8.1.20

REPRESENTANTES DE 6 GRUPOS CONVOCAMOS UNA JUNTA EXTRAORDINARIA


ATT: Secretaría General Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
C/Hortaleza 63, Madrid

En Madrid a 7 de Enero de 2020


Los abajo firmantes, representantes del COAM, manifestamos que habiendo solicitado los cabezas de grupo de Renovación COAM, Nuevo COAM, ADN COAM, ProCoam, 4AC y Punto de Encuentro una reunión con la Decano  con fecha de registro del Colegio 14 de Noviembre de 2019, para tratar el asunto que motiva esta solicitud sin que hasta la fecha haya tenido respuesta, en virtud del artículo 26.1 de los Estatutos COAM solicitamos la convocatoria de una Junta de Representantes Extraordinaria para tratar el siguiente orden del día:


Primero.- Elección de moderador


Segundo.-Explicación a la Junta de Representantes por parte de la  Decano Dña. Belén Hermida, las razones por la que se ha contratado a la Secretario del COAM de la Junta de Gobierno saliente en mayo del presente año, como directora de la oficina del Decano, cargo creado expresamente para esta Colegiada.


Tercero.- Lectura para conocimiento de la Junta de Representantes, del Informe de los Servicios Jurídicos del COAM relativo a la posibilidad estatutaria de la contratación de un ex cargo orgánico de la Junta de Gobierno al término de su mandato, para ocupar la Dirección de la oficina del Decano.


Cuarto.- -Explicación a la Junta de Representantes por parte de la Decano del tipo de contrato firmado con Dña. Elena Sarabia Castelló de los siguientes extremos: persona que firmó el contrato, período de prueba, duración, fecha del mismo y acuerdo del órgano colegial que justifique la contratación.


Quinto.- Explicación a la Junta de Representantes por parte de la Decano de las atribuciones que conlleva el cargo contratado y en función del tipo de contrato, categoría laboral si es un contrato de trabajo o si es un contrato de arrendamiento de servicios o mercantil, condiciones para la resolución del mismo y si conlleva cláusula de confidencialidad y secreto de los asuntos que trata.

Sexto.- PROPUESTA DE ACUERDO:


Acuerdo de la junta de Representantes:

Instar a la Junta de Gobierno para que, con carácter de urgencia y en el plazo no superior a treinta días contados desde la fecha de la toma de este acuerdo, proceda a anular y rescindir el contrato suscrito con Dña. Elena Sarabia Castelló en las condiciones que establece la Ley,

En base a los siguientes criterios que justifican la propuesta de acuerdo:

1º. Consideramos que la Decano del COAM, no tiene atribuciones legales y estatutarias para contratar personal para el colegio por sí misma,  conforme al artículo 35 de los Estatutos del COAM 2017, siendo su función, entre otras:

“e) Ordenar la organización y el funcionamiento interno del COAM, ejerciendo cuantas funciones sean necesarias y, en particular, cuantas le sean encomendadas por la Junta General, la Junta de Representantes o la Junta de Gobierno.”

La contratación de personal del COAM corresponde a la Junta de Gobierno, con arreglo al artículo 29.1 de los Estatutos COAM 2017, por cuanto:

“1.- la Junta de Gobierno es el órgano de dirección y administración del COAM.”

También se ha incumplido por la Decano el  artículo  49.4  de  los  Estatutos COAM 2017, sobre la “Comisión de Transparencia”, que dice:

“Las asesorías jurídicas y técnicas en su caso, deberán ser contratadas por mesa independiente de la Junta de Gobierno, evitando cualquier tipo de dependencia orgánica o laboral directa.”

Por todo ello, la Decano se ha extralimitado notoriamente en sus funciones estatutarias, siendo nulo el acto de contratación realizado, por infracción de los Estatutos COAM 2017.

2.- En todo caso, dicho acto consideramos constituye un fraude de Ley puesto que, mediante un acto de contratación, se está dando continuidad material y personal por las funciones a desarrollar, a una colegiada ex cargo orgánico colegial de la Junta de Gobierno anterior elegida en 2015, y ello contrariamente al mandato de los Estatutos del COAM de 2002, y hoy día de 2017 vigentes, para evitar la permanencia en los cargos del Colegio, y, desde luego, las denominadas “ puertas giratorias” en el seno del mismo.

La Disposición Transitoria Segunda de los Estatutos del COAM 2017 en relación con el artículo 29.3 de los Estatutos COAM 2002, que dispuso:

“El mandato de los miembros de la Junta de Gobierno elegida en las elecciones de mayo de 2.015 es de cuatro años. Quienes hayan resultado Electos para un mandato completo de cuatro años no podrán presentar su candidatura hasta transcurridos doce años desde la presentación que dio lugar a su elección” .


