimonio inmobiliario del COAM y entidades vinculadas y relacionadas con el mismo, con un capital social 3.005 €. Facultar a la Junta de Gobierno para que, previo examen de la Comisión Permanente, realice cuantas gestiones sean necesarias para la puesta en marcha de la citada sociedad. Dicha entidad rendirá cuentas a los órganos colegiales trimestralmente.
- Texto propuesto por procoam.
Constitución de una Entidad Mercantil, Sociedad Limitada, para la Gestión y Mantenimiento de la Nueva Sede.
Aprobar constituir una Entidad Mercantil, del tipo sociedad limitada, para la gestión y mantenimiento del patrimonio inmobiliario del COAM y entidades vinculadas y relacionadas con el mismo, con un capital social 3.005 €. Facultar a la Junta de Gobierno para que, previo examen de la Comisión Permanente, realice cuantas gestiones sean necesarias para la puesta en marcha de la citada sociedad.
Dicha entidad rendirá cuentas a la Comisión de Asuntos Económicos trimestralmente y a la Junta de Representantes anualmente.
El acceso a la información de la Sociedad por parte de los miembros de la Junta de Representantes y los colegiados se regirá por lo establecido en el Artículo 6º del Reglamento de los Representantes del COAM y en el Artículo 10º.8. de los Estatutos del COAM respectivamente, o regulación que los sustituya.
Justificación:
La transparencia de la Sociedad no debe ser menor que la propia del Colegio.


Al Punto Tercero 4 del Orden del Día.
PROYECTO DE PRESUPUESTOS DE INGRESOS Y GASTOS DEL EJERCICIO 2.012.
…………………………………………………………………………………………………………….....
ENMIENDA Nº 1. INGRESOS PROPIOS DE LA ENTIDAD.
- Texto propuesto por la Junta de Gobierno.
Presupuesto 2.012
Cuota colegial obligatoria                                                            3.375.213 €
- Texto propuesto por procoam
Presupuesto 2.012
Cuota colegial obligatoria                                                            1.196.820 €
Cuota Variable de Defensa del Libre Ejercicio Profesional             2.178.393 €
Justificación:
1.- El importe de la Cuota Ordinaria, Cuotas Extraordinarias Fijas o Derramas no se deben constituir en un obstáculo para la pertenencia al COAM.
2.- La reducción de aportaciones a través de la Cuota Ordinaria se plasma en un mínimo individual que se estima en 133 € y que se considera asumible en la actualidad por la mayor parte de los arquitectos.
3.- La Cuota Variable de Defensa del Libre Ejercicio Profesional, aprobada en la Junta de Representantes Ordinaria de Mayo/2.003 y recaudada hasta los Presupuestos COAM 2.010 inclusive, plasma la aportación diferenciada en función de las diferentes capacidades. Esta Cuota no ha sido derogada ni está sometida a procedimiento judicial. Tampoco se contradice con lo establecido en la reciente Ley 25/2009 Ómnibus” ni con nuestros Estatutos. Su monto se considera además moderado y su viabilidad contrastada por la experiencia.


