30.10.15

ACABAR CON LAS DESIGNACIONES A DEDO


El COAM carece en la actualidad de un Reglamento de Contratación. Por ello la selección de quienes van a brindarnos servicios o se van a incorporar a la plantilla se realiza sin sometimiento a procedimientos transparentes, sin reglas conocidas que garanticen la elección de los más adecuados, evitando la discrecionalidad, la arbitrariedad y el favoritismo.                                                                                      
Una organización madura como nuestro Colegio puede y debe dotarse de este instrumento. Por ello defendemos que se proponga por la Junta de Gobierno un Reglamento que reúna las siguientes características:

- Convocatoria de concursos públicos para todo tipo de contratos, exceptuándose solamente los correspondientes a gastos pequeños y de rutina.
- Mesa de Contratación amplia con participación de los Grupos de Representantes, la Gerencia del Colegio y la Junta de Gobierno.
- Régimen de incompatibilidades para los miembros de los órganos colegiales.

Otro tanto ha de suceder con otras designaciones COAM, como es la de Jurados de concursos.
Afortunadamente muchas instituciones demandan la presencia del Colegio en los Jurados de concursos de arquitectura y de urbanismo.

La designación de quienes vayan a actuar como tales debe someterse también a  criterios conocidos y que garanticen y hagan evidente su imparcialidad. Conviene por tanto constituir una Lista de Jurados mediante convocatoria abierta y un protocolo de designación de tipo rotatorio o aleatorio. La calidad de los Jurados es inseparable de su neutralidad, que debe ser una marca indiscutible del COAM.

Hay que añadir la importancia de asegurar la incompatibilidad de los órganos y cargos electos del Colegio en las convocatorias propias. No es posible ser al tiempo juez y parte.

16.10.15




SALVEMOS EL EDIFICIO ESPAÑA: NO SOLO SU FACHADA


Procoam lleva meses implicado en la defensa del Edificio España. Consideramos un error entrar en la polémica de mantener o rehacer la fachada principal. No es eso lo que se debe hacer sino rehabilitar el edificio de acuerdo a la catalogación estructural que el PGOUM le otorgó, y que se rebajó recientemente.
Por sus valores arquitéctónicos, históricos y simbólicos el destino del edificio debe ser el de una rehabilitación que mantenga su volumetría esencial. Estamos ante la oportunidad de una rehabilitación ejemplar: funcional y energética. 
Apoyamos el movimiento profesional y ciudadano que en torno al mantenimiento del edificio se está produciendo.
Así, os convocamos a acudir el sábado  17 de octubre a las 12,00 a la mesa que en Plaza de España se instalará por parte de unos compañeros del COAM y en la que se recogerán firmas para evitar la demolición.
También os pedimos que participéis del movimiento  ciudadano para salvar el edificio firmando la petición:  https://www.change.org/p/no-al-derribo-del-edificio-espa%C3%B1a

COMISIONES SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL


Nos alegramos de que la Junta de Gobierno vaya a emprender una comisión abierta sobre la situación de los arquitectos asalariados.
Tanto en el programa de Procoam como en el de la actual Junta, de la que formamos parte, es esencial la problemática de los compañeros asalariados.

A la conclusión de esta comisión solicitaremos la apertura de otra centrada en la situación de los arquitectos autónomos: cotizaciónes, honorarios, impagos, ausencia de coberturas…. y en lo que el COAM puede colaborar: presentación de reivindicaciones, convenios de compras, ampliación del mercado laboral, potenciación de  los asesoramientos….

11.10.15

“ES EL TRABAJO, ESTÚPIDOS…..”


La conocida expresión “Es la economía, estúpidos…” con la que James Carville, colaborador de Bill Clinton en las elecciones presidenciales de 1992 centró el debate sobre esta cuestión se ha convertido en una frase hecha cuando se quiere llamar la atención sobre la cuestión esencial de una situación.

Así, entendemos en Procoam que aquellos que ostentamos cargos de responsabilidad y representación en el actual Colegio debemos tener presente que la principal preocupación de los arquitectos madrileños es el trabajo.

El Colegio no tiene capacidad de decisión sobre las políticas económicas generales pero sí puede, y debe, actuar dentro de su ámbito de competencia y de influencia para ampliar nuestras oportunidades laborales.

El Colegio debe mirar más hacia afuera y difundir la conveniencia, más allá de la obligación legal también a vigilar, de contratar a arquitectos.

Hay nuevos campos profesionales que constituyen grandes oportunidades laborales. Por ejemplo el mantenimiento de inmuebles. El Colegio puede iniciar campañas de difusión en los medios de comunicación explicando la labor que podemos realizar, y son cientos de miles los inmuebles a mantener solo en nuestra comunidad. 

Nuestro primer escaparate, la web, debe estar volcada hacia el exterior, hacia los ciudadanos o las empresas que se planteen contratar arquitectos.

Las bolsas de trabajo y empleo deben ser difundidas. El COAM no puede tener una actitud pasiva esperando las oportunidades lleguen al Colegio, hay que salir a buscarlas igual que nosotros salimos a la calle al encuentro de los clientes.

El Colegio debe intentar firmar convenios para la realización sustitutoria de ITEs en los Ayuntamientos de nuestra Comunidad.

Algunas de estas actuaciones tendrían un coste económico superior al que puede derivarse de la actividad general del Colegio. Hay que buscar para ellas patrocinios o acuerdos con medios de comunicación. Podemos dar información de gran calidad a cambio de difusión.

Podemos hacer jornadas hacia los presidentes de comunidad, hacia los administradores de fincas, hacia los agentes de propiedad inmobiliaria… enfocados a darles a conocer nuestro trabajo.

El Colegio debe actuar allí donde más lo necesitamos los arquitectos.

En Procoam estamos abiertos a tus ideas y colaboración. Escríbenos: procoam@gmail.com

4.10.15

EL SABER COLECTIVO DE LOS ARQUITECTOS, EL GRAN VALOR DEL COAM




Más de 8.000 arquitectos formamos parte en este momento del Colegio; abarcamos todos los ámbitos profesionales, y todas las maneras de ejercer la profesión, incluyendo desde luego a aquellos que no pueden ejercerla por falta de oportunidades.

El conocimiento que acumulamos entre todos es muy grande, y enorme la capacidad multiplicativa del mismo si lo ponemos en común. Por ello en Procoam pensamos que este conocimiento colectivo es un gran valor, o el gran valor, de nuestro Colegio.

Por supuesto que es a los órganos de gobierno del COAM a quien corresponde organizar el modo de gestión de las aportaciones que todos nosotros podemos hacer, dirigir la participación y difundir los resultados de la misma tanto interna como externamente.

Procoam propone la apertura de comisiones y grupos de trabajo abiertos a todos los compañeros interesados en distintas materias. 

En los últimos años algunos de estos grupos han funcionado ya y lo han hecho con resultados claramente positivos, como es el caso de los grupos especializados en rehabilitación que dieron lugar incluso a varias publicaciones. 

En concreto proponemos la apertura ya de grupos de trabajo especializados de:

- Rehabilitación
- Patrimonio
- Arquitectos asalariados
- Inspección Técnica de la Edificación
- Concursos
- Bolsa de trabajo y bolsa de empleo
- Mediación

Pero, son muchos más los campos profesionales en los que con aquellos compañeros dispuestos a aportar su conocimiento y experiencia la voz del Colegio puede presentarse llena de contenido. 

Si consideras que se pueden abrir nuevos grupos de trabajo en el ámbito  profesional que consideres, por favor haznos llegar tu propuesta y tus comentarios a procoam@gmail.com  Los grupos de representantes somos básicamente un instrumento para la participación colegial. Esperamos tus ideas y tus comentarios.

Todos nos podemos beneficiar de nuestros conocimientos colectivos y así fortalecer a nuestra profesión y prestar un mejor servicio a la sociedad.

1.9.15

PRESENCIA PÚBLICA DEL COLEGIO: ALGO ESTÁ CAMBIANDO

En el pasado el COAM pasó por encima de muchos de los problemas que afectaban a sus colegiados y a los ciudadanos, especialmente si se trataba de cuestiones con implicaciones relacionadas con el poder político en cualquiera de sus formas.

Parece que esto está cambiando, y nos alegramos de que sea así: para ello se ha involucrado PROCOAM en la actual Junta de Gobierno, nuestra Junta.


El Colegio de Arquitectos ha sido el único que ha intervenido en el debate suscitado a raíz del derrumbe de dos edificios sobre la cuestión de las ITE.

Mediante una Nota de Prensa:
http://www.coam.org/es/actualidad/noticias/derrumbe-carabanchel-y-seguridad-edificios

A través de la aparición en todos los medios de comunicación: TV, Radio, prensa escrita.

Con artículos de opinión:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/08/21/madrid/1440187788_6 44600.html


Como fruto de esta acción el Ayuntamiento de Madrid ha accedido a formar un Grupo de Trabajo compuesto por Colegios, Institutos y organizaciones ciudadanas para mejorar los protocolos con los que se realizan las ITE.


También lo ha hecho en relación con la necesaria revisión de la Ley del Suelo:

http://www.elmundo.es/madrid/2015/08/10/55c8f0b822601da7238b459a.html

Y con el despilfarro en inversiones faraónicas:


Aplaudimos la orientación de la nueva Junta de Gobierno. El prestigio de los arquitectos pasa en primer lugar por el compromiso con los problemas que son de la sociedad.



