24.2.19


PROGRAMA PARA JUNTA DE GOBIERNO 2019, COLABORA CON NOSOTROS

Durante estos días en Procoam estamos elaborando el programa para presentarnos a las elecciones a Junta de Gobierno y a Junta de Representantes. No partimos de cero, sino de nuestras iniciativas en todos estos años, en los que sin tener aún capacidad de gobierno hemos trabajado duro para presentar y sacar adelante las propuestas que nos parecía que necesitaban nuestros compañeros.
Muchas de estas iniciativas han pasado por estos comunicados, por ejemplo:
- Recuperación de baremos orientativos, incluso obligatorios.
- Defensa de nuestras competencias; creación de una comisión para ello.
- Reducción del precio de visado para los trabajos de menor cuantía; numerosas propuestas en Juntas de   Representantes.
- Formación continua, asequible y de calidad; propusimos los cursos de amplio aforo y la creación de la formación “on line” en el colegio.
- Situación de las licencias y mala calidad en el  trato profesional que recibimos en el Ayuntamiento de Madrid; lanzamos la campaña de las “cartas a la alcaldesa”.
- Mediación; hemos pedido reiteradamente su potenciación y el nombramiento de un director para Mediacoam.
……  y muchas más. En mayo esperamos hacer posible estas y muchas más propuestas desde el gobierno del COAM, si nos apoyas. Nuestro correo procoam@gmail.com está abierto para tus aportaciones.





12.2.19

LAS GUERRAS DEL COAM



En mayo hay elecciones a Junta de Representantes y a Junta de Gobierno.

Cada vez votan menos colegiados: no más de un 15%.
En este ambiente poco aireado prosperan las guerras y el cainismo.

Nos quejamos en su día de que se llevara fuera del Colegio el debate sobre el expurgo del archivo, deslegitimando las decisiones libremente adoptadas por el Colegio.

Ahora aparecen en prensa denuncias, que no han pasado antes por los órganos colegiales, de posibles irregularidades.

Se filtran acuerdos, se preparan dosieres.

Una febril y enfermiza actividad preelectoral agita el COAM con asuntos que nada tienen que ver con las cuestiones que nos afectan hoy y nos afectarán mañana como arquitectos en nuestro trabajo. Es lisa y llanamente la despiadada lucha por el poder como un fin en sí mismo.

Esto solo tiene un arreglo: que los colegiados nos reapropiemos de lo que es nuestro. Comenzando de la manera más simple, votando en mayo.

Sin una mayor participación - tanto electoral como directa - llevaran el COAM a su ruina.

9.2.19

LEYES DE ARQUITECTURA A ESPALDAS DE LOS ARQUITECTOS

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, el CSCAE, está negociando con el Ministerio de Fomento el texto de una Ley de Arquitectura.

En el CSCAE el contenido de estas negociaciones lo conocen unos pocos. La Presidencia y quizás el Pleno de Consejeros, que sean los Decanos de los Colegios.
De ahí para abajo no lo conoce nadie.
No lo conoce la Asamblea, unos 250 arquitectos de toda España. Ni las Juntas de Gobierno de los Colegios. Ni las Juntas de Representantes ni las Juntas Generales. No lo conocen los colegiados ni los arquitectos en general.

¿Es democrático que una Ley que trata del trabajo de los arquitectos se haga a espaldas de ellos?
¿Vamos a enterarnos un buen día por la prensa que se ha aprobado una Ley de Arquitectura y como nos afecta?

La Constitución dice que el funcionamiento de los Colegios ha de ser democrático.
Democracia no es votar cada 4 años. El procedimiento que se está llevando a cabo no es democrático y su resultado no merece considerarse legítimo.



8.2.19

COAM: RIESGO DE RUINA MORAL

UNA OPERACIÓN DE DESPRESTIGIO EN CURSO EN EL COLEGIO

Es evidente que se está llevando a cabo una operación de desprestigio cuidadosamente preparada contra un grupo de personas que han tenido responsabilidades en el COAM. Desde la selección y ordenación de determinada documentación hasta su filtrado por etapas a la prensa. Se trata de crear relatos incriminatorios que pueden estar justificados o no.