ENMIENDA Nº 2. IMPORTES DE LAS CUOTAS, PRECIOS DE VISADO Y TARIFAS DEL COAM.
- Texto propuesto por la Junta de Gobierno.
CUOTA OBLIGATORIA: se ha calculado por el coste real de los servicios. Todos los importes son sin IVA.
Precolegiado                                                                              31 €.
Arquitecto Colegiado (antiguo tipo A)                                         354 €.
Arquitecto Adscrito (antiguo tipo B)                                           133  €.
Arquitecto Senior (antiguo Jubilado)                                             33  €.
Sociedad                                                                                 227  €.
En 2012 las cuotas colegiales se emitirán obligatoriamente en dos plazos de igual importe.
- Texto propuesto por procoam.
CUOTA OBLIGATORIA: Todos los importes son sin IVA.
Precolegiado y Colegiado Primer Año                                           31 €.
Arquitecto Colegiado (antiguo tipo A)                                         133 €.
Arquitecto Senior (antiguo Jubilado)                                             33  €.
Sociedad                                                                                 227  €.
En 2012 las cuotas colegiales se emitirán obligatoriamente en dos plazos de igual importe. Se elimina la modalidad de Arquitecto Adscrito. El Colegiado Primer Año  disfrutará de los mismos servicios que el Arquitecto Colegiado.
Justificación:
1.- El COAM no es una empresa que vende servicios a los colegiados sino un esfuerzo colectivo destinado a auto-regular y promover las mejores condiciones para el ejercicio profesional de la arquitectura, en beneficio de la sociedad. Los servicios básicos se encuentran el núcleo de ese esfuerzo.
2.- Las aportaciones económicas de los colegiados no se deben regir pues por una equivalencia o devolución de los costos de los servicios que consumen, sino por su capacidad de aportación al esfuerzo común; mientras que los servicios básicos han de ser de acceso universal con independencia de esa capacidad. Todo ello en beneficio de los fines que persigue la organización colegial. El déficit de aportación a través de la Cuota Ordinaria se compensa por la aportación a través de la Cuota Variable de Defensa del Libre Ejercicio Profesional.
3.- La eliminación de la categoría Adscrito plasma el criterio de principio: todos los arquitectos deben participar en el COAM y aportar al mismo a partir de un mínimo económico común, con las excepciones de los precolegiados, colegiados de primer año y senior.


ENMIENDA Nº 3. IMPORTES DE LAS CUOTAS, PRECIOS DE VISADO Y TARIFAS DEL COAM.
- Texto propuesto por la Junta de Gobierno.
RETRIBUCIONES ÓRGANOS DE GOBIERNO. El módulo Mc (compensaciones a Órganos de gobierno y Comisiones) se mantiene igual que en el ejercicio 2010 y 2011: Mc = 95 €
- Texto propuesto por procoam.
RETRIBUCIONES ÓRGANOS DE GOBIERNO. El módulo Mc (compensaciones a Órganos de Gobierno y Comisiones) se fija en 76 €
Esta modificación se traslada a Gastos Ordinarios: Obligaciones Corporativas y otros Gastos de Gobierno, y Comisiones,  en los Presupuestos.
Justificación:
Las retribuciones a Órganos de Gobierno y Comisiones aumentaron en 2010 y se congelaron en 2011. Precisamente en el momento en el que muchos responsables de diferentes administraciones públicas y privadas daban ejemplo de austeridad con la reducción de sus retribuciones, al tiempo que en los estudios de arquitectura se reducían drásticamente los ingresos y beneficios.
Nunca es tarde cuando la dicha es buena.
ENMIENDA Nº 4. INGRESOS PROPIOS DE LA ENTIDAD – GASTOS DE PERSONAL
- Texto propuesto por la Junta de Gobierno.
Ingresos propios de la Entidad. Cuota Extraordinaria Financiada: 3.061.232 €
La Cuota Extraordinaria se financiará mediante crédito a 3-5 años. La actividad ordinaria y los ahorros generados por la reestructuración propuesta permitirán devolver el crédito sin requerir desembolsos al los colegiados.
- Texto propuesto por procoam.
Ingresos propios de la Entidad. Complemento del Precio de Visado:        3.061.232 €
El Complemento a los Precios de Visado se financiará mediante crédito a 3-5 años. La actividad ordinaria y los ahorros generados por la reestructuración propuesta permitirán devolver el crédito sin requerir desembolsos al los colegiados.
La Comisión de Asuntos Económicos recibirá información detallada y puntual del desarrollo del proceso de reestructuración.
Justificación:
Se deduce de los escasísimos datos aportados por la Junta de Gobierno que la Cuota Extraordinaria de 3.061.232 € se destina fundamentalmente a cubrir las Indemnizaciones de 2.665.000 € que figuran en Gastos de Personal, y que permitirán en principio generar un ahorro a través de la reestructuración.
Pese a la falta de información se entiende que la reestructuración alcanza básicamente al Servicio de Visado. Por ello parece lógico que el costo de la reestructuración se pague a través de un Complemento a los Precios del Visado y no a través de una Cuota Extraordinaria.