29.7.15

CARGÁNDOSE A OTAMENDI

El debate acerca del futuro del Edificio España está lleno de señuelos, trampas, disimulos. Todo vale para confundir al público.

El Edificio es obra de los hermanos Otamendi. Uno de ellos, Joaquín, fue uno de los grandes arquitectos que han construido en la ciudad de Madrid. Por sí mismo o como socio de Antonio Palacios es autor de varios de los mejores edificios madrileños del SXX.

Hay quien dice que esta obra es mediocre. Pero ¿a alguien en su sano juicio se le ocurriría mandar a la hoguera las partituras mediocres de Bach o las obras no tan buenas de Shakespeare, que las tienen?
Cuando un arquitecto alcanza la importancia de Otamendi toda su obra pasa a formar parte singular de esa biblioteca edificada que es una ciudad.

Sin embargo ¿es cierto que el Edificio España es mediocre? ¿No se trata más bien de un edificio valioso, aunque de transición, y por eso mismo contradictorio; pero por lo mismo un ejemplo singular y destacadísimo? Y ¿a qué más puede aspirar un edificio para que su calidad le salve de la picota, más bien de la piqueta?

Dice Francisco Javier Pérez Rozas:
“Es una obra de cierta retórica monumental y triunfalista muy de la época, pero que supuso un gran esfuerzo y alarde constructivo. Fue, en su momento, el edificio más alto de España y de Europa. La estructura es de hormigón, lo cual supone un buen conocimiento del tema de los rascacielos, Es interesante la solución escalonada con un sentido de los volúmenes más autónomo y completamente diverso a la tipología de rascacielos imperante en España. Más bien se relaciona con ciertos edificio de la Rusia stalinista. Su antecedente en España es el edificio de la Telefónica, del cual toma el modelo de la cita neobarroca para la portada. Como sucede con “Los Sótanos”, uno de sus aspectos más destacados es la organización interior con amplios vestíbulos de ricos materiales y un dinámico mundo de ascensores bien organizado. Esta obra, cuando se contempla desde la fachada trasera con los grandes volúmenes que describen patios abiertos, expresa ciertos anhelos futuristas de irrealizados proyectos anteriores.”

Son precisamente estos volúmenes los que primero han sucumbido a la descatalogación parcial. Y es que al hacerlo y colmatar los patios con edificación, se multiplica la superficie edificable. El vaciado completa la destrucción de la obra.


A cambio se ofrece a los madrileños la conservación de las fachadas frontal y lateral. El resultado se parece a esos libros excelentemente encuadernados que albergan dentro una botella de whisky. Un libro vacío, tan vacío como el debate sobre si se deben conservar físicamente esas fachadas, o es admisible demolerlas y reconstruirlas exactamente iguales.

El Colegio de Arquitectos ha intervenido públicamente por boca de su Decano, lo que es de agradecer. Atrás quedan los susurros al oído de la administración.
En resumen viene a decir lo siguiente: el edificio no es valioso como arquitectura, esta es la opinión de los arquitectos. Solo resta por ver si a los madrileños, aún sabiéndolo, les apetece conservarlo por nostalgia.
Esta valoración coincide con la que ya hizo en su momento el Colegio en ocasión de la descatalogación parcial, cuando llegó a decir que nada se perdería con la demolición definitiva.

El COAM ha tenido el buen tino de no meterse en las honduras de la “rentabilidad”. No es misión del Colegio cuidar la cuenta de resultados del promotor o del propietario del solar. Su responsabilidad es otra.

Pero Procoam no está de acuerdo con la valoración patrimonial que hace el COAM.

Creemos que el Edificio España es ejemplo valioso de la arquitectura madrileña, testimonio destacado y singular de su evolución, y también de la obra de uno de los arquitectos más importantes que han hecho la ciudad. Merece por ello ser conservado en su integridad.

28.5.15

REPROBACION AL DECANO DEL COAM

El Decano del COAM ha remitido una carta a los colegiados jóvenes pidiendo el voto para sus candidaturas preferidas a Junta de Representantes y Junta de Gobierno.

La Mesa Electoral ha aprobado hoy una nota reprobando su acción.

PROCOAM respeta el Acuerdo de la Mesa Electoral, como no puede ser de otro modo.

Cree además que el Decano se ha equivocado: debió abstenerse de intervenir. Era mucho mejor que fuera hasta el final de su mandato el Decano de todos los colegiados.

También estamos en contra de la propuesta de acuerdo presentada ante la Mesa Electoral por otras dos candidaturas pidiendo lisa y llanamente la suspensión del recuento de los votos de todos aquellos que han recibido esa carta.
No son responsables de que les hayan escrito y el derecho al voto es sagrado.

PROCOAM ha realizado una campaña limpia y esforzada apoyando su propia candidatura a Junta de Representantes y la candidatura ABIERTO COAM a Junta de Gobierno.

Por eso invita a todos los colegiados a participar hoy, 28 de mayo, de 10.00 a 20.00 hs. en la sede del COAM, votando a estas dos opciones: son las mejores.

Es una importante jornada.

PROCOAM, 28 de mayo de 2015

27.5.15

PROCOAM EN EL DEBATE DE JUNTA DE REPRESENTANTES



Intervención del cabeza de lista de Procoam, Fernando Landecho, en el debate electoral entre las candidaturas de Junta de Representantes, Coam 24 de mayo de 2015

17.5.15

PROGRAMA PARA LA JUNTA DE REPRESENTANTES 2015






PROGRAMA ELECTORAL 

1.- PARA EJERCER LA ARQUITECTURA EN UNAS CONDICIONES DIGNAS
Queremos un Colegio que vele porque las condiciones en las que ejercemos nuestro trabajo de forma independiente o por cuenta ajena- sean dignas.
- Baremos orientativos:
· Recuperación de su publicación.
· Instar a la administración a los cambios legislativos necesarios para permitir su publicación.
· Difusión de los baremos publicados por la administración.
· Abrir el debate público sobre la conveniencia de honorarios mínimos.
· Estudio jurídico sobre la existencia de baremos orientativos y/o mínimos en Europa.
- Contra las contrataciones abusivas. El Coam no debe admitir –y menos aún en su página web- la difusión de ofertas ilegales, y debe establecer como falta
deontológica las prácticas abusivas en la contratación de unos arquitectos por otros.

2.- PARA DEFENDER LAS COMPETENCIAS LEGALES DE LOS ARQUITECTOS. LSCP
Queremos un Colegio que defienda las competencias de los arquitectos por lo que tienen de aporte singular a la sociedad.
- Actitud activa frente a la futura Ley de Servicios Profesionales.
- Defender que los proyectos de los arquitectos deben ser informados en la administración pública por arquitectos.
- Denunciar el intrusismo en estudios, empresas y administración pública.
· Defensa de la LOE como marco jurídico de referencia.
· Actuación jurídica contra el intrusismo
· Campañas de difusión ante opinión pública y administración de las competencias legales exclusivas de los arquitectos. Información a arquitectos municipales, oficinas de consumidores, ecus…
· Presentación de alegaciones a toda nueva normativa que no recoja nuestras competencias exclusivas.

3.- PARA DEFENDER EL EJERCICIO LIBERAL DE LA PROFESIÓN
- Incluir en la cuota general los servicios de asesoramiento técnico, jurídico, fiscal y laboral. Potenciar estos servicios. Convenios de colaboración con otros colegios
de arquitectos para compartirlos, dándoles mayor capacidad y abaratando su coste.
- Convenios para utilización de software libre o de pago. Venta de hardware, software y suministros a precios bajos beneficiándonos de la compra a gran escala. Cooperativas de compras.
- Difusión de ayudas, subvenciones, etc, para arquitectos autónomos, emprendedores, etc.
- Plantear a la administración la posibilidad de pagar el coste de autónomos en función de los ingresos.
- Ampliación de las posibilidades reales de trabajo de los arquitectos mediante la difusión de la conveniencia de contratarnos en trabajos no tradicionales:
asesoramiento inmobiliario, mantenimiento de inmuebles, etc, o en cometidos en los que competimos con otros profesionales: ITEs, CEE, interiorismo, reformas…
- Bolsas de trabajo y empleo. Ampliación de la demanda mediante la difusión pública ante posibles demandantes: empresas, comunidades de propietarios,,, de la conveniencia de contratar arquitectos. Transparencia mediante la difusión de
los datos de las bolsas: número de contrataciones, ofertas…. Mejora de la dotación económica de estos servicios para hacer posible su potenciación.

4.- PARA DEFENDER EL EJERCICIO ASALARIADO DE LA PROFESIÓN
- Reconocimiento de esta realidad profesional: asalariados públicos y privados.
- Formación de una comisión colegial específica para conocer su problemática y plantear las medidas que el coam puede tomar en beneficio de esta manera de ejercer la profesión.
- Defensa de modelos de contratación digna. Vigilancia frente a la contratación abusiva.
- Inclusión en baremos orientativos de la remuneración de los arquitectos asalariados.

5.- ANTE LA NECESIDAD Y OPORTUNIDAD DE TRABAJAR FUERA DE ESPAÑA
Queremos un Colegio que busque oportunidades de trabajo en España y en el extranjero. El Coam debe ser la oficina de promoción de servicios profesionales de los arquitectos madrileños.
- Formar a los arquitectos que quieren trabajar fuera.
- Participar en convenios internacionales.
- Facilitar la habilitación profesional en el extranjero.