Por tanto, consideramos que la contratación por la Decano de Dña. Elena Sarabia Castelló en los términos antes citados, infringe los Estatutos COAM 2017,  según  lo  expuesto,  y,  en todo caso,             es un fraude de Ley a dichos Estatutos        y   a     la  voluntad      de            los                  colegiados,          a     los que representamos.

3. Solicitamos que conste expresamente en Acta que no se trata de personalizar en una colegiada la anulación y rescisión del contrato  suscrito, sino de hacerlo a un ex cargo orgánico de la Junta de Gobierno saliente inmediatamente anterior.

Séptimo.- PROPUESTA DE ACUERDO:


Autorizar a la junta de gobierno para la contratación de un administrativo con la categoría correspondiente para el gabinete de secretaría, al efecto de apoyo a la Decano y al Vicedecano en la suplencia de la Secretario, con cargo, en exceso, a la partida presupuestaria "sueldos" aprobada del ejercicio 2020.

8.12.19

LA AGENDA CLIMÁTICA COMO EXCUSA



Hay que hacer una declaración de principios: Credo en el Cambio Climático; no soy negacionista; me parece muy bien que las organizaciones profesionales se ocupen de esta cuestión.
Pero si va a ser una excusa para olvidar que sus fines esenciales son la ordenación del ejercicio de las profesiones, su representación institucional, la defensa de los intereses profesionales de los colegiados y la protección de los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados. Entonces me parece mal.

No es función de los Colegios garantizar una “arquitectura de calidad”, salvar el planeta, asegurar la paridad entre mujeres y hombres y cosas similares.  Para eso hay afortunadamente otras instancias. Centrémonos en lo nuestro.

24.11.19

¿MAS DINERO PARA LA JUNTA DE GOBIERNO? PORQUÉ NOS OPONEMOS A LA “OFICINA DEL DECANO”.

Los colegiados hemos elegido una Junta de Gobierno de 9 miembros: Decano, ViceDecano, Secretario, Tesorero y 5 vocales.
Cuentan para su funcionamiento con una dotación económica anual de 300.000 euros a las que se suman la dotación de la Comisión de Administración: 24.000 euros y las asistencias a Organismos, Instituciones y Comisiones: 75.000 euros. Total: 399.000 euros anuales.
Es suficiente y esperamos de ellos que cumplan con las funciones que les asignan los Estatutos COAM. Es su responsabilidad y el compromiso que adquirieron al presentarse a las elecciones.

Por eso no estamos de acuerdo con que la Decana Belen Hermida haya contratado una “Directora de la Oficina del Decano”. Es un puesto de trabajo innecesario, no previsto presupuestariamente, un nuevo gasto que se paga con cargo a nuestra Cuota Colegial. Nada hay en las funciones del Decano que haga necesaria esta figura; nunca ha existido. Salvo que la Decana no tenga tiempo, no quiera o no sepa cumplir con su cometido; en cuyo caso debería plantearse ya la dimisión.


El Decano del COAM no es un príncipe que ha de rodearse de boato. Es un compañero que debe trabajar, el que más, por la defensa de la profesión y de los arquitectos.
¿O vamos a volver a tener un decano con coche oficial y chofer?

Nada tenemos personalmente contra la persona que ocupa el cargo. Aunque no nos parece correcto que se trate de un miembro de la Junta inmediatamente anterior; quien además estuvo plenamente involucrada en la última campaña electoral y en la organización de la candidatura de la Decana Hermida.
¿Esta designación es una compensación por los – eficaces - servicios prestados? ¿Está ya la Decana pensando en su reelección sin siquiera haber empezado a trabajar?

Se trata de que lo que esperamos de esta Junta es austeridad, esfuerzo, compromiso, iniciativa, valentía. Todo ello se está ya echando en falta.

20.5.19

EL PELIGRO DEL COAM ES SU FRACASO

En estas elecciones se juega algo que no está claramente expresado en los programas.

El COAM es una institución rica y compleja. Tiene un presupuesto de aproximadamente 11.000.000 euros. Casi 100 empleados. Servicios, áreas de negocio, el visado, cursos de formación...Un edificio espectacular, una deuda millonaria. Y para rematar: es de pertenencia obligatoria.
Gobernar el Colegio aporta a los miembros de su Junta prestigio, renombre y poder, y no tiene riesgos.

Por eso hay una tentación para quienes están al mando: limitarse a gestionarlo como si fuera una empresa y ejercer la mera representación institucional.

Pero el Colegio es otra cosa. Es la representación real de los arquitectos. De los arquitectos reales.

Eso pone en el Decano y las Juntas una grave responsabilidad que no es de gestión sino de expresión de los intereses de un colectivo.
Y eso exige un compromiso real. Quien se ponga al timón no puede pensar en su ombligo, en su conveniencia. No puede salvaguardarse.
Ha de bajar a la arena y batirse por su profesión.

Quien no esté dispuesto a hacerlo no debe participar en estas elecciones.