ENMIENDA Nº 5. GASTOS DE PERSONAL.
- Texto propuesto por la Junta de Gobierno.
Indemnizaciones:                                                                                 2.665.000 €
- Texto propuesto por procoam.
Indemnizaciones*:                                                                                2.665.000 €
* No se podrá disponer de la partida de indemnizaciones hasta que sea confirmada por una futura Junta de Representantes, una vez que la Junta de Gobierno aporte el conjunto de los datos reales del proceso de reestructuración.
Justificación:
De la información suministrada no se desprende a ciencia cierta que el importe de 2.665.000 € se vaya a mantener o incrementar sustancialmente en el futuro. Esa partida podría no ser suficiente para llevar a cabo la reducción de personal que propone la Junta de Gobierno. Tampoco se aportan datos sobre el alcance de esa reducción ni sobre sus características fundamentales. Por lo tanto la inclusión de esa partida en los Presupuestos 2012 se hace solamente a título de previsión, pero deberá ser confirmada o modificada una vez conocidos todos los datos por los Representantes antes de disponer de la misma.







14.12.11

UN COAM PARA TODOS: CUOTA ORDINARIA ÚNICA DE 133€

1.- Todos los arquitectos que ejercemos las competencias reservadas a nuestra profesión tenemos que estar colegiados. Es un imperativo legal pero no es un capricho: el Colegio es el órgano de auto-regulación y promoción del buen ejercicio profesional de los arquitectos. procoam está por ello a favor de su continuidad y fortalecimiento.

2- El COAM pasa por un pésimo momento económico. En parte se debe a la crisis; pero aún más a la herencia de gestiones pasadas carentes de previsión. Tenemos una plantilla sobredimensionada y con remuneraciones desequilibradas, y una Nueva Sede que nos obliga a hacer de promotores inmobiliarios en el peor momento. Todos los grupos que ya se han alternado en la Junta de Gobierno, incluyendo el actual que repite, son responsables de esta situación: la historia del Colegio no empieza hoy.

3.- Los colegiados tenemos que aportar necesariamente al sostenimiento económico del COAM. Por ello el gasto excesivo no solamente nos perjudica a todos: pone en peligro el derecho que tienen a ejercer la profesión quienes no pueden afrontar las cantidades que se les exigen. En ese caso no sería extraño que demandaran el fin de la colegiación obligatoria; porque primero vamos los arquitectos, y luego el Colegio.
 
4.- Pero el COAM se mueve en la dirección opuesta: las Cuotas Ordinarias se han duplicado y ya están por encima de la media española; las Cuotas Extraordinarias y las Derramas se suceden; el Colegio se endeuda más y más. Las descolegiaciones se multiplican: desde 2.008 hemos perdido a más de 2.000 compañeros; quien sabe a cuantos perderemos en 2.012. Los gastos no se reducen.
Y además hemos perdido algo más importante: la solidaridad que nace de compartir un mismo fin. La anterior Junta de Gobierno de Sobrini y la actual de Granero coinciden en esto: eliminar la histórica aportación económica proporcional a los ingresos. Con ella se han perdido unos recursos siempre buenos, pero ahora indispensables. El Colegio es ahora más pequeño y más débil.

5.- En la Junta de Representantes del 20 de diciembre se van a debatir los Presupuestos para 2.012.
procoam va a defender la austeridad en el gasto y la solidaridad en la recaudación y llevará estas propuestas:

Cuota Ordinaria Única de 133 €.
Aportación variable en función de los ingresos.
Primer año de colegiación gratuito. Servicios básicos universales.
Reducción del 20% en las remuneraciones de los cargos colegiales.
Transparencia en las cuentas y reducción del gasto.