6.- ANTE LA DEFICIENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Las Administraciones y Empresas Públicas son uno de los clientes principales de los arquitectos. El Colegio debe velar por la equidad y el cumplimiento de la legalidad en Las adjudicaciones, por el mantenimiento de condiciones aceptables de contratación, por erradicar
el tráfico de influencias y por conseguir un mejor reparto de la contrata pública entre los arquitectos. El Coam debe facilitar el acceso a los contratos públicos:
- Primando los criterios objetivos en las adjudicaciones.
- Solicitando transparencia completa de todo el proceso.
- Posicionándose contra las restricciones abusivas, técnicas y económicas, por parte de la administración.
· Eliminación de la justificación de solvencia técnica basada
exclusivamente en los trabajos desarrollados en los últimos
tres años.
· Plazos de concurso racionales.
· Eliminación de exigencias abusivas de solvencia económica.
· Contratación posterior de los seguros de responsabilidad civil.
- Siguiendo de los procedimientos de contratación y denuncia de las infracciones y el favoritismo. Cumplimiento en las adjudicaciones de los criterios de los pliegos. Obligatoriedad de la difusión de los trabajos de todos los concursantes.
- Pidiendo responsabilidad solidaria de las mesas de contratación con las adjudicaciones.
Listas de Peritos Judiciales.
- Solicitar a la administración que las listas sean transparentes; que se conozca el orden y procedimiento de designaciones. Información en la web del Coam de la evolución de los encargos.
- Denunciar listas de peritos paralelas.
- Asegurarse por parte del Coam que la lista de peritos es la utilizada en todos los
juzgados del ámbito de la Comunidad de Madrid.

7.- ANTE EL AUMENTO DE LOS COSTES
Entre todos podemos pagar lo que individualmente no nos podemos permitir. Planteamos:
- Un potente servicio de centros de asesoramiento técnico, y asesorías jurídicas, fiscales y laborales; incluido en la cuota general. Establecer convenios de colaboración con otros colegios de arquitectos, para unificar servicios técnicos, con el objetivo de potenciarlos y abaratarlos.
- Una biblioteca actualizada en sus fondos y suscripciones.
- Cooperativas de consumo.

8.- FORMACIÓN CONTINUA: ASEQUIBLE Y DE CALIDAD
En la actual situación de obligada apertura de nuevos caminos profesionales el Colegio puede ser el gran centro de formación que necesitamos, y no lo es debido principalmente al
alto precio de los cursos. Planteamos
- Cursos más baratos.
- Programación ágil atendiendo a las necesidades formativas de los arquitectos
y a los nuevos ámbitos de desarrollo profesional.
- Potenciar los cursos on-line. Creación de una plataforma de cursos a distancia de alta calidad, que se constituyan en la referencia formativa para nuestro sector en todo el mundo de habla hispana.
- Comunicación abierta y permanente con todos los colegiados para conocer en todo momento sus necesidades de formación continua.

9.- UN COLEGIO CON PRESENCIA EN LA SOCIEDAD
Los arquitectos formamos parte de la sociedad. Somos los especialistas en los que ha delegado la capacidad para dar forma a sus edificios y a sus ciudades. Por ello el COAM
debe estar presente en el debate social: ser valiente y no callar especulando con la obtención de supuestos e irreales beneficios a cambio de su silencio. Nuestro prestigio profesional será
proporcional a la defensa que hagamos de los valores sociales de la arquitectura y el urbanismo: hay que recuperar el tiempo perdido en estos años pasados en los que nuestro Colegio fue complaciente con la “burbuja inmobiliaria”.
- La vivienda. El Coam debe defender aquellas políticas que hagan realidad el artículo 47 de la Constitución Española y el 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; asegurando a todos el acceso a una vivienda digna y adecuada. El negocio inmobiliario al que servimos como profesionales debe alinearse con las necesidades sociales y no constituir un fin en sí mismo.
- La ciudad y el patrimonio. La ciudad planeada es la ciudad deseada y pensada por sus habitantes a través de los Profesionales que les sirven para dar respuesta a las necesidades de la economía y de la vida social. El urbanismo se debe a esas necesidades y ha de ajustarse a su medida. El suelo, tanto público como privado, debe ponerse a disposición de ellas. El patrimonio es la muestra física de lo mejor de
los hombres que nos han precedido. Un Colegio de Arquitectos debe hacer de la defensa, compatible con una puesta en uso razonable, del patrimonio arquitectónico y urbano una de sus líneas fundamentales de actuación.
- El medio ambiente. El medio ambiente que dejemos a las generaciones futuras no puede ser peor que el que nos han legado. Coincidimos con los que propugnan que la arquitectura y el urbanismo deben formar parte de ese esfuerzo cuya importancia se sitúa por encima de las coyunturales demandas del mercado inmobiliario.

10.- EL COAM Y LAS ADMINISTRACIONES
- Defensa de la tramitación ágil de licencias, consultas, etc, por parte de las administraciones.
- Exigencia de claridad normativa y reducción de la Discrecionalidad
- Exigencia de la titulación de arquitecto para informar proyectos de arquitectura.
- Propuestas a la administración para tender a la unidad normativa nacional, reduciendo la proliferación de normativa autonómica y/o local redundante.
- Defensa del uso del castellano como lengua franca de alcance nacional exigiendo el derecho al bilingüismo según los diferentes territorios autonómicos.
- Establecimiento de canales de consulta permanente ente el Colegio y las administraciones: comisiones de seguimiento o similares, para que el Coam sea un referente de consulta en lo relativo a nuestra actividad en la ciudad. 

11.- EL PRESTIGIO DE LA PROFESIÓN
Estamos orgullosos de nuestra profesión. El Colegio y en particular la Fundación deben abrirse activamente a los otros sectores de la cultura y a la sociedad, convirtiéndose en
referencia permanente en el escenario madrileño. El prestigio social de la arquitectura es nuestro gran valor añadido.
- La Sede del Colegio de Arquitectos debe ser un referente cultural en Madrid. Para ello proponemos:
o Cambiar la denominación “LASEDE”, por ser totalmente autoreferencial y a la par no identificar con ella a los arquitectos, por la de “Sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid”.
o Potenciar las exposiciones, jornadas, y eventos que tengan relación con la arquitectura y el urbanismo y contribuyan a que la Sede del Colegio de Arquitectos sea el lugar de referencia para nuestro sector.
- Mayor actividad orientada al público en la Fundación Coam; convenios con otras fundaciones o museos en el ámbito nacional e internacional, etc.
- Intervención activa y toma de posición en el debate sobre las políticas de vivienda, el urbanismo y el medio ambiente. Mesas redondas con partidos políticos,
organizaciones ciudadanas y empresariales, etc.
- EL Coam debe ser el referente ético del conjunto del colectivo, debe ser el primero en posicionarse contra la corrupción urbanística, más aún si en ella han incurrido
arquitectos.
- Campañas de difusión de la conveniencia de contar con arquitectos, tanto entre particulares y asociaciones como frente a las administraciones; y establecimiento de acuerdos de colaboración específicos.
- Defensa del derecho de propiedad intelectual del arquitecto sea cual sea su forma de ejercer la profesión.
- Utilización de los medios telemáticos para que la arquitectura y el urbanismo tengan más presencia en la sociedad: Blog del Colegio sobre estos temas, abierto a la
participación externa; y el uso de la web como medio, barato y eficaz de difusión hacia la sociedad.
- Apoyo a la diversificación de la actividad profesional y a la contratación de arquitectos en cometidos en los que actualmente tiene un papel menor.
- El Servicio Histórico es la memoria de los arquitectos madrileños. Debe recuperar su función social: apoyo a la investigación y defensa del patrimonio. Y también servir de
base para conseguir la creación de un Museo Nacional de Arquitectura.
- Nuevo concurso para la revista Arquitectura, con el objetivo de mejorar ampliamente su calidad y que recupere su prestigio. Una revista abierta a todos los arquitectos madrileños, más representativa de las distintas maneras de ejercer la profesión.

12.- UN COLEGIO TRANSPARENTE.
Eliminar el oscurantismo transformando al Coam en una verdadera caja de cristal, incluyendo en la web colegial información actualizada de:
- Presupuesto anual con detalle concreto de ingresos y gastos, así como de la gestión del mismo mediante informe trimestral público.
- Actas de las reuniones y acuerdos de la Junta de Gobierno, Junta de Representantes y Comisiones. Información de la actuación del Colegio en aquellas instituciones en las
que tiene presencia: CIPHAN…
- Informe de las contrataciones que se realizan por el Coam: objeto y procedimiento.
- Servicios a los colegiados: estadística de demanda y respuesta colegial; estadística
desagregada de visado; gestión de la bolsa de trabajo
- Altas y bajas en las colegiaciones.
- Foros abiertos de debate, de resolución de dudas y de propuestas de colegiados.
- Ofrecer toda aquella información que se solicite por cualquier colegiado y que no vaya contra la legislación de protección de datos.