Nos resulta especialmente repugnante. Y no se trata de que no apreciemos la transparencia, pero esto no lo es. Así planteada es lisa y llanamente manipulación. Hay órganos en el COAM para dilucidar estas cuestiones, pero allí los filtradores no los han llevado.

Por eso es importante conocer si los hechos que se denuncian son reales y en qué circunstancias se han producido. No queremos que en nuestro Colegio se cometan irregularidades.
Pero tanto o incluso mas es saber quiénes, con acceso directo a la información, están detrás de esta operación.

Si investigar los primeros importa, hacerlo con los segundos importa más todavía. El COAM no debe caer en manos de quienes usan estos métodos porque sería su ruina moral.

5.2.19

EL COAM EMPIEZA A DARNOS VERGÜENZA


Dia si y día también la prensa publica supuestas irregularidades llevadas a cabo durante la gestión de la Junta de Gobierno 2011/2015 encabezada por José Antonio Granero.
Le toca a la actual Junta trabajar para determinar si son ciertas o o no: es su obligación ante los colegiados y la sociedad.
Y debe hacerlo ya. El silencio no es salida.
Por nuestra parte, deseamos sinceramente que no lo sean. Pero si lo son, habrá que pedir responsabilidades.
A la vez. ¿Quienes son los que, disponiendo de información detallada que a su juicio es incriminatoria, en vez de someterla a los órganos de su propio Colegio o en su caso a los juzgados, lanzan una ambigua campaña de desprestigio?
En mayo hay elecciones en el Colegio. Las guerras de desprestigio - unos y otros - solo sirven para que no se debata sobre lo que importa: la situación de la profesión. ¿Que Junta de Gobierno necesita el COAM en 2019? Seguramente porque sobre esto unos y otros no tienen nada que decir.

31.1.19

DENUNCIAS EN LA PRENSA CONTRA EL COAM


Una vez más un periódico difunde unas informaciones que ponen en tela de juicio la honorabilidad y el buen hacer de la gestión del gobierno del COAM y de la Fundación durante el periodo del Decano Granero, alcanzando a ambas instituciones como tales.
No les damos ninguna credibilidad: al COAM se viene a servir, no a servirse. Y salvo que se demuestre lo contrario eso hacen todos los que tienen responsabilidades.
Pero a esta altura esto ya no es suficiente.
Es la obligación del actual gobierno informarse e informar a los colegiados y al público. No es admisible que ante estas denuncias la respuesta sea quedarse callado. Con ello se da la impresión de estar dando esas informaciones por buenas.

Un Decano de Relumbrón para el COAM


En el Colegio tenemos una tradición: Decanos de Relumbrón.
Como si tener un Decano de Reconocido Prestigio nos mejorara a los demás, por contagio. Somos más importantes porque tenemos un Decano importante.
No es así. Lo cierto es que no se nos pega nada.
Para empezar: no necesitamos un Decano como Figura. Esto no es un espectáculo sino un trabajo al servicio de la profesión, los colegiados, el Colegio, la sociedad. Necesitamos una Junta de Gobierno completa. El COAM es muy grande, muy complejo, tiene muchas responsabilidades. Hace falta un equipo entero para asumir todo ello.
Para seguir. No importa tanto lo que hacen en sus despachos sino lo que están dispuestos a hacer aquí. Han de ser comprometidos, esforzados, valientes. No han de poner en primer lugar su prestigio o conveniencia sino la de los objetivos que se han trazado. No han de temer pisar callos ni confrontar con las administraciones.
Y también han de ser honestos a carta cabal. No han de venir aquí a servirse sino a servir.
Pronto habrán elecciones. Dale una pensada y sobre todo no dejes de votar. Se juegan tres años de algo que es tuyo.

21.1.19

RECOGIDA DE FIRMAS: PLAZOS DE TRAMITACIÓN Y ATENCIÓN A LOS ARQUITECTOS EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