Es posible. Es por el bien del Colegio. Es por el bien de todos nosotros.

procoam
, por un colegio transparente, eficaz, austero y solidario                                       
 


27.11.11

ITEs, EL COLEGIO DEBE AYUDAR

PROPUESTAS DE PROCOAM ANTE LA AMPLIACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES LABORALES GENERADAS POR LAS ITEs.

Recientemente el Gobierno ha aprobado el Real Decreto 8/2011, por el que se establece la obligatoriedad de la realización de una Inspección Técnica de la Edificación (ITE) a los edificios con más de 50 años de antigüedad y en todos los municipios de más de 25.000 habitantes. Al contenido habitual de la ITE en los municipios en que ya estaba implantado se añade el de la comprobación de las condiciones de accesibilidad.

Los arquitectos conocemos bien las particularidades del ejercicio laboral de las ITEs. Sabemos que es una buena oportunidad laboral; pero también somos conscientes de que realizamos ese trabajo en dura competencia con otros profesionales y en el general desconocimiento por parte de propietarios, presidentes de comunidad y administradores, de cuales son las ventajas de contar con un arquitecto para su realización. También sabemos que como fuente  de trabajo es incluso más importante que la ITE en sí, la realización de posteriores proyectos de rehabilitación y sus direcciones de obra. En estas fases de trabajo el desconocimiento de los clientes es aún mayor, y a  la competencia de otros profesionales hay que añadir el de las empresas constructoras que tienden a ejecutar las obras sin ninguna dirección facultativa. Muchos de las obras de subsanación de deficiencias no conllevan obligatoriamente un  proyecto, pero sabemos que siempre es aconsejable que un arquitecto realice ese proyecto y dirija las obras. Perdemos un considerable volumen de trabajo por desconocimiento de los clientes, que obvian la contratación de arquitectos para la realización de las ITEs, y especialmente para los proyectos y direcciones de obra, cuando no son legalmente exigibles, es decir para la  mayoría de los casos. Perdemos los arquitectos y pierde la sociedad que se ve privada de una mayor calidad de los trabajos y un ahorro en su ejecución.

Ante la ampliación de oportunidades que plantea el nuevo marco legal de las ITEs en procoam nos preguntarnos qué ha hecho hasta ahora el Colegio por ayudarnos en este campo profesional.  La respuesta es que aparte de los cursos de formación interna que valoramos muy positivamente, poco o nada.
Ante  esta situación procoam propone:

-        Una campaña informativa entre los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid afectados por la nueva normativa, para la rápida puesta en marcha de las “ordenanzas ITEs”. Una campaña de este tipo ayudaría a agilizar la puesta en marcha de las ITEs en esas localidades, y explicitaría la especial cualificación de los arquitectos para ese cometido.

-        Campañas informativas entre los administradores de la propiedad, sobre la necesidad de la ITE, y la conveniencia de contratar a un arquitecto para su realización. Los administradores de fincas son un  factor clave en la contratación de un técnico para la ejecución de las ITEs y con mucha más frecuencia  de la deseable desconocen las ventajas que les supone contar para ello con un arquitecto, especialmente en el desarrollo posterior a la ITE: informes de idoneidad, proyectos de rehabilitación obligatorios u optativos, comparación de ofertas de constructoras, dirección de obra, mantenimiento de la edificación. La campaña debe incluir la defensa de unos honorarios dignos como consecuencia del trabajo que se realiza: la ITE no es un trámite.

-        Campañas informativas ante la ciudadanía: propietarios y presidentes de comunidad. En el mismo sentido que las que se deberían prever hacia los administradores de fincas.

-        Crear una “Oficina de atención al ciudadano-ITE”, para facilitar la atención a los ciudadanos que precisan un técnico para la realización de la ITE. Bastaría colocar un icono en la portada de la web, y desde allí una sencilla explicación del contenido de la Inspección, de las razones para contratar a un arquitecto, y una atención directa y ágil con el Colegio: un teléfono y una dirección de correo desde las que se les facilitaría un arquitecto, obtenido de  una lista de compañeros interesados en realizar ITEs.

