3.12.20

COLEGIOS PROFESIONALES. EMPEZAR A HABLAR CON LA VERDAD.


Solo 1.600 de 10.000 colegiados han votado en las últimas elecciones. El resto “pasa”. Si la participación electoral en cualquier convocatoria electoral fuera del 16% el propio sistema estaría en crisis. Y es verdad: los Colegios de