RECOGIDA DE FIRMAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A LOS ARQUITECTOS EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Procoam lanza una recogida de firmas para exponer ante el Ayuntamiento de Madrid una serie de inconvenientes que se presentan en nuestro trabajo cotidiano a la hora de relacionarnos con las diferentes áreas y servicios de urbanismo.
Los arquitectos somos el mediador fundamental entre la ciudadanía y el Ayuntamiento en todo lo que afecta a la tramitación de cualquier expediente que tenga que ver con actuaciones de edificación, rehabilitación, urbanización, reforma, y otras en la ciudad.
Por ello creemos que se hace necesaria una atención diferenciada a nuestro colectivo profesional, más allá de la simple atención al ciudadano, por parte de los servicios municipales, que permita agilizar esas tramitaciones; y al mismo tiempo, evitar situaciones de privilegio por quienes
pudieran disfrutar - por los motivos que sean – de un contacto más estrecho o directo.
Se trata de asuntos prácticos, del día a día del ejercicio profesional de cientos de arquitectos, de esos que sostienen con su esfuerzo la viabilidad de miles de iniciativas pequeñas, medianas o grandes de los ciudadanos. Buscamos con esta iniciativa conseguir que el Ayuntamiento de Madrid se convierta en una institución moderna y avanzada y no en un obstáculo para la tramitación de los asuntos ciudadanos.
Descarga aquí la carta completa
Fírmala digitalmente y envíanosla a procoam@gmail.com, indicando en el cuerpo del mensaje tu nombre, DNI y número de colegiado.
Nos encargaremos de hacerla llegar a la Alcaldesa junto con todas las recibidas.

19.1.19

RECOGIDA DE FIRMAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A LOS ARQUITECTOS EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Procoam lanza una recogida de firmas para exponer ante el Ayuntamiento de Madrid una serie de inconvenientes que se presentan en nuestro trabajo cotidiano a la hora de relacionarnos con las diferentes áreas y servicios de urbanismo.
Los arquitectos somos el mediador fundamental entre la ciudadanía y el Ayuntamiento en todo lo que afecta a la tramitación de cualquier expediente que tenga que ver con actuaciones de edificación, rehabilitación, urbanización, reforma, y otras en la ciudad.
Por ello creemos que se hace necesaria una atención diferenciada a nuestro colectivo profesional, más allá de la simple atención al ciudadano, por parte de los servicios municipales, que permita agilizar esas tramitaciones; y al mismo tiempo, evitar situaciones de privilegio por quienes
pudieran disfrutar - por los motivos que sean – de un contacto más estrecho o directo.
Se trata de asuntos prácticos, del día a día del ejercicio profesional de cientos de arquitectos, de esos que sostienen con su esfuerzo la viabilidad de miles de iniciativas pequeñas, medianas o grandes de los ciudadanos. Buscamos con esta iniciativa conseguir que el Ayuntamiento de Madrid se convierta en una institución moderna y avanzada y no en un obstáculo para la tramitación de los asuntos ciudadanos.
Descarga aquí la carta completa
Fírmala digitalmente y envíanosla a procoam@gmail.com, indicando en el cuerpo del mensaje tu nombre, DNI y número de colegiado.
Nos encargaremos de hacerla llegar a la Alcaldesa junto con todas las recibidas.

LA IMPORTANCIA DE LA JUNTA DE REPRESENTANTES

PROFESIÓN Y COLEGIOS
La profesión ha cambiado drásticamente. No tiene nada que ver con lo que fue.
De pequeña y homogénea ha pasado a ser numerosa y variopinta. Muchos arquitectos haciendo muchas cosas diferentes y bajo formas de ejercicio distintas y a veces contrapuestas.
¿Valen los Colegios para esta nueva realidad?
Se verá. Lo que es seguro es que no valen tal como han sido, gobernados por quienes los han gobernado, tal como muchos quisieran conservarlos como último intento de volver al pasado, de que ser arquitecto sea lo de toda la vida.

El SUEÑO DE UN COLEGIO DE POCOS O AL MENOS GOBERNADO POR POCOS: LOS DE TODA LA VIDA.
Hay quienes desearían que el COAM se gobernara como “toda la vida”. Un Decano con mucho mando, una Junta de Gobierno a su vera. De vez en cuando una Junta General - que remedio. En medio nada.
Puede que eso valiera para una profesión pequeña y homogénea. Pero se ha acabado: hay muchos arquitectos que la ejercen, de maneras muy diferentes.
Por eso el COAM se dio una Junta de Representantes: numerosa y variopinta.
En realidad hay quienes desearían que esta fuera una profesión como “toda la vida”: de pocos.
Mientras no lo consigan - y no será porque no lo intenten - al menos quieren seguir gobernando a su manera: una mesa camilla de pocos, los de toda la vida.
Pero es inútil. Tardará más o menos, pero la realidad se impondrá. Los pocos ya no son la profesión.