-        Rebajar sustancialmente el coste de visado para las ITEs. El coste de 40, 50 y más euros por ite supone un porcentaje elevadísimo del total de  nuestros honorarios. Es cierto que como el visado no es obligatorio para este tipo de trabajo hay una solución inmediata: no se visa; eso sí perdemos todos, el COAM porque pierde ingresos y los arquitectos porque nos vemos obligados a renunciar a la custodia de los expedientes y a revalorizar la entrega de nuestras actas selladas por nuestro colegio profesional. ¿No se plantea el coam reducir las tarifas por el visado de las ITEs? ¿No se plantea el coam crear un sello de registro para las ites, que nos permita tener actas fechadas, custodiadas y selladas por un precio mínimo, por ejemplo de 10 euros?

En suma, Procoam considera que es obligación del coam colaborar para la rápida puesta en marcha de  las ordenanzas ITEs; difundir entre la ciudadanía, administradores de fincas, e instituciones  las ventajas que supone la contratación de arquitectos tanto para las propias Inspecciones como para los posibles trabajos a que éstas den lugar; defender el valor de nuestro trabajo y por tanto unos honorarios dignos; facilitar la contratación de arquitectos mediante una “oficina de atención-ITE”; y rebajar nuestros costes mediante un sello de registro y el descenso del precio de visado.

25.11.11

ENMIENDAS DE PROCOAM: UNAS ADMITIDAS Y OTRAS RECHAZADAS

Pese a que el procedimiento de elaboración y enmiendas del Reglamento de Visado nos pareció pésimo, dado que no permitió en condiciones adecuadas la participación de los Grupos de Representantes, y no se contó con el resto de colegiados, los representantes de Procoam, tras conseguir que se trasladara una semana la celebración de la Junta para tener un mínimo de tiempo de trabajo, presentamos 21 enmiendas.

El borrador definitivo que se llevó a la Junta recogió varias de nuestras aportaciones; las más importantes son:

En la propuesta de acuerdo se introdujo la referencia a la Ley 11/2007 de “Acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos”, en la que se establecen cómo deben las entidades como el Coam regular y garantizar el acceso telemático, sin discriminar a los usuarios de otros medios tradicionales.

El borrador recogió la enmienda 3, por la que se suprime la expresión “al menos” entre los objetos a comprobar por el visado. Hemos logrado quevis los elementos a comprobar por el visado sean los mínimos que marca la Ley, sin que el Colegio pueda añadir otros.

Se recogió la enmienda 7; como consecuencia si un arquitecto solicita una copia archivada por el Coam de un proyecto suyo, basta con su petición, sin que sea necesario añadir la autorización de ninguna otra persona.

Se recogió buena parte de la enmienda 8, sustituyéndose “la presentación de los expedientes de visado será telemática” por “La presentación de los expedientes de visado se realizará preferentemente por vía telemática”. Queda claro que se garantiza la posibilidad de presentar por medios tradicionales.

Se incluyó la propuesta de la enmienda 11, quedando indicado que se puede solicitar que a un visado se le dé carácter urgente no solo por vía telemática sino también por vía presencial.

Se asumió parcialmente la enmienda 18 con lo que el plazo máximo para visado ha pasado de veinte a quince días, tal y como proponíamos.

Por el contrario en la Junta se rechazaron todas las enmiendas que defendimos por no haber sido recogidas por el borrador definitivo. Todas ellas obtuvieron los 6 votos de procoam a favor, aproximadamente 25 abstenciones y unos 60 votos en contra.

En la declaración preliminar no se incluyó la referencia a que los costes adicionales para la presentación no telemática “sean públicos, razonables, no abusivos ni discrimatorios.”
No se aceptó la enmienda 13, en la que se pedía que se reconociera el derecho de los arquitectos a solicitar que en el proceso de solución de un requerido se incorpore un arquitecto coordinador de visado, para evitar diferencias subjetivas de opinión.