9.5.19

Candidatura de PROCOAM, Elecciones Mayo 2019







- BIBIANA JUDITH ULANOSKY LAVINTMAN
- DANIEL SANZ CARRASCAL
- EVA MORAL ACUÑA
- EDUARDO MURIEDAS GARCIA
- MARINA OJEDA JIMENEZ
- MATEO HERNANZ RUIZ-JIMENEZ
- CRISTINA JIMENEZ PULIDO
- ALVARO YELAMOS POSADA
- ANA LATORRE IZQUIERDO
- JULIO MARTIN BARROSO
- ELISA SIMARRO GONZALEZ
- SERGIO ZABAL VIDAL
- JUAN CARLOS BOHADA FERNANDEZ
- JOSE MANUEL AGUILO VILLAHERMOSA
- MARIANO GOMEZ ENCINAS

Votes a quien votes a Junta de Gobierno, Vota PROCOAM a Junta de Representantes

5.5.19

ARQUITECT+S DE DESCONOCIDO PRESTIGIO



Cada bodega un Pritzker.

No tenemos nada en contra; los bodegueros son dueños de su dinero y lo invierten como mejor les parece. El problema está cuando los Colegios de Arquitectos siguen esa moda. Cuando se contagian las Administraciones Públicas.
“Arquitectura de calidad”; “Arquitectos de reconocido prestigio”; “Grandes Figuras”.

Los Colegios- algunos de ellos- se inclinan ante los grandes nombres. O ante los aspirantes a grandes. Un mundo pequeño y cerrado. Quizás a falta de mejor criterio,  quizás porque son quienes los gobiernan.

Hay, en cambio, muchos “Arquitectos de Desconocido Prestigio”.
Son estos los que los Colegios de Arquitectos deben encontrar, destacar y difundir. Muchos y buenos arquitectos que hacen valer la profesión día a día.
Queremos que nuestro COAM se identifique precisamente con esa manera de ejercer la profesión: anónima en muchos casos, pero al servicio de la sociedad. Comprometida sin estridencias ni relumbrón.

EL COAM NO ES



El COAM no es una Escuela de Arquitectura. No es una Academia ni un Museo. No es un Club Privado ni un Centro de Negocios. No es una Empresa. No es la Asociación de los Arquitectos de Reconocido Prestigio, no es quien debe decidir si tu trabajo tiene suficiente calidad o no.

Es el lugar donde se defienden las buenas condiciones del ejercicio profesional de todos los arquitectos.

De los arquitectos reales: los que proyectan y dirigen obras y los que conservan edificios; los peritos judiciales y los urbanistas; los que hacen arquitectura interior, los profesores, los funcionarios. Los especialistas en estructuras, en instalaciones, en comunicación, en diseño, en ITE...
Los que tienen estudio propio y los asalariados. Los autónomos. Los grandes y los pequeños.

El COAM ha de ser independiente. De partidos políticos, de administraciones públicas, de lobbies empresariales, de colectivos, de personalidades.

Por eso. Votes a quien votes a Junta de Gobierno, vota por la defensa y la dignidad de tu trabajo profesional.

Vota PROCOAM  a Junta de Representantes

29.4.19

CANDIDATURA PROCOAM A JUNTA DE REPRESENTANTES

ELECCIONES COAM 2019 
CANDIDATURA DE PROCOAM

VOTES A QUIEN VOTES A JUNTA DE GOBIERNO, VOTA PROCOAM A JUNTA DE REPRESENTANTES

- BIBIANA JUDITH ULANOSKY LAVINTMAN
- DANIEL SANZ CARRASCAL
- EVA MORAL ACUÑA
- EDUARDO MURIEDAS GARCIA
- MARINA OJEDA JIMENEZ
- MATEO HERNANZ RUIZ-JIMENEZ
- CRISTINA JIMENEZ PULIDO
- ALVARO YELAMOS POSADA
- ANA LATORRE IZQUIERDO
- JULIO MARTIN BARROSO
- ELISA SIMARRO GONZALEZ
- SERGIO ZABAL VIDAL
- JUAN CARLOS BOHADA FERNANDEZ
- JOSE MANUEL AGUILO VILLAHERMOSA
- MARIANO GOMEZ ENCINAS

EL PROGRAMA ELECTORAL DE PROCOAM


PROCOAM es un grupo de representantes formado por compañeros que trabajan tanto cuenta propia como por cuenta ajena. Compañeros que redactan proyectos y dirección de obra, que trabajan en empresas constructoras, en la administración pública, en investigación, en reformas, en docencia, en gestión, en ahorro energético, en comunicación, en promoción inmobiliaria, en cultura, y en tantas otras actividades para las que estamos formados.