17.1.19

LA VENTA DE LA PROPIEDAD DE LA CALLE PIAMONTE

UN MES HA PASADO DESDE LAS DENUNCIAS ACERCA DE IRREGULARIDADES EN LA VENTA DE LA SEDE DE LA CALLE PIAMONTE



Hace ya un mes un periódico formuló graves acusaciones contra miembros de la dirección de la Fundación Arquitectura COAM.
Se les acusó de irregularidades en la venta en 2013, de la sede de la Calle Piamonte, propiedad de la Fundación.
Las acusaciones alcanzaban a quienes eran los responsables durante el periodo 2011-2015.

No les damos credibilidad. Nos resistimos a creer que haya sido así. Deseamos que se haya actuado con toda corrección.

Al tiempo, el periódico reprodujo documentos a los que en principio solo tienen acceso personas con responsabilidad en el Colegio o la Fundación.

Los órganos actuales de la Fundación y también del COAM, como principal aportador económico, deben explicar lo sucedido a los colegiados, con toda claridad y plena transparencia. Tanto en relación con la venta como con esta aparente filtración documental. No hay nada que los colegiados no deban saber.

Y deben explicarlo sin dilación.
Está en juego el prestigio de nuestras instituciones y el respeto a los colegiados.

16.1.19


RECOGIDA DE FIRMAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A LOS ARQUITECTOS EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID



Procoam lanza una recogida de firmas para exponer ante el Ayuntamiento de Madrid una serie de inconvenientes que se presentan en nuestro trabajo cotidiano a la hora de relacionarnos con las diferentes áreas y servicios de urbanismo. 

Los arquitectos somos el mediador fundamental entre la ciudadanía y el Ayuntamiento en todo lo que afecta a la tramitación de cualquier expediente que tenga que ver con actuaciones de edificación, rehabilitación, urbanización, reforma, y otras en la ciudad. 

Por ello creemos que se hace necesaria una atención diferenciada a nuestro colectivo profesional, más allá de la simple atención al ciudadano, por parte de los servicios municipales, que permita agilizar esas tramitaciones; y al mismo tiempo, evitar situaciones de privilegio por quienes pudieran disfrutar - por los motivos que sean – de un contacto más estrecho o directo. 

Se trata de asuntos prácticos, del día a día del ejercicio profesional de cientos de arquitectos, de esos que sostienen con su esfuerzo la viabilidad de miles de iniciativas pequeñas, medianas o grandes de los ciudadanos. Buscamos con esta iniciativa conseguir que el Ayuntamiento de Madrid se convierta en una institución moderna y avanzada y no en un obstáculo para la tramitación de los asuntos ciudadanos. 

Descarga aquí la carta completa  fírmala digitalmente y envíanosla a procoam@gmail.com, indicando en el cuerpo del mensaje tu nombre, DNI y número de colegiado. Nos encargaremos de hacerla llegar a la Alcaldesa junto con todas las recibidas




2.1.19


PARTICIPA CON NOSOTROS PARA QUE EL COAM PONGA EN SU CENTRO LAS DEMANDAS DE LOS COLEGIADOS

Procoam surgió hace unos años como una iniciativa de un pequeño grupo de compañeros insatisfechos con el funcionamiento del Colegio, queríamos que el COAM fuera una herramienta útil en nuestro desempeño profesional. 
Poco a poco otros compañeros han ido sumándose a la participación en el grupo, unos aportando ideas y sugerencias y otros comprometiéndose como representantes colegiales. De una u otra manera el número de compañeros para los cuales Procoam es un medio para conseguir que el Colegio sea útil en el ejercicio profesional ha ido creciendo.