13.- LA SEDE DEL COAM
- Orientar la explotación del edificio hacia sus fines Profesionales y culturales. Uso exclusivo de la planta baja para dichos fines. La sede del colegio debe ofrecer una imagen ligada a nuestra profesión.
- Recuperación de la librería como reclamo cultural. Posibilidad de abrirla en régimen de cooperativa entre colegiados.
- Recuperación del nombre Colegio de Arquitectos para nuestra sede. No podemos renunciar a nuestro nombre por un dudoso criterio comercial.
- La celebración de eventos debe someterse a una detallada valoración económica, pero en todo caso debe estar supeditada a la imagen de la Institución y a sus necesidades formativas y culturales.
- El edificio presenta inadecuaciones de proyecto y de ejecución. Debe ponerse de manifiesto y plantear las medidas correctoras o paliativas, así como la asunción de responsabilidades.

14.- UN COLEGIO AUSTERO.
El Colegio no puede mantenerse al margen de los sacrificios que han tenido que realizar los colegiados en su actividad profesional. El cuidado en el gasto y el ahorro debe ser la norma, buscando a la vez corregir desequilibrios.
- Continuar la línea de austeridad general implantada en remuneraciones de Junta de Gobierno y Representantes y extenderla a gastos de representación y consumo.
- Reducción de las contrataciones externas optimizando el aprovechamiento de la plantilla propia.
- Evitar los derroches innecesarios, como el gasto de 90.000 € para pagar a una consultora por un estudio de la situación del Colegio; estudio que (no) además no ha sido puesto a disposición de los colegiados que son quienes lo han pagado.
- Vigilancia de la deuda del Colegio, con la prioridad de su eliminación mediante la venta de activos: aparcamiento; la rentabilidad de la Sede; y el control del gasto. Negativa a cualquier tipo de derrama.
- Potenciar la coordinación con otros colegios evitando la multiplicación de gastos con objetivos similares.

15.- UN COLEGIO EFICAZ.
Visado
- El visado obligatorio se reducirá a lo que establece la legislación: personalidad del arquitecto e integridad formal de los trabajos. La organización del procedimiento de visado se realizará de forma ágil, buscando facilitar el trabajo de los colegiados y reduciendo los requeridos a los estrictamente necesarios.
- Simplificación del proceso de visado. Establecimiento de directrices claras y sencillas por parte del coam sobre el contenido de los documentos.
- Recuperar los visados rápidos, sin recargo de urgencia, para determinados trabajos:
direcciones de andamios, certificados, informes..
- El visado debe bajar sus precios. Debe ser lo más barato posible. Para ello es necesario establecer un nuevo reglamento de visado que normalice y simplifique el procedimiento. Así se reducirían los costes directos; los indirectos deben también
bajar mediante la austeridad general en gastos a aplicar en el coam.
- Rebajar el coste de visado, abusivamente incrementado, para pequeños proyectos o para los estudios básicos de seguridad y salud.
- Potenciar el visado optativo por medio de la creación del “sello de registro”. El Colegio se limitará a comprobar la personalidad y colegiación del arquitecto, y a archivar el expediente. El arquitecto tendrá, por un precio mínimo, un documento sellado que garantiza su titulación. y la custodia del expediente original por parte del Colegio. Este sello de registro servirá también para evitar la suplantación de identidad a los arquitectos.
Asesorías.
- Potenciación como instrumento de apoyo a los colegiados y por sus servicios para presentación de alegaciones a nuevas leyes, informes para la Junta de Gobierno, redacción de documentación para los colegiados (memorias tipo, etc), apoyo a los arquitectos de visado…
- Venta de servicios a otros colegios de arquitectos, mediante el establecimiento de acuerdos de colaboración.
Deontología
- Mejorar el funcionamiento interno de la Comisión y el asesoramiento jurídico para garantizar su completa Independencia y mejor capacitación en sus funciones.
- Incorporación de arquitectos especialistas en su composición o en forma de asesores temporales.

16.- UN COLEGIO SOLIDARIO.
No queremos un colegio insolidario ni un colegio empresa, sino un colegio de todos los arquitectos, que recupere la solidaridad y el apoyo intergeneracional.
- Campaña de recolegiación y colegiación de nuevos titulados. Mantenimiento de la cuota, pero con servicios optativos incluidos.
- En contra de la existencia de colegiados de primera y segunda clase. Los mismos derechos para todos los colegiados.
- Mantenimiento y profundización de los beneficios económicos a los colegiados
recientes: cuota nula y reducida durante los primeros años de actividad. Apertura de un proceso gratuito de re-colegiación de descolegiados recientes.
- Salvaguarda de la gratuidad de servicios tales como la biblioteca, el CAT, la bolsa de trabajo, consultas a la asesorías jurídicas, laborales y fiscales, y otros.
- Nuevas contrataciones de personal laboral: preferencia a arquitectos y estudiantes de arquitectura por períodos rotatorios.
- Colegiación de todos los arquitectos incluso de los que trabajan en régimen de asalariado, según establecen los estatutos del Coam.

17.- INCOMPATIBILIDAD DE LOS CARGOS COAM.
- Reforzar las incompatibilidades de los miembros de la Junta de Gobierno y de la Comisión Permanente con el criterio de que nadie puede representar a la Institución
ante sus clientes.
- Las contrataciones externas se realizarán siempre a través de concursos con publicidad.

18.- UN COLEGIO MÁS PARTICIPATIVO.
- La participación de los colegiados no puede limitarse a emitir el voto cada dos años.
Proponemos la convocatoria más frecuente de la Junta General para tratar de los temas de importancia destacada.
- Dotar a las comisiones colegiales de mayor efectividad, mediante la votación final de sus resoluciones y propuestas, de tal manera que se simplifique el trabajo de la Junta
de Representantes. Posibilidad de que en algunos casos sus decisiones sean
vinculantes para la Junta de Gobierno.
- Crear dentro dentro de la página web del Colegio una sección (Foro) donde todos los colegiados tengan garantizado el acceso sin restricciones, y donde puedan plantear y
debatir los asuntos, quejas y propuestas relativos a la profesión que les parezcan pertinentes: el Coam, la Junta de Gobierno, los servicios, la arquitectura, Madrid, la sociedad, las declaraciones o la falta de ellas sobre asuntos relativos a la profesión o la arquitectura, etc., e interpelar y solicitar información tanto a la Junta como a las candidaturas y representantes.
- Potenciación de la Junta de Representantes como instrumento de control de la acción ejecutiva de la Junta de Gobierno y de determinación de las líneas generales de actuación del Colegio. Para ello:
· Mayor continuidad en la celebración de Juntas anuales de
Representantes, fijando un número mínimo de cuatro.
· Asegurar el cumplimiento de las determinaciones de la Junta de Representantes, mediante la creación de una Mesa de la Junta que vele por este cumplimiento; obligatoriedad de la difusión pública de los acuerdos de la Junta de Representantes.

19.- LA CONVENIENTE INTEGRACIÓN ENTRE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS.
Con los medios telemáticos actuales muchas de las funciones que ejercían por separado los distintos colegios territoriales se pueden prestar desde el Consejo Superior, con mayor calidad
y ahorro de costes. Proponemos ir hacia una mayor integración y coordinación entre los colegios y que éstos deleguen su representatividad en el Consejo Superior para las cuestiones que atañen por igual a todos los arquitectos españoles.
- Integración de los servicios técnicos de los distintos colegios: CAT, servicios jurídicos, fiscales y laborales.
- Cursos de formación on-line comunes a todos los colegios.
- Procedimiento de visado común para todos los colegios.
- Cuotas anuales y precios de visados similares en todos los colegios, para impedir los “colegios-paraísos”.


- Elección directa por parte de los colegiados del Presidente del Consejo Superior de Arquitectos, para aumentar su representatividad.

11.5.15

¿EL COLEGIO ES CARO? UNA ESTRATEGIA ECONÓMICA PARA EL COAM

La situación actual.

El Colegio, como todos nosotros, ha atravesado un período de graves dificultades económicas.


Por una parte, las consecuencias de la crisis de la profesión: reducción del número de colegiados, reducción del volumen de trabajo profesional. Consiguientemente una caída dramática de la recaudación por cuota ordinaria y por cuota de visado.

En segundo lugar, la necesaria reducción de personal plasmada en dos EREs que, por si mismos conllevan una importante carga económica.

Y el gran esfuerzo de construir y hacer funcionar el complejo Hortaleza 63.

Pero además de ello, el Colegio ha continuado con su labor: representación y defensa de la profesión, formación y perfeccionamiento profesional, colaboración con las Administraciones Públicas, asesoramiento técnico y jurídico, organización de concursos, y tantos otros cometidos que la Ley y nuestros Estatutos definen como fines de la institución.


EL COAM se nutre de la Cuota Ordinaria, que pagamos todos; y de la Cuota de visado, que solo pagan algunos. Sin embargo, estos ingresos no han sido suficientes. Es por ello que ha sido necesario complementarlos con los derivados del alquiler de espacios para eventos; con el alquiler o venta de las plazas de aparcamiento propias; con la venta del patrimonio inmobiliario previo; con la explotación de un parking de rotación; y con el alquiler del espacio para restaurante.
Además, el Colegio se ha visto obligado a endeudarse.



A causa de las dificultades señaladas el COAM ha mantenido en los actuales niveles el importe de la Cuota Colegial, si bien añadiendo bonificaciones a aquellos compañeros en especial dificultad. También unos precios de visado no tan bajos como muchos necesitan.

El importe de la Cuota Colegial ha sido la principal causa de la pérdida de colegiados. Una pescadilla que se muerde la cola: cuantos menos somos, más cara ha de ser esa Cuota, so pena de recortar servicios.
Mientras que el importe de la Cuota de Visado perjudica singular y proporcionalmente más a quienes presentan trabajos medianos o pequeños.