PROCOAM conoce de primera mano los avatares de nuestra profesión porque los vive día a día. Contemplamos nuestra situación actual con preocupación y el futuro con incertidumbre. No nos faltan datos objetivos: descenso de trabajo, retrasos en los cobros, competencia creciente, intrusismo, costes que suben, honorarios que bajan; y para los que empiezan cada vez menos oportunidades, ni como asalariados ni por cuenta propia. Ya son demasiados los que han abandona-do la profesión, han emigrado o incluso no han llegado a colegiarse. A los arquitectos nos enorgullece nuestra profesión y necesitamos un Colegio que nos sirva para defenderla y para ejercerla en condiciones adecuadas; donde todos podamos permanecer, ser escuchados y hacer valer nuestras opiniones y criterios. No ne-cesitamos un club caro y de pocos. No necesitamos un palacio de cristal sino un excelente asesoramiento técnico y cursos de alto nivel a precios accesibles. No necesitamos autocomplacencia sino compromiso con las necesidades y problemas de la sociedad de la que formamos parte.

PROCOAM no se resigna a que el Colegio haya permitido la expulsión de miles de compañeros. No nos resignamos a un COAM opaco. No nos resignamos a que otros profesionales sigan restándonos cuotas de mercado sin que el Colegio difunda suficientemente las ventajas de contratar con un arquitecto. Queremos un Colegio que prestigie nuestra profesión ante la sociedad; que haga del valor social y cultural de la arquitectura el gran aporte de nuestra actividad; que haga que la opinión de arquitectos y urbanistas esté presente en los debates sociales, en particular en los de la vivienda, el modelo de ciudad, el patrimonio y la protección ambiental. Queremos que el Colegio facilite la incorporación laboral de los jóvenes y les ayude a ganar experiencia. Que colabore decisiva-mente a nuestra formación, a la igualdad de oportunidades en los concursos, a bajar nuestros costes de seguros, a defendernos ante la administración. Un Colegio abierto, donde se debata sin complejos y se escuchen con potencia las voces de todos los colegiados.

Este manifiesto y el programa electoral de PROCOAM surgen del convencimiento de que el Colegio solo tiene sentido si se re-convierte en un instrumento eficaz para los todos los profesionales; para los que están en activo, para los que no lo están, y para los que desean empezar su andadura profesional, sea como autónomos o asalariados.
Si lees el programa, y estás de acuerdo con nuestras propuestas a impulsar en la Junta de Representantes piensa que con tu voto a PROCOAM ayudas a que este programa se haga realidad. Una junta de representantes formada por compañeros que conocen el día a día de nuestra profesión es la mejor garantía para que el COAM modifique sus prioridades: no las de un 3%, de los grandes estudios, del “reconocido prestigio”; sino las del conjunto de los colegiados. Sin más, a continuación, nuestro programa a impulsar en la junta de representantes.



PROCOAM En la Junta de Representantes impulsará las siguientes proposiciones

Tarifas mínimas:
• Debate público sobre la conveniencia de honorarios mínimos.
• Estudio jurídico sobre la existencia de baremos orientativos y/o mínimos en Europa.
Gastos ocasionados en el desarrollo de nuestro trabajo como base para establecer nuestros honorarios.
• Trasladar a la sociedad civil y a las Administraciones Publicas información sobre el coste que requieren los servicios de arquitecto que contrata.
• El conocimiento de esta información por parte de la Sociedad civil y las Administraciones, permitirá ejercer una libre competencia y ofrecer a la sociedad un producto de calidad.

Oficina de lucha contra el intrusismo. 
Que el COAM nos defienda frente a las instituciones cuando :
• No se cumple la LOE.
• Nos pongan restricciones para firmar proyectos de instalaciones.
• Los aparejadores o ingenieros informan nuestros proyectos en las administraciones.

Patrimonio.
• Que el COAM tenga voz: renovación de catálogos de edificios protegidos con inclusión de la arquitectura del siglo XX; protección efectiva de lo ya protegido. Plantear una defensa activa de los valores del patrimonio.
• Difusión del patrimonio. Renovación de las guías de arquitectura.
• Pedir la limitación de actuaciones mediante Declaraciones Responsables en todo lo que afecte a Patrimonio.

I.T.E
• Creación de una Mesa COAM/Ayuntamiento para establecer un protocolo de actuación que redunde en mejorar la normativa ITE y por tanto en un mejor servicio a la ciudadanía.
• Incluir en el protocolo tarifas mínimas de contratación.

Periciales
• Supervisar que las listas oficiales de peritos del COAM sean referencia para las designaciones en todos los juzgados del ámbito de la CM.
• Denunciar listas de peritos paralelas. Publicar en la web colegial la letra de inicio de las designaciones.