En 2019 se celebrarán elecciones a Junta de Representantes y Junta de Gobierno. Procoam estará en ambas, y desde la humildad del trabajo continuo pensamos que con oportunidades de protagonizar el cambio imprescindible que el COAM necesita. Solo lo podremos lograr con el apoyo y las aportaciones de muchos. Por eso te pedimos que colabores con nosotros en la manera que consideres.
Haznos llegar, por favor, a nuestra dirección de correo  procoam@gmail.com todos las ideas, aportaciones al programa electoral, comentarios y sugerencias que estimes. Procoam se seguirá construyendo con la participación de los compañeros.
Este 2019 debe ser el año en el que el COAM ponga en su centro las demandas de los colegiados: los ingresos insuficientes, los procesos administrativos y burocráticos que lastran nuestro ejercicio profesional, el desconocimiento social de nuestro trabajo, la falta del reconocimiento social, el intrusismo profesional… estamos comprometidos y confiados en lograrlo, pero necesitamos tu ayuda y colaboración.










14.12.18


GOBERNAR EL COAM

Durante las últimas décadas el COAM viene siendo gobernado alternativamente por dos grupos colegiales que se nutren de dos sectores profesionales diferentes: el de los grandes visadores y el de los profesores de las escuelas.
Aunque la línea que divide a unos de otros es permeable (hay unos cuantos profesores que son grandes visadores y hay grandes visadores que enseñan), hasta ahora eran campos bastante diferentes y tradicionalmente enfrentados.
Pero que han tenido algo en común: ninguno de ellos representa a la gran masa de los colegiados que es la de micro visadores, visadores pequeños y medianos. Esto los une.
El porqué es esto así, da para una tesis doctoral. Pero lo cierto es que la mayoría de los colegiados ha optado por la abstención dejando que la gobernanza del Colegio se dirimiera entre los grandes. Solo un 20'% de los colegiados vota en las elecciones a Junta de Gobierno.
Un círculo vicioso hace que a menor participación electoral menos se atiendan a sus problemas y que cuanto menos se atienden, la desafección crece transformándose en abstención electoral.
Y es que aunque todos somos arquitectos, son muy diferentes los problemas de unos y otros y sus necesidades. Hasta ahora el COAM ha sido realmente el Colegio de los grandes.
Quizás porque la crisis ha empeorado mucha la situación de la mayoría, lo cierto es que empiezan a aflorar grupos que pretenden hacerse expresión de esa mayoría y alcanzar el gobierno del COAM, para los intereses, problemas y soluciones de esa mayoría pasen al primer plano.
PROCOAM es en la actualidad el más importante, alcanzando el 20% de miembros de la Junta de Representantes. Si bien de un universo de participantes escaso. Por eso lo más importante es que los colegiados se decidan a hacer suyo el Colegio que es suyo y lo conviertan en una herramienta útil a su servicio.







GOBERNAR EL COAM


Simplificando mucho:


Durante las últimas décadas el COAM viene siendo gobernado alternativamente por dos grupos colegiales que se nutren de dos sectores profesionales diferentes: el de los grandes visadores y el de los profesores de las escuelas.


Aunque la línea que divide a unos de otros es permeable (hay unos cuantos profesores que son grandes visadores y hay grandes visadores que enseñan), hasta ahora eran campos bastante diferentes y tradicionalmente enfrentados. La famosa alternancia.


Pero que han tenido algo en común: ninguno de ellos representa a la gran masa de los colegiados que es la de quienes trabajan como arquitecto pero no visan, los micro visadores, visadores pequeños y medianos. La abrumadora mayoría de la profesión y de los colegiados.


El porqué es esto así, da para una tesis doctoral.



Pero lo cierto es que la mayoría de los colegiados ha optado por la abstención dejando que la gobernanza del Colegio se dirimiera entre los grandes. Solo un 20'% de los colegiados vota en las elecciones a Junta de Gobierno.


Y una gran parte de los arquitectos ni siquiera se colegia: desafección fundada por su propia organización.


Un círculo vicioso hace que a menor participación electoral menos se atiendan a sus problemas y que cuanto menos se atienden, la desafección crece transformándose en abstención electoral y en renuncia a la colegiación.


Y es que aunque todos somos arquitectos, son muy diferentes los problemas de unos y otros y sus necesidades.


Hasta ahora el COAM, si ha tenido que representar a alguien ha sido sobre todo a los ricos y famosos.



Quizás porque la crisis ha empeorado mucha la situación de la mayoría, quizás porque ya somos muchos los que formamos la gran mayoría profesional; lo cierto es que empiezan a aflorar grupos que pretenden hacerse expresión de ella y alcanzar el gobierno del COAM para que los intereses, problemas y soluciones para esa mayoría pasen al primer plano.