No se aceptó la enmienda 14, en la que se expresaba el derecho del arquitecto a solicitar al Coam que éste remita un correo electrónico a la propiedad indicándole la manera de pago del visado.
No se aceptó la enmienda 16: que se exprese con claridad que si el arquitecto envía documentación para constancia se la remitan sellada, para hacer uso de ella.

No se aceptó la enmienda 18, por la que el arquitecto tendría derecho si pasan 5 días y no le han visado a que la Junta ponga medios extraordinarios para un visado inmediato.

No se aceptó la enmienda 20: un listado público de trabajos de visado obligatorio y trabajos de visado optativo, para evitar dudas y confusiones.

No entendimos por qué la Junta renunció a la defensa del contenido de su borrador y se limitó a declarar que nuestras enmiendas superaban el contenido de una revisión parcial del Reglamento. Procoam defendió la importancia de los procedimientos y de la participación democrática: si un Reglamento se presenta para una revisión y para un proceso de enmienda, el proceso debe realizarse con seriedad y garantías. No fue así.

Esperamos que en el futuro inmediato la Junta recapacite y plantee adecuadamente los procesos de participación, y que en concreto se constituyan grupos de trabajo para mejorar el contenido de muchos aspectos del visado.

23.11.11

CUOTA A LA CARTA O CUOTA INSOLIDARIA?

Desde su fundación, y también desde la aprobación de los últimos Estatutos, el COAM había sido una organización internamente solidaria.


El criterio de recaudación mezclaba una Cuota Anual, igual para todos, con otra proporcional a los ingresos a través de la Cuota de Visado. Pero era la segunda la que cargaba realmente con los gastos del Colegio.


A la vez, el Colegio brindaba una serie de Servicios al colegiado que se dividían en tres categorías: Básicos, Visado y Optativos; siendo muchos de ellos gratuitos. Así, los más veteranos ayudaban a los recién llegados; y los más afortunados a los menos.


Finalmente el Colegio asumía sus cometidos de ordenar el ejercicio profesional y defender los intereses del colectivo, al servicio de la sociedad.


En la última década la Cuota de Visado se desagregó en dos partes, para adecuarse a la normativa que se iba a implantar: la Ley Ómnibus. Así, con cada trabajo se pagaban los costos de visado propiamente dichos; y además se pagaba un complemento de aporte a las finanzas del COAM: la llamada Cuota Variable de Defensa del Libre Ejercicio Profesional. Eran los famosos 2/3 y 1/3.


Así se mantuvo el criterio solidario de pagar los servicios de todos y los gastos generales de la institución de forma proporcional a los ingresos de cada uno.


Hace menos de un año la Junta de Representantes, a propuesta de la Junta de Gobierno, liquidó la Cuota Variable y la histórica solidaridad entre generaciones y entre arquitectos. Perdidos esos ingresos, desde entonces la Cuota Anual no ha dejado de subir; las derramas de producirse; y los servicios de volverse de pago. También ha empezado el goteo de descolegiaciones.



Ahora la Junta de Gobierno se propone dar una nueva vuelta de tuerca restringiendo aún más los Servicios Gratuitos. Si se sale con la suya, la mayor parte de los servicios colegiales serán de pago. A esto se le pretende llamar “Cuota a la Carta” y se piensa presentarla como un esfuerzo de abaratamiento de la Cuota Anual, cuando es evidente que no es más barato aquello que ofrece menos, incluso por menos. Por otra parte, quién ha dicho que esos servicios no los puede suministrar en iguales o mejores condiciones una entidad privada? O es que la Junta piensa que va a contar con un cliente cautivo llamado El Colegiado?



procoam propone volver a una recaudación solidaria, proporcional a los ingresos profesionales; a recuperar, mantener o ampliar la gratuidad de servicios tradicionalmente gratuitos; y a reforzar la actividad independiente del Colegio al servicio de los arquitectos y de la sociedad.


No se trata de principios abstractos, sino de la continuidad del Colegio. La fuerza del COAM es la solidaridad y la inclusión. Cuando estas terminen, también acabará el COAM.