El COAM y el Ayuntamiento de Madrid.
• Consultar directamente con los técnicos de licencias y no con los informadores generales.
• Frenar la progresiva desregulación generada por los procedimientos de Declaración Responsable y Comunicación Previa, limitando su utilización y reduciendo los casos en los que no se exija una documentación visada.
• Homogeneizar los criterios referentes a la documentación y tramitación de expedientes en los diferentes organismos y juntas municipales.
• Solicitar que se agilicen los trámites y consultas de la CIPHAN, posibilitando la comparecencia de los arquitectos para la defensa y exposición de la actuación sometida a consulta. Comunicación inmediata del acta de las reuniones a los interesados. Posibilidad de que el arquitecto asista a la comisión, en una segunda visita.

Encuentros con las Administraciones.
• Libro blanco de licitaciones.
• Pactar con las Administraciones Públicas Tarifas de honorarios, criterios de solvencia y plazos para sus encargos.

Autónomos/ Asalariados/ empresarios/funcionarios
• Promover la creación de un convenio propio de estudios de arquitectos.
• Defensa de modelos de contratación digna. Vigilancia frente a la contratación abusiva e ilegal: falsos autónomos.
• Propugnarla Creación de la Subescala de Arquitecto Municipal Urbanista-Conservador dentro del Cuerpo de Funcionarios de la Administración Local con Habilitación de carácter autonómico o nacional que equipare la figura del Arquitecto al Secretario u Interventor.

Arquitectas
• Realizar acciones enfocadas a la visibilizarían de las arquitectas y del trabajo realizado por ellas lo que contribuirá a tener referentes femeninos en arquitectura y a crear imaginarios, dentro y fuera de nuestra profesión, donde las arquitectas se incorporen.
• Apoyar e incentivar la actividad del grupo de trabajo de Arquitectas

Visado
• Agilizar los plazos del visado.
• Homogeneizar los criterios de visar entre los técnicos visadores.
• Reducción del precio de visado de los expedientes menores

Formación Continua / Investigación + Desarrollo + innovación ( I+D+i )
• Puesta en marcha de la formación on-line
• Realización de Cursos presenciales baratos de alto aforo
• Trabajar en el impulso a la I+D+i en el sector de la arquitectura y el urbanismo.
• Aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías (robótica, TICs, IoT,) a la profesión, para mejorar su
posicionamiento y desarrollo.
• Fomentar la colaboración COAM / Administraciones / Sociedad Civil en el en el asesoramiento y divulgación de investigaciones. Adoptando un papel activo en la definición de líneas estratégicas de I+D+i"

Comunicación
• Adecuación de la web colegial: enlaces más claros y directos. Foros on-line de debate profesional
• Ampliar la difusión de la bolsa de trabajo y la red de arquitectos
• Difusión de la figura del arquitecto mediador.
• Difusión del trabajo de los arquitectos mediante exposiciones participativas para todos los colegiados

Concursos / Licitaciones.
• Reforzar por la OCAM la lucha contra las licitaciones con exigencias abusivas de solvencia, mal pagados y con plazos de presentación injustificables.
• Recurrir no solo frente a la administración convocante sino también frente al Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la CM.
• Defensa de los concursos abiertos y a dos vueltas. Una primera con unos requisitos documentales muy sencillos y otra segunda con varios concursantes seleccionados y a los que se les remunera esta segunda fase.
• Responsabilidad del jurado con el cumplimiento de los pliegos y la normativa vinculante.

Asesoría técnica
• Dotar de mayor presupuesto a los servicios del CAT.
• Desarrollo de aplicaciones para redacción de: Estudios de Residuos, ESS, etc. a nivel de Proyecto Básico

21.4.19

PROCOAM A JUNTA DE REPRESENTANTES


PROCOAM es un grupo de representantes formado por compañeros que trabajan tanto cuenta propia comopor cuenta ajena. Compañeros que redactan proyectos y dirección de obra, que trabajan en empresas constructoras, en la administración pública, en investigación, en rehabilitación, en arquitectura interior, en gestión, en ahorro energético, en comunicación, en promoción inmobiliaria, en cultura, y en tantas otras actividades para las que estamos formados.

PROCOAM conoce de primera mano los avatares de nuestra profesión porque los vive día a día.

Contemplamos nuestra situación actual con preocupación y el futuro con incertidumbre. No nos faltan datos objetivos: descenso de trabajo, retrasos en los cobros, competencia creciente, intrusismo, costes que suben, honorarios que bajan; y para los que empiezan cada vez menos oportunidades, ni como asalariados ni por cuenta propia. Ya son demasiados los que han abandonado la profesión, han emigrado o incluso no han llegado a colegiarse.

A los arquitectos nos enorgullece nuestra profesión y necesitamos un Colegio que nos sirva para defenderla y para ejercerla en condiciones adecuadas; donde todos podamos permanecer, ser escuchados y hacer valer nuestras opiniones y criterios. No necesitamos un club caro y de pocos. No necesitamos un palacio de cristal sino un excelente asesoramiento técnico y cursos de alto nivel a precios accesibles. No necesitamos autocomplacencia sino compromiso con las necesidades y problemas de la sociedad de la que formamos parte.