PROCOAM es en la actualidad el más importante de esos grupos, alcanzando el 20% de miembros de la Junta de Representantes. 


Si bien de un universo de participantes escaso. 


Por eso lo más importante es que los arquitectos se decidan a hacer suyo el Colegio, que es suyo, y lo conviertan en una herramienta útil a su servicio. Que no se resignen a que otros se la apropien. Que se colegien, participen, reclamen, formen candidaturas, voten en las elecciones, gobiernen.

19.11.18


LA NECESIDAD DE DIFUNDIR EL COSTE Y EL VALOR DE NUESTRO TRABAJO

En la última Junta de Representantes registramos una proposición que en síntesis pedía que el Colegio diera difusión a la herramienta Arquicostes de la aseguradora Asemas para el cálculo de los costes de nuestros trabajos, dentro de una campaña de comunicación pública sobre los costes del trabajo de los arquitectos. 
Sabemos que la ley de Servicios Profesionales prohíbe a los COA la difusión de baremos orientativos de honorarios para la contratación de servicios de arquitecto, sin embargo el consumidor-cliente carece de información contrastable de lo que cuesta el trabajo que encarga y su repercusión en la calidad del encargo. Las Administraciones Públicas desconocen los costos de los servicios técnicos de arquitecto. Adjudican la licitación a ofertas temerarias con unos estudios de costes en la que es apreciable el desconocimiento de la carga de trabajo que su proyecto requiere.
La aseguradora Asemas, independiente de los COA, ha desarrollado una aplicación que permite estimar el tiempo de dedicación del equipo técnico en todas las posibles misiones que se pueden asumir. La información aportada permite al consumidor-cliente conocer en qué condiciones se desarrollará el trabajo que encargue y se facilitará la toma de decisiones en la elección de las ofertas a contratar preservando la calidad requerida.
Tras las recomendaciones de la Comisión Europea en febrero de 2004 en el informe "Competencia de servicios prestados por profesionales independientes", el Consejo de Arquitectos de Europa desde el año 2009 ha profundizado en los "Sistemas de Información de Costos" como una base de negociación y relación transparente entre los arquitectos y sus clientes. Solo con el conocimiento de esta información por parte de la sociedad civil, se podrá ejercer una libre competencia y ofrecer a la sociedad un producto de calidad.
Por todo ello es por lo que se planteó esta proposición no admitida a discusión por la posibilidad de incumplimiento legal. Consideramos que el COAM debe hacer los esfuerzos, cumpliendo la ley, para hacer llegar a la sociedad el coste y la responsabilidad de nuestro trabajo.






12.11.18


DEMASIADOS ASUNTOS PENDIENTES

Igual que celebramos todo lo anterior, lamentamos que en otros asuntos importantes no se produzcan avances:
- El COAM callado ante el Ayuntamiento de Madrid ¿Qué pasa con las demoras en licencias? ¿Por qué no nos atienden directamente los arquitectos municipales? Diferencias de criterios entre distritos...
- El Instituto de Mediación no arranca.
- La comisión de la defensa de nuestras competencias, más de un año esperando su convocatoria.
- La actualización de las guías de arquitectura sigue esperando…
- Precios de visado más competitivos en los trabajos de menor cuantía.









FORMACIÓN EN LÍNEA

En la pasada Junta de Representantes del 30 de octubre, se aprobó con el apoyo de todos los grupos colegiales el proyecto de formación en línea para los próximos años.  Procoam ha estado desde el principio impulsando una iniciativa que llevábamos en nuestro programa. En el futuro seguiremos apoyando su desarrollo.

Las potencialidades de esta modalidad de formación son enormes: abaratamiento de costes, ahorro de tiempo, multiplicación de la capacidad de aprendizaje, difusión de nuestra titulación… en suma,  una herramienta que contribuirá a la necesaria formación continua y a mantener y aumentar el prestigio de nuestra profesión.

Procoam insiste en que el Colegio debe presentar ante la sociedad el valor de nuestro trabajo y de nuestra responsabilidad, y en consecuencia que se nos remunere como corresponde; ahora tendremos la ocasión también de que se visualice que nos dotamos de una herramienta de actualización y profundización en nuestros conocimientos, como corresponde a una profesión tan exigente.