Finalmente: la austeridad no se ha practicado de la forma que exigen las circunstancias. No se entiende que se haya contratado nuevo personal cuando una reorganización de los esfuerzos de la plantilla hubiera permitido dar respuesta a las necesidades.


Las prioridades económicas de PROCOAM.

Esta candidatura – a diferencia de otras - no tiene la varita mágica.
No es tarea fácil conseguir un Colegio de calidad, útil a los colegiados, que les brinde los servicios que necesitan y demandan. Y que sea, a la vez, barato y universalmente accesible.

Pero las dos cosas son a nuestro parecer objetivos irrenunciables que requieren una labor constante y un empeño pertinaz. Algo que hay que hacer en condiciones de transparencia, sin retacear la información, a fin de que todos conozcan lo que se hace y porqué en su Colegio.


El primer esfuerzo debe ponerse en la eficacia. Conseguir lo mismo con menor esfuerzo optimizando procesos permite liberar capacidades infrautilizadas para destinarlas a otros cometidos. No es necesario contratar más personal sino aprovechar el que tenemos.

Hay que practicar la austeridad, que no equivale a despojar de actividad al Colegio. Cuanto menos se malgasta en cada cosa que se hace, cuanto menos cosas innecesarias se hacen, más cosas útiles se pueden hacer.

Es importante recuperar a los que se han descolegiado y conseguir que se colegien los que no lo hacen. No solamente para que participen de la institución que les es propia y reciban sus servicios; sino también porque la mayor escala permite abaratar los costos que afronta cada uno y es la mejor solidaridad.
Trabajar por tanto por el abaratamiento de la Cuota Colegial y la ampliación de las bonificaciones, el mejor instrumento para ampliar la colegiación. Un Colegio de pocos es un Colegio en extinción.

Trabajar también por el abaratamiento del visado que pagan los colegiados, sobre todo el de medianos y pequeños visadores, quienes solo en algunas ocasiones pueden transferir el costo a sus clientes. Conseguir un visado de precios más competitivos frente a otros colegios profesionales con atribuciones compartidas es atraer visado y por tanto atraer ingresos.

Tender a la reducción progresiva de la carga de la deuda a fin de evitar los sobrecostos derivados del pago de intereses. El COAM no es ni debe ser una empresa.

Mantener las fuentes no tradicionales de financiación es por ahora obligado. Debe intentarse que los eventos sean rentables al tiempo que estén en concordancia con el carácter de la institución colegial.
Pero a la vez, rentabilizar el know how del COAM: cursos on line, producción de software, asesoramiento técnico a empresas y tantas cosas más pueden ser otras tantas ocasiones para incrementar los ingresos.

Finalmente. Recuperar el colegio solidario, en el que quienes más pueden más contribuyen, en beneficio de la institución y apoyando a sus compañeros, es volver a la esencia de nuestra organización. Un colegio sin solidaridad no es un colegio.


Las perspectivas.

Los indicadores son mejores que en el pasado: aumentan las colegiaciones, se reducen las bajas, aumenta el visado. Pero el futuro es aún incierto. La recuperación del sector de la construcción solo es embrionaria y no es posible hacer previsiones ciertas. Podría tratarse de una mera burbuja de papel.

Por ello la gestión económica debe ser prudente y responsable, sin renunciar a que el Colegio siga siendo lo mejor que compartimos. Los colegiados no merecen otra cosa, y no la consentirán.

8.5.15

EL TRABAJO DE PROCOAM EN LA JUNTA DE REPRESENTANTES



Comparativa entre el número de propuestas presentadas y el número de representantes de cada grupo. La mejor proporción, de largo, la de Procoam.

6.5.15

UNA SEDE COLEGIAL PARA LOS COLEGIADOS Y LOS MADRILEÑOS

El complejo de Hortaleza 63 ha representado un gran esfuerzo de los arquitectos madrileños en beneficio de la ciudad, dando nueva vida a una zona olvidada; y ofrece muchas posibilidades de aprovechamiento para los colegiados y para el público. Para ello proponemos:

- Reorientar la explotación de la sede colegial para ganar espacios de servicio directo al colegiado. Creación de un lounge para encuentro entre los arquitectos y entre éstos y sus clientes (espacio Wi-Fi, espacio de coworking, salas de reuniones de alquiler, cafetería low cost etc.).
- Mejorar condiciones y horario de la biblioteca.
- Orientar la explotación del edificio hacia sus fines profesionales y culturales. Uso exclusivo de la planta baja para dichos fines. La sede del colegio debe ofrecer una imagen ligada a nuestra profesión.
- Recuperar la librería como reclamo cultural. Posibilidad de abrirla en régimen de cooperativa entre colegiados.
- Recuperar el nombre Colegio de Arquitectos para nuestra sede. No podemos renunciar a nuestro nombre por un dudoso criterio comercial.
- La celebración de eventos debe someterse a una detallada valoración económica, pero en todo caso debe estar supeditada a la imagen de la Institución y a sus necesidades formativas y culturales.

4.5.15

LOS CANDIDATOS DE PROCOAM: ARQUITECTOS A PIE DE CALLE




Arquitectos a pie de calle: autónomos, asalariados, pymes, profesores, funcionarios... que sacamos día a día nuestros estudios y trabajos. 

Procoam ha supuesto la entrada en el colegio de la mayoría social del mismo. Ya no solo está representados los grandes estudios ni los arquitectos de reconocido prestigio: ahora estamos todos, para un coam de todos.



23.4.15

LOS ARQUITECTOS DE PROCOAM

ELECCIONES A JUNTA DE REPRESENTANTES Y A JUNTA DE GOBIERNO DEL COAM.

Los arquitectos de procoam nos presentamos como candidatos a la Junta de Representantes en las próximas elecciones y os solicitamos vuestro voto.

Los arquitectos de procoam somos arquitectos de a pie: pymes, autónomos, asalariados, funcionarios, profesores. Sacamos adelante nuestros estudios, licitamos en concursos públicos, buscamos empleo en casa o en el extranjero; como la mayoría de los arquitectos.

Los arquitectos de procoam no nos beneficiamos de pertenecer a sagas familiares o a grupos económicos; tampoco de conocer la verdad sobre la calidad de la arquitectura que, sin embargo, buscamos sin cesar; como la mayoría de los arquitectos.

Los arquitectos de procoam conocemos el día a día de quien tiene que recorrer su camino sin más herramienta que su propia capacidad y criterio frente a muros a veces muchas veces demasiado altos para la mayoría de los arquitectos.

Los arquitectos de procoam lucharemos por ello para que en el COAM se lleven a cabo políticas que favorezcan nuestro trabajo, el de la mayoría de los arquitectos.

Los arquitectos de procoam votados por vosotros a la Junta de Representantes presentaremos, entre otras, propuestas:

• Para tener presencia activa ante las distintas instituciones de la Comunidad de Madrid, Ayuntamientos y Ministerios a fin de potenciar el conocimiento de la realidad de nuestra profesión.

• Para defender protección y buena gestión patrimonio arquitectónico y la calidad de la ciudad.

• Para que se establezcan honorarios mínimos, como sucede en otros países de la Unión Europea.

• Para que la solicitud de información o tramitación de consultas y licencias en los Ayuntamientos no sea un verdadero infierno.

• Para denunciar el intrusismo en nuestra actividad.

• Para la optimización del visado a fin de reducir el precio y los tiempos, especialmente de los pequeños trabajos.

• Para que los pliegos de los concursos públicos respondan a la naturaleza de nuestro trabajo en plazos, solvencia, y honorarios. Para que las adjudicaciones no se basen en criterios subjetivos que abren la puerta a la discrecionalidad, es decir a la corrupción.

• Para que se difunda al público la Bolsa de Trabajo del COAM a fin de que sea una referencia a la hora de encargar trabajos profesionales.

• Para que en la web del Colegio se publiquen en tiempo real las designaciones de peritos.

• Para incorporar las propuestas que el colectivo de arquitectos nos haga llegar como esencia de la representación.

procoam participa también en la candidatura a la Junta de Gobierno de ABIERTO COAM a partir de un acuerdo programático que garantiza la transparencia, austeridad y solidaridad, nuestras marcas de identidad. Os solicitamos por ello también el voto para ABIERTO COAM en las elecciones a la Junta de Gobierno del COAM.

ELECCIONES A JUNTA DE GOBIERNO DEL COAM


PROCOAM participa en la candidatura a Junta de Gobierno ABIERTO COAM sobre la base de un acuerdo programático. Aquí tienes sus puntos fundamentales.


La candidatura ABIERTO COAM se presenta a las elecciones a Junta de Gobierno con el ánimo y la ilusión de dar un nuevo impulso a la renovación del Colegio en unos tiempos muy difíciles para los arquitectos en los que una crisis de una dureza sin precedentes se suma al cuestionamiento de los elementos clave del perfil profesional de los arquitectos y de la valoración social de la arquitectura y el urbanismo.

Desde ABIERTO COAM creemos que ahora más que nunca necesitamos el colegio. Sin la institución colegial somos más débiles.

- Necesitamos un colegio que nos escuche.

- Necesitamos un Colegio sensible a las necesidades y problemas de los distintos modos contemporáneos de ser arquitecto.

- Necesitamos el colegio como imagen y voz independiente en defensa de los arquitectos ante las instituciones políticas y ante la sociedad.