PROCOAM no se resigna a que el Colegio haya permitido la expulsión de miles de compañeros. No nos resignamos a un COAM opaco. No nos resignamos a que otros profesionales sigan restándonos cuotas de mercado sin que el Colegio difunda suficientemente las ventajas de contratar con un arquitecto.

Queremos un Colegio que prestigie nuestra profesión ante la sociedad; que haga del valor social y cultural de la arquitectura el gran aporte de nuestra actividad; que haga que la opinión de arquitectos y urbanistas esté presente en los debates sociales, en particular en los de la vivienda, el modelo de ciudad, el patrimonio y la protección ambiental.

Queremos que el Colegio facilite la incorporación laboral de los jóvenes y les ayude a ganar experiencia. Que colabore decisivamente a nuestra formación, a la igualdad de oportunidades en los concursos, a bajar nuestros costes de seguros, a defendernos ante la administración. Un Colegio abierto, donde se debata sin complejos y se escuchen con potencia las voces de todos los colegiados.

Este manifiesto y el programa electoral de PROCOAM surgen del convencimiento de que el Colegio solo tiene sentido si se reconvierte en un instrumento eficaz para los todos los profesionales; para los que están en activo, para los que no lo están, y para los que desean empezar su andadura profesional, sea como autónomos o asalariados

Si lees el programa, y estás de acuerdo con nuestras propuestas a impulsar en la Junta de Representantes piensa que con tu voto a PROCOAM ayudas a que este programa se haga realidad.

Una junta de representantes formada por compañeros que conocen el día a día de nuestra profesión es la mejor garantía para que el COAM modifique sus prioridades: no las de un 3%, de los grandes estudios, del “reconocido prestigio”; sino las del conjunto de los colegiados.

13.4.19

PROCOAM: NI ELITISTAS NI ASAMBLEARIOS

PROCOAM presenta su candidatura a la Junta de Representantes.

Esta Junta es nuestro parlamento colegial. Somos demasiados colegiados: 10.000, para que podamos funcionar de forma asamblearia a través de juntas generales en las que todos pueden participar.
En esas juntas acaba siendo una pequeña minoría activa la que se hace con el control y las decisiones.

Pero tampoco nos conviene que las Juntas de Gobierno y su Decano, habitualmente un órgano monocolor, tomen todas las decisiones y no estén sometidas a control.

La Junta de Representantes se compone de grupos de diferente sensibilidad que aportan y negocian propuestas para el colectivo.

Entre los asamblearios y los elitistas, PROCOAM apuesta por una Junta de Representantes con fuerza e iniciativa. El corazón de la democracia en el Colegio.

Si te interesa el Colegio, si quieres destinar una parte de tu tiempo a mejorarlo y a mejorar la profesión, si compartes nuestro puntos de vista, escríbenos a procoam2019@gmail.com. Aun estas a tiempo de incorporarte a nuestra lista.

https://documentcloud.adobe.com/link/track?uri=urn%3Aaaid%3Ascds%3AUS%3Ae92f32cf-0029-4a2a-a025-27d9874743b7&fbclid=IwAR3rUZWywnakt0TzKwB7j48NlMLQYtZwXAZ3twPdilEhsTI6HJ33YvGaqnM

31.3.19

DESPOLITIZAR LAS ELECCIONES COAM

Bastantes problemas tiene el colectivo profesional de los arquitectos como para que una nueva plaga descienda sobre él: la politización de las elecciones del Colegio. Partidos políticos, organizaciones ideológicas, grupos de interés de diferente tipo, gestores de administraciones públicas y privadas. Todos están intentando acceder al control de nuestro Colegio a través de las listas que se van a presentar a las elecciones de mayo. Debería ser obligatoria la exclusión en las listas de todos aquellos que tienen responsabilidades de alto nivel en cualquiera de esas instancias. Esperamos que todas las opciones sean escrupulosas en su independencia. Cualquier indicio de financiación por parte de terceros no colegiados debería ser causa de exclusión. Aparte de ello, ojalá el electorado mire con atención los programas y consiga separar la paja del trigo. Qué son propuestas para la mejora de la profesión, qué responde a otras finalidades.

28.3.19

HAY QUIEN QUIERE LIQUIDAR LA JUNTA DE REPRESENTANTES

JUNTA DE REPRESENTANTES ORDINARIA 28-03-19

Burlarse de los colegiados.

Alegando supuestas contradicciones en la redacción de los Estatutos un colegiado he pretendido que se aprobara una propuesta que liquida la Junta de Representantes retirándole la mayor parte de sus funciones y las transfiere a la Junta General.

PROCOAM siempre ha defendido el carácter central de la Junta de Representantes en el funcionamiento democrático del Colegio. Actualmente la Junta de Representantes es expresión de aproximadamente 2.000 votantes; una número que no se alcanzaría jamás en una convocatoria a Junta General. Unos pocos, más activos, se harían con el control del COAM.

No negamos que la redacción de los Estatutos es manifiestamente mejorable. Pero la interpretación es clara y así lo hizo constar el Informe del Asesor Jurídico.

Lo curioso del caso es que si se hubiera aceptado esa propuesta la contradicción habría sido manifiesta: una Junta de Representantes no podría aprobar que no es competente para realizar una serie de funciones puesto que tampoco lo sería para aprobar esa propuesta. Un despropósito.

El objetivo era simplemente dejar sin Presupuestos 2019 al Colegio. Lo que no se pudo ganar en buena lid en diciembre se intentó obtener con esta maniobra en marzo, en vísperas electorales.

Lamentamos profundamente que se hayan sumado a esta torticera operación compañeros de los grupos ADN y Punto de Encuentro. Y, lamentáblemente, algún despistado de nuestro propio grupo por lo que nos disculpamos. Se espera de los Representantes mucha más seriedad.

18.3.19

LOS COLEGIADOS NO PODEMOS ESPERAR 

Desafortunadamente la actual junta de gobierno se ha instalado en el tiempo de descuento para las elecciones. No parece que más allá de salir en las fotos con los nuevos colegiados de honor, publicar textos en la revista “Arquitectura” o editar un libro con la memoria de estos cuatro años, se pueda esperar nada de lo que realmente nos importa a los colegiados.
El proyecto para la formación en línea, aprobado hace varios meses no termina de arrancar; la convocatoria para la plaza del director del servicio de Mediación llega con años de retraso, la renovación de las guías de arquitectura ni está ni se la espera; la comisión aprobada por la Junta de Representantes para la defensa de nuestras competencias sigue, tras años de espera, sin convocar….
Los colegiados no podemos esperar. Es necesario un cambio en el Colegio y que los que tengan responsabilidades de gobierno sean compañeros que vivan ese desempeño tal y como la mayoría ejercemos nuestra profesión: con dedicación e interés para que se solucionen las trabas que nos impiden ejercer adecuadamente la arquitectura.
En las próximas elecciones habrá una candidatura de compañeros como tú, sin otros intereses que defender nuestras competencias, nuestros honorarios, los derechos de autónomos y asalariados, la posibilidad de formarnos, los concursos justos, que la administración tramite con agilidad, el patrimonio histórico…. Necesitaremos tu apoyo.

13.3.19


RECURSO SOLICITADO POR PROCOAM CONTRA UN CONCURSO ABUSIVO

En enero la Dirección General de Infraestructuras y Servicios de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid licitó un “Proyecto de ejecución y dirección de obra CEE en Valdemoro” con una superficie edificable de 3.500,00 m2 y de urbanización de 5.800,00 m2 para equipamiento deportivo y lúdico.  Los honorarios ofrecidos en concurso de subasta ascendían a 50.000,00 € en misión completa. Según los antiguos baremos orientativos los honorarios correspondientes al edificio hubieran sido de 274.556,00 € y para la urbanización de 64.914,00 €.
De unos honorarios, según antiguos baremos, de 339.470,00 € se pasó a una oferta de 50.000,00 €.
Procoam al conocer los pliegos del concurso solicitó inmediatamente a la Oficina de Concursos del Colegio (OCAM) que se recurriera la convocatoria frente a la DG de Infraestructuras y Servicios de Educación. El recurso fue aceptado y el concurso anulado.
Procoam en la Junta de Gobierno planteará a las Administraciones Públicas tarifas de honorarios de referencia, criterios de solvencia y plazos para sus encargos así como reforzará la OCAM para luchar contra las licitaciones abusivas.







24.2.19


PROGRAMA PARA JUNTA DE GOBIERNO 2019, COLABORA CON NOSOTROS

Durante estos días en Procoam estamos elaborando el programa para presentarnos a las elecciones a Junta de Gobierno y a Junta de Representantes. No partimos de cero, sino de nuestras iniciativas en todos estos años, en los que sin tener aún capacidad de gobierno hemos trabajado duro para presentar y sacar adelante las propuestas que nos parecía que necesitaban nuestros compañeros.
Muchas de estas iniciativas han pasado por estos comunicados, por ejemplo:
- Recuperación de baremos orientativos, incluso obligatorios.
- Defensa de nuestras competencias; creación de una comisión para ello.
- Reducción del precio de visado para los trabajos de menor cuantía; numerosas propuestas en Juntas de   Representantes.
- Formación continua, asequible y de calidad; propusimos los cursos de amplio aforo y la creación de la formación “on line” en el colegio.
- Situación de las licencias y mala calidad en el  trato profesional que recibimos en el Ayuntamiento de Madrid; lanzamos la campaña de las “cartas a la alcaldesa”.
- Mediación; hemos pedido reiteradamente su potenciación y el nombramiento de un director para Mediacoam.
……  y muchas más. En mayo esperamos hacer posible estas y muchas más propuestas desde el gobierno del COAM, si nos apoyas. Nuestro correo procoam@gmail.com está abierto para tus aportaciones.