- Necesitamos el Colegio como inteligencia colectiva de los arquitectos. Como herramienta de conocimiento y auxilio técnico en el ejercicio y reciclaje profesional.

- Necesitamos el colegio porque nos preocupa la defensa de la arquitectura y la ciudad, creemos que el colegio puede constituir un instrumento muy valioso de comunicación y pedagogía con la sociedad civil.

- Necesitamos un colegio abierto a nuevas sensibilidades, nuevas necesidades y nuevas generaciones.

La composición de la candidatura responde al mensaje esencial de nuestro programa: apuesta por un Colegio cercano, sustentado en los valores del diálogo y el consenso, que reconozca el carácter plural de nuestro colectivo, las diversas maneras contemporáneas de ser arquitecto y las muchas sensibilidades e intereses a los que el COAM debe prestar atención y servicios, en particular a los arquitectos más jóvenes que inician su itinerario profesional.


PROPUESTAS

1 Un Colegio cercano.
Apostamos por construir un Colegio “útil”, es decir, “austero” y “eficaz”, capaz de facilitar nuevos servicios a un número cada vez más extenso de colegiados y que especialmente resulte una ayuda real (y no un obstáculo adicional) en los difíciles momentos del inicio y reciclaje profesional para afrontar la crisis.

2 Un Colegio que te defienda.
El colegio debe defender el prestigio y la cualificación de la titulación de Arquitecto, defender la utilidad social de las atribuciones de los arquitectos y la necesidad de una justa retribución de su esfuerzo profesional en todas las esferas de su actividad profesional tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.

3 Un Colegio para todos.
Incentivar la colegiación, primando las nuevas incorporaciones, limitando los incrementos de cuota ordinaria y evitando las derramas. Atender las necesidades específicas de los arquitectos asalariados (privados y públicos, contratados y funcionarios). Dar acogida a los colectivos de arquitectos generados desde la base: y promover activamente la presencia de arquitectas en todas las actividades colegiales: jurados en concursos de arquitectura, foros, conferencias, exposiciones etc.

4 Un Colegio responsable ante la sociedad.
Gran parte del futuro profesional de los arquitectos se resolverá en la valoración que la sociedad y sus instituciones políticas tengan del trabajo profesional de los arquitectos y de la arquitectura misma. El Colegio debe reivindicar su presencia como voz independiente en las toma de decisión por parte de las administraciones que afecten a la profesión y sus competencias, la arquitectura, el patrimonio, el medio ambiente y a la ciudad.

5 Una gestión honrada y transparente.
Pensamos que los cargos representativos del colegio constituyen un servicio temporal al colectivo y no un modo de vida de los electos, en tal sentido proponemos limitar cualquier privilegio de los miembros de la Junta de Gobierno, impedir los conflictos de intereses y que las funciones desempeñadas se compensen con unos honorarios austeros y transparentes.

20.4.15

ELECCIONES A JUNTA DE REPRESENTANTES COAM 2015

MANIFIESTO.
procoam:
transparente – eficaz – austero - solidario

Los arquitectos madrileños contemplamos nuestra situación actual con preocupación y
el futuro con incertidumbre. No nos faltan datos objetivos: descenso de trabajo, retrasos en
los cobros, competencia creciente, intrusismo, costes que suben (seguros y el propio
Colegio), honorarios que bajan; y para los que empiezan cada vez menos oportunidades, ni
como asalariados ni por cuenta propia. Ya son demasiados los que han abandonado la
profesión, han emigrado o incluso no han llegado a colegiarse.

A los arquitectos nos enorgullece nuestra profesión y necesitamos un Colegio que nos
sirva para defenderla y para ejercerla en condiciones adecuadas; donde todos podamos
permanecer, ser escuchados y hacer valer nuestras opiniones y criterios. No necesitamos un
club caro y de pocos. No necesitamos un palacio de cristal sino un excelente asesoramiento
técnico y cursos de alto nivel a precios accesibles. No necesitamos autocomplacencia sino
compromiso con las necesidades y problemas de la sociedad de la que formamos parte.

Este manifiesto y programa electoral surge del convencimiento de que el Colegio solo tiene
sentido si se reconvierte en un instrumento eficaz para los todos los profesionales;
para los que están en activo, para los que no lo están, y para los que desean empezar su
andadura profesional, sea como autónomos o como asalariados.
No nos resignamos a que el Colegio haya permitido la expulsión de miles de compañeros.
No nos resignamos a un Coam opaco. No nos resignamos a que otros profesionales sigan
restándonos cuotas de mercado sin que el Colegio difunda suficientemente las ventajas de
contratar con un arquitecto.

Queremos un Colegio austero y eficaz, transparente y participativo. Un Coam solidario
en el que, como desde el nacimiento de la institución, quienes pueden más contribuyan más a
su sostenimiento. Queremos un Colegio que prestigie nuestra profesión ante la sociedad;
que haga del valor social y cultural de la arquitectura el gran aporte de nuestra actividad; que
haga que la opinión de arquitectos y urbanistas esté presente en los debates sociales, en
particular en los de la vivienda, el modelo de ciudad y la protección ambiental.

Un Coam que represente tanto a los que trabajan por cuenta propia como a quienes lo hacen
por cuenta ajena. Tanto a quienes hacen proyecto y dirección de obra como a los que
trabajan en empresas constructoras, en gestión, en ahorro energético, en comunicación, en
promoción inmobiliaria, en cultura, y en tantas otras actividades para las que estamos
formados.

Queremos que el Colegio facilite la incorporación laboral de los jóvenes y les ayude a
ganar experiencia. Que colabore decisivamente a nuestra formación, a la igualdad de
oportunidades en los concursos, a bajar nuestros costes de seguros, a defendernos
ante la administración. Un Colegio abierto, donde se debata sin complejos y se escuchen
con potencia las voces de todos los colegiados.

Llevamos solo cuatro años presentes en el Colegio, pero con 9 representantes hemos
planteado y en ocasiones conseguido aprobar propuestas como:
- Rebaja en un 20% de las remuneraciones de nuestros cargos electos.
- Declaración a favor del derecho a la vivienda para todos los ciudadanos;
- Que la SEDE recuperara su nombre COAM.
- Creación de unas normas de incompatibilidad para los cargos del Colegio.
- El voto telemático.
- Colaboración con el Colegio en la oposición a la LSCP en defensa de las
competencias exclusivas de los arquitectos.
- Supresión de exigencias exageradas de solvencia en los concursos.
- Propuestas de acción contra el paro de los arquitectos.
- Mejora del visado: acortamiento de plazos; rebaja del precio para los proyectos más
pequeños; potenciación del sello de registro.
- En el Consejo Superior de Arquitectos: Defensa de la LOE; Recuperación de los
baremos orientativos; convergencia de visado; defensa del derecho al uso del
castellano en todos los colegios; supresión de normativa redundante.

Por encima de todo hemos intentado mantener informados a los colegiados de lo que está
pasando en nuestra institución.
Una vez más la presencia de procoam puede ser decisiva en el devenir inmediato del
Colegio.

………………………………………………………………………………………………………


PROGRAMA ELECTORAL 

1.- PARA EJERCER LA ARQUITECTURA EN UNAS CONDICIONES DIGNAS
Queremos un Colegio que vele porque las condiciones en las que ejercemos nuestro trabajo de
forma independiente o por cuenta ajena- sean dignas.
- Baremos orientativos:
· Recuperación de su publicación.
· Instar a la administración a los cambios legislativos necesarios para
permitir su publicación.
· Difusión de los baremos publicados por la administración.
· Abrir el debate público sobre la conveniencia de honorarios mínimos.
· Estudio jurídico sobre la existencia de baremos orientativos y/o
mínimos en Europa.
- Contra las contrataciones abusivas. El Coam no debe admitir –y menos aún
en su página web- la difusión de ofertas ilegales, y debe establecer como falta
deontológica las prácticas abusivas en la contratación de unos arquitectos por
otros.

2.- PARA DEFENDER LAS COMPETENCIAS LEGALES DE LOS ARQUITECTOS. LSCP
Queremos un Colegio que defienda las competencias de los arquitectos por lo que tienen de
aporte singular a la sociedad.
- Actitud activa frente a la futura Ley de Servicios Profesionales.
- Defender que los proyectos de los arquitectos deben ser informados en la
administración pública por arquitectos.
- Denunciar el intrusismo en estudios, empresas y administración pública.
· Defensa de la LOE como marco jurídico de referencia.
· Actuación jurídica contra el intrusismo
· Campañas de difusión ante opinión pública y administración de las
competencias legales exclusivas de los arquitectos. Información a
arquitectos municipales, oficinas de consumidores, ecus…
· Presentación de alegaciones a toda nueva normativa que no recoja
nuestras competencias exclusivas.

3.- PARA DEFENDER EL EJERCICIO LIBERAL DE LA PROFESIÓN
- Incluir en la cuota general los servicios de asesoramiento técnico, jurídico, fiscal y
laboral. Potenciar estos servicios. Convenios de colaboración con otros colegios
de arquitectos para compartirlos, dándoles mayor capacidad y abaratando su
coste.
- Convenios para utilización de software libre o de pago. Venta de hardware,
software y suministros a precios bajos beneficiándonos de la compra a gran
escala. Cooperativas de compras.
- Difusión de ayudas, subvenciones, etc, para arquitectos autónomos,
emprendedores, etc.
- Plantear a la administración la posibilidad de pagar el coste de autónomos en
función de los ingresos.
- Ampliación de las posibilidades reales de trabajo de los arquitectos mediante la
difusión de la conveniencia de contratarnos en trabajos no tradicionales:
asesoramiento inmobiliario, mantenimiento de inmuebles, etc, o en cometidos en
los que competimos con otros profesionales: ITEs, CEE, interiorismo, reformas…
- Bolsas de trabajo y empleo. Ampliación de la demanda mediante la difusión
pública ante posibles demandantes: empresas, comunidades de propietarios,,, de
la conveniencia de contratar arquitectos. Transparencia mediante la difusión de
los datos de las bolsas: número de contrataciones, ofertas…. Mejora de la
dotación económica de estos servicios para hacer posible su potenciación.

4.- PARA DEFENDER EL EJERCICIO ASALARIADO DE LA PROFESIÓN
- Reconocimiento de esta realidad profesional: asalariados públicos y privados.
- Formación de una comisión colegial específica para conocer su problemática y
plantear las medidas que el coam puede tomar en beneficio de esta manera de
ejercer la profesión.
- Defensa de modelos de contratación digna. Vigilancia frente a la contratación
abusiva.
- Inclusión en baremos orientativos de la remuneración de los arquitectos
asalariados.

5.- ANTE LA NECESIDAD Y OPORTUNIDAD DE TRABAJAR FUERA DE ESPAÑA
Queremos un Colegio que busque oportunidades de trabajo en España y en el extranjero. El
Coam debe ser la oficina de promoción de servicios profesionales de los arquitectos
madrileños.
- Formar a los arquitectos que quieren trabajar fuera.
- Participar en convenios internacionales.
- Facilitar la habilitación profesional en el extranjero.

6.- ANTE LA DEFICIENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Las Administraciones y Empresas Públicas son uno de los clientes principales de los
arquitectos. El Colegio debe velar por la equidad y el cumplimiento de la legalidad en las
adjudicaciones, por el mantenimiento de condiciones aceptables de contratación, por erradicar
el tráfico de influencias y por conseguir un mejor reparto de la contrata pública entre los
arquitectos. El Coam debe facilitar el acceso a los contratos públicos:
- Primando los criterios objetivos en las adjudicaciones.
- Solicitando transparencia completa de todo el proceso.
- Posicionándose contra las restricciones abusivas, técnicas y económicas, por
parte de la administración.
· Eliminación de la justificación de solvencia técnica basada
exclusivamente en los trabajos desarrollados en los últimos
tres años.
· Plazos de concurso racionales.
· Eliminación de exigencias abusivas de solvencia económica.
· Contratación posterior de los seguros de responsabilidad civil.
- Siguiendo de los procedimientos de contratación y denuncia de las
infracciones y el favoritismo. Cumplimiento en las adjudicaciones de los
criterios de los pliegos. Obligatoriedad de la difusión de los trabajos de todos
los concursantes.
- Pidiendo responsabilidad solidaria de las mesas de contratación con las
adjudicaciones.
Listas de Peritos Judiciales.
- Solicitar a la administración que las listas sean transparentes; que se conozca el
orden y procedimiento de designaciones. Información en la web del Coam de la
evolución de los encargos.
- Denunciar listas de peritos paralelas.
- Asegurarse por parte del Coam que la lista de peritos es la utilizada en todos los
juzgados del ámbito de la Comunidad de Madrid.

7.- ANTE EL AUMENTO DE LOS COSTES
Entre todos podemos pagar lo que individualmente no nos podemos permitir. Planteamos:
- Un potente servicio de centros de asesoramiento técnico, y asesorías
jurídicas, fiscales y laborales; incluido en la cuota general. Establecer
convenios de colaboración con otros colegios de arquitectos, para unificar
servicios técnicos, con el objetivo de potenciarlos y abaratarlos.
- Una biblioteca actualizada en sus fondos y suscripciones.
- Cooperativas de consumo.

8.- FORMACIÓN CONTINUA: ASEQUIBLE Y DE CALIDAD
En la actual situación de obligada apertura de nuevos caminos profesionales el Colegio
puede ser el gran centro de formación que necesitamos, y no lo es debido principalmente al
alto precio de los cursos. Planteamos
- Cursos más baratos.
- Programación ágil atendiendo a las necesidades formativas de los arquitectos
y a los nuevos ámbitos de desarrollo profesional.
- Potenciar los cursos on-line. Creación de una plataforma de cursos a distancia
de alta calidad, que se constituyan en la referencia formativa para nuestro
sector en todo el mundo de habla hispana.
- Comunicación abierta y permanente con todos los colegiados para conocer
en todo momento sus necesidades de formación continua.

9.- UN COLEGIO CON PRESENCIA EN LA SOCIEDAD
Los arquitectos formamos parte de la sociedad. Somos los especialistas en los que ha
delegado la capacidad para dar forma a sus edificios y a sus ciudades. Por ello el COAM
debe estar presente en el debate social: ser valiente y no callar especulando con la obtención
de supuestos e irreales beneficios a cambio de su silencio. Nuestro prestigio profesional será
proporcional a la defensa que hagamos de los valores sociales de la arquitectura y el
urbanismo: hay que recuperar el tiempo perdido en estos años pasados en los que nuestro
Colegio fue complaciente con la “burbuja inmobiliaria”.
- La vivienda. El Coam debe defender aquellas políticas que hagan realidad el artículo
47 de la Constitución Española y el 25 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos; asegurando a todos el acceso a una vivienda digna y adecuada. El
negocio inmobiliario al que servimos como profesionales debe alinearse con las
necesidades sociales y no constituir un fin en sí mismo.
- La ciudad y el patrimonio. La ciudad planeada es la ciudad deseada y pensada por
sus habitantes a través de los profesionales que les sirven para dar respuesta a las
necesidades de la economía y de la vida social. El urbanismo se debe a esas
necesidades y ha de ajustarse a su medida. El suelo, tanto público como privado,
debe ponerse a disposición de ellas. El patrimonio es la muestra física de lo mejor de
los hombres que nos han precedido. Un Colegio de Arquitectos debe hacer de la
defensa, compatible con una puesta en uso razonable, del patrimonio arquitectónico y
urbano una de sus líneas fundamentales de actuación.
- El medio ambiente. El medio ambiente que dejemos a las generaciones futuras no
puede ser peor que el que nos han legado. Coincidimos con los que propugnan que
la arquitectura y el urbanismo deben formar parte de ese esfuerzo cuya importancia
se sitúa por encima de las coyunturales demandas del mercado inmobiliario.

10.- EL COAM Y LAS ADMINISTRACIONES
- Defensa de la tramitación ágil de licencias, consultas, etc, por parte de las
administraciones.
- Exigencia de claridad normativa y reducción de la discrecionalidad
- Exigencia de la titulación de arquitecto para informar proyectos de arquitectura.
- Propuestas a la administración para tender a la unidad normativa nacional,
reduciendo la proliferación de normativa autonómica y/o local redundante.
- Defensa del uso del castellano como lengua franca de alcance nacional exigiendo el
derecho al bilingüismo según los diferentes territorios autonómicos.
- Establecimiento de canales de consulta permanente ente el Colegio y las
administraciones: comisiones de seguimiento o similares, para que el Coam sea un
referente de consulta en lo relativo a nuestra actividad en la ciudad.

11.- EL PRESTIGIO DE LA PROFESIÓN
Estamos orgullosos de nuestra profesión. El Colegio y en particular la Fundación deben
abrirse activamente a los otros sectores de la cultura y a la sociedad, convirtiéndose en
referencia permanente en el escenario madrileño. El prestigio social de la arquitectura es
nuestro gran valor añadido.
- La Sede del Colegio de Arquitectos debe ser un referente cultural en Madrid. Para ello
proponemos:
o Cambiar la denominación “LASEDE”, por ser totalmente autoreferencial y a la
par no identificar con ella a los arquitectos, por la de “Sede del Colegio Oficial
de Arquitectos de Madrid”.
o Potenciar las exposiciones, jornadas, y eventos que tengan relación con la
arquitectura y el urbanismo y contribuyan a que la Sede del Colegio de
Arquitectos sea el lugar de referencia para nuestro sector.
- Mayor actividad orientada al público en la Fundación Coam; convenios con otras
fundaciones o museos en el ámbito nacional e internacional, etc.
- Intervención activa y toma de posición en el debate sobre las políticas de vivienda, el
urbanismo y el medio ambiente. Mesas redondas con partidos políticos,
organizaciones ciudadanas y empresariales, etc.
- EL Coam debe ser el referente ético del conjunto del colectivo, debe ser el primero en
posicionarse contra la corrupción urbanística, más aún si en ella han incurrido
arquitectos.
- Campañas de difusión de la conveniencia de contar con arquitectos, tanto entre
particulares y asociaciones como frente a las administraciones; y establecimiento de
acuerdos de colaboración específicos.
- Defensa del derecho de propiedad intelectual del arquitecto sea cual sea su forma de
ejercer la profesión.
- Utilización de los medios telemáticos para que la arquitectura y el urbanismo tengan
más presencia en la sociedad: Blog del Colegio sobre estos temas, abierto a la
participación externa; y el uso de la web como medio, barato y eficaz de difusión
hacia la sociedad.
- Apoyo a la diversificación de la actividad profesional y a la contratación de arquitectos
en cometidos en los que actualmente tiene un papel menor.
- El Servicio Histórico es la memoria de los arquitectos madrileños. Debe recuperar su
función social: apoyo a la investigación y defensa del patrimonio. Y también servir de
base para conseguir la creación de un Museo Nacional de Arquitectura.
- Nuevo concurso para la revista Arquitectura, con el objetivo de mejorar ampliamente
su calidad y que recupere su prestigio. Una revista abierta a todos los arquitectos
madrileños, más representativa de las distintas maneras de ejercer la profesión.

12.- UN COLEGIO TRANSPARENTE.
Eliminar el oscurantismo transformando al Coam en una verdadera caja de cristal, incluyendo
en la web colegial información actualizada de:
- Presupuesto anual con detalle concreto de ingresos y gastos, así como de la gestión
del mismo mediante informe trimestral público.
- Actas de las reuniones y acuerdos de la Junta de Gobierno, Junta de Representantes
y Comisiones. Información de la actuación del Colegio en aquellas instituciones en las
que tiene presencia: CIPHAN…
- Informe de las contrataciones que se realizan por el Coam: objeto y procedimiento.
- Servicios a los colegiados: estadística de demanda y respuesta colegial; estadística
desagregada de visado; gestión de la bolsa de trabajo
- Altas y bajas en las colegiaciones.
- Foros abiertos de debate, de resolución de dudas y de propuestas de colegiados.
- Ofrecer toda aquella información que se solicite por cualquier colegiado y que no vaya
contra la legislación de protección de datos.

13.- LA SEDE DEL COAM
- Orientar la explotación del edificio hacia sus fines profesionales y culturales. Uso
exclusivo de la planta baja para dichos fines. La sede del colegio debe ofrecer una
imagen ligada a nuestra profesión.
- Recuperación de la librería como reclamo cultural. Posibilidad de abrirla en régimen
de cooperativa entre colegiados.
- Recuperación del nombre Colegio de Arquitectos para nuestra sede. No podemos
renunciar a nuestro nombre por un dudoso criterio comercial.
- La celebración de eventos debe someterse a una detallada valoración económica,
pero en todo caso debe estar supeditada a la imagen de la Institución y a sus
necesidades formativas y culturales.
- El edificio presenta inadecuaciones de proyecto y de ejecución. Debe ponerse de
manifiesto y plantear las medidas correctoras o paliativas, así como la asunción de
responsabilidades.

14.- UN COLEGIO AUSTERO.
El Colegio no puede mantenerse al margen de los sacrificios que han tenido que realizar los
colegiados en su actividad profesional. El cuidado en el gasto y el ahorro debe ser la norma,
buscando a la vez corregir desequilibrios.
- Continuar la línea de austeridad general implantada en remuneraciones de Junta de
Gobierno y Representantes y extenderla a gastos de representación y consumo.
- Reducción de las contrataciones externas optimizando el aprovechamiento de la
plantilla propia.
- Evitar los derroches innecesarios, como el gasto de 90.000 € para pagar a una
consultora por un estudio de la situación del Colegio; estudio que (no) además no ha
sido puesto a disposición de los colegiados que son quienes lo han pagado.
- Vigilancia de la deuda del Colegio, con la prioridad de su eliminación mediante la
venta de activos: aparcamiento; la rentabilidad de la Sede; y el control del gasto.
Negativa a cualquier tipo de derrama.
- Potenciar la coordinación con otros colegios evitando la multiplicación de gastos con
objetivos similares.

15.- UN COLEGIO EFICAZ.
Visado
- El visado obligatorio se reducirá a lo que establece la legislación: personalidad del
arquitecto e integridad formal de los trabajos. La organización del procedimiento de
visado se realizará de forma ágil, buscando facilitar el trabajo de los colegiados y
reduciendo los requeridos a los estrictamente necesarios.
- Simplificación del proceso de visado. Establecimiento de directrices claras y sencillas
por parte del coam sobre el contenido de los documentos.
- Recuperar los visados rápidos, sin recargo de urgencia, para determinados trabajos:
direcciones de andamios, certificados, informes..
- El visado debe bajar sus precios. Debe ser lo más barato posible. Para ello es
necesario establecer un nuevo reglamento de visado que normalice y simplifique el
procedimiento. Así se reducirían los costes directos; los indirectos deben también
bajar mediante la austeridad general en gastos a aplicar en el coam.
- Rebajar el coste de visado, abusivamente incrementado, para pequeños proyectos o
para los estudios básicos de seguridad y salud.
- Potenciar el visado optativo por medio de la creación del “sello de registro”. El Colegio
se limitará a comprobar la personalidad y colegiación del arquitecto, y a archivar el
expediente. El arquitecto tendrá, por un precio mínimo, un documento sellado que
garantiza su titulación. y la custodia del expediente original por parte del Colegio. Este
sello de registro servirá también para evitar la suplantación de identidad a los
arquitectos.
Asesorías.
- Potenciación como instrumento de apoyo a los colegiados y por sus servicios para
presentación de alegaciones a nuevas leyes, informes para la Junta de Gobierno,
redacción de documentación para los colegiados (memorias tipo, etc), apoyo a los
arquitectos de visado…
- Venta de servicios a otros colegios de arquitectos, mediante el establecimiento de
acuerdos de colaboración.
Deontología
- Mejorar el funcionamiento interno de la Comisión y el asesoramiento jurídico para
garantizar su completa independencia y mejor capacitación en sus funciones.
- Incorporación de arquitectos especialistas en su composición o en forma de asesores
temporales.

16.- UN COLEGIO SOLIDARIO.
No queremos un colegio insolidario ni un colegio empresa, sino un colegio de todos los
arquitectos, que recupere la solidaridad y el apoyo intergeneracional.
- Campaña de recolegiación y colegiación de nuevos titulados. Mantenimiento de la
cuota, pero con servicios optativos incluidos.
- En contra de la existencia de colegiados de primera y segunda clase. Los mismos
derechos para todos los colegiados.
- Mantenimiento y profundización de los beneficios económicos a los colegiados
recientes: cuota nula y reducida durante los primeros años de actividad. Apertura de
un proceso gratuito de re-colegiación de descolegiados recientes.
- Salvaguarda de la gratuidad de servicios tales como la biblioteca, el CAT, la bolsa de
trabajo, consultas a la asesorías jurídicas, laborales y fiscales, y otros.
- Nuevas contrataciones de personal laboral: preferencia a arquitectos y estudiantes de
arquitectura por períodos rotatorios.
- Colegiación de todos los arquitectos incluso de los que trabajan en régimen de
asalariado, según establecen los estatutos del Coam.

17.- INCOMPATIBILIDAD DE LOS CARGOS COAM.
- Reforzar las incompatibilidades de los miembros de la Junta de Gobierno y de la
Comisión Permanente con el criterio de que nadie puede representar a la Institución
ante sus clientes.
- Las contrataciones externas se realizarán siempre a través de concursos con
publicidad.

18.- UN COLEGIO MÁS PARTICIPATIVO.
- La participación de los colegiados no puede limitarse a emitir el voto cada dos años.
Proponemos la convocatoria más frecuente de la Junta General para tratar de los
temas de importancia destacada.
- Dotar a las comisiones colegiales de mayor efectividad, mediante la votación final de
sus resoluciones y propuestas, de tal manera que se simplifique el trabajo de la Junta
de Representantes. Posibilidad de que en algunos casos sus decisiones sean
vinculantes para la Junta de Gobierno.
- Crear dentro dentro de la página web del Colegio una sección (Foro) donde todos los
colegiados tengan garantizado el acceso sin restricciones, y donde puedan plantear y
debatir los asuntos, quejas y propuestas relativos a la profesión que les parezcan
pertinentes: el Coam, la Junta de Gobierno, los servicios, la arquitectura, Madrid, la
sociedad, las declaraciones o la falta de ellas sobre asuntos relativos a la profesión o
la arquitectura, etc., e interpelar y solicitar información tanto a la Junta como a las
candidaturas y representantes.
- Potenciación de la Junta de Representantes como instrumento de control de la acción
ejecutiva de la Junta de Gobierno y de determinación de las líneas generales de
actuación del Colegio. Para ello:
· Mayor continuidad en la celebración de Juntas anuales de
Representantes, fijando un número mínimo de cuatro.
· Asegurar el cumplimiento de las determinaciones de la Junta de
Representantes, mediante la creación de una Mesa de la Junta que
vele por este cumplimiento; obligatoriedad de la difusión pública de
los acuerdos de la Junta de Representantes.

19.- LA CONVENIENTE INTEGRACIÓN ENTRE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS.
Con los medios telemáticos actuales muchas de las funciones que ejercían por separado los
distintos colegios territoriales se pueden prestar desde el Consejo Superior, con mayor calidad
y ahorro de costes. Proponemos ir hacia una mayor integración y coordinación entre los
colegios y que éstos deleguen su representatividad en el Consejo Superior para las
cuestiones que atañen por igual a todos los arquitectos españoles.
- Integración de los servicios técnicos de los distintos colegios: CAT, servicios jurídicos,
fiscales y laborales.
- Cursos de formación on-line comunes a todos los colegios.
- Procedimiento de visado común para todos los colegios.
- Cuotas anuales y precios de visados similares en todos los colegios, para impedir los
“colegios-paraísos”.
- Elección directa por parte de los colegiados del Presidente del Consejo Superior de
Arquitectos, para aumentar su representatividad.