12.2.19

LAS GUERRAS DEL COAM



En mayo hay elecciones a Junta de Representantes y a Junta de Gobierno.

Cada vez votan menos colegiados: no más de un 15%.
En este ambiente poco aireado prosperan las guerras y el cainismo.

Nos quejamos en su día de que se llevara fuera del Colegio el debate sobre el expurgo del archivo, deslegitimando las decisiones libremente adoptadas por el Colegio.

Ahora aparecen en prensa denuncias, que no han pasado antes por los órganos colegiales, de posibles irregularidades.

Se filtran acuerdos, se preparan dosieres.

Una febril y enfermiza actividad preelectoral agita el COAM con asuntos que nada tienen que ver con las cuestiones que nos afectan hoy y nos afectarán mañana como arquitectos en nuestro trabajo. Es lisa y llanamente la despiadada lucha por el poder como un fin en sí mismo.

Esto solo tiene un arreglo: que los colegiados nos reapropiemos de lo que es nuestro. Comenzando de la manera más simple, votando en mayo.

Sin una mayor participación - tanto electoral como directa - llevaran el COAM a su ruina.

9.2.19

LEYES DE ARQUITECTURA A ESPALDAS DE LOS ARQUITECTOS

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, el CSCAE, está negociando con el Ministerio de Fomento el texto de una Ley de Arquitectura.

En el CSCAE el contenido de estas negociaciones lo conocen unos pocos. La Presidencia y quizás el Pleno de Consejeros, que sean los Decanos de los Colegios.
De ahí para abajo no lo conoce nadie.
No lo conoce la Asamblea, unos 250 arquitectos de toda España. Ni las Juntas de Gobierno de los Colegios. Ni las Juntas de Representantes ni las Juntas Generales. No lo conocen los colegiados ni los arquitectos en general.

¿Es democrático que una Ley que trata del trabajo de los arquitectos se haga a espaldas de ellos?
¿Vamos a enterarnos un buen día por la prensa que se ha aprobado una Ley de Arquitectura y como nos afecta?

La Constitución dice que el funcionamiento de los Colegios ha de ser democrático.
Democracia no es votar cada 4 años. El procedimiento que se está llevando a cabo no es democrático y su resultado no merece considerarse legítimo.



8.2.19

COAM: RIESGO DE RUINA MORAL

UNA OPERACIÓN DE DESPRESTIGIO EN CURSO EN EL COLEGIO

Es evidente que se está llevando a cabo una operación de desprestigio cuidadosamente preparada contra un grupo de personas que han tenido responsabilidades en el COAM. Desde la selección y ordenación de determinada documentación hasta su filtrado por etapas a la prensa. Se trata de crear relatos incriminatorios que pueden estar justificados o no.

Nos resulta especialmente repugnante. Y no se trata de que no apreciemos la transparencia, pero esto no lo es. Así planteada es lisa y llanamente manipulación. Hay órganos en el COAM para dilucidar estas cuestiones, pero allí los filtradores no los han llevado.

Por eso es importante conocer si los hechos que se denuncian son reales y en qué circunstancias se han producido. No queremos que en nuestro Colegio se cometan irregularidades.
Pero tanto o incluso mas es saber quiénes, con acceso directo a la información, están detrás de esta operación.

Si investigar los primeros importa, hacerlo con los segundos importa más todavía. El COAM no debe caer en manos de quienes usan estos métodos porque sería su ruina moral.

5.2.19

EL COAM EMPIEZA A DARNOS VERGÜENZA


Dia si y día también la prensa publica supuestas irregularidades llevadas a cabo durante la gestión de la Junta de Gobierno 2011/2015 encabezada por José Antonio Granero.
Le toca a la actual Junta trabajar para determinar si son ciertas o o no: es su obligación ante los colegiados y la sociedad.
Y debe hacerlo ya. El silencio no es salida.
Por nuestra parte, deseamos sinceramente que no lo sean. Pero si lo son, habrá que pedir responsabilidades.
A la vez. ¿Quienes son los que, disponiendo de información detallada que a su juicio es incriminatoria, en vez de someterla a los órganos de su propio Colegio o en su caso a los juzgados, lanzan una ambigua campaña de desprestigio?
En mayo hay elecciones en el Colegio. Las guerras de desprestigio - unos y otros - solo sirven para que no se debata sobre lo que importa: la situación de la profesión. ¿Que Junta de Gobierno necesita el COAM en 2019? Seguramente porque sobre esto unos y otros no tienen nada que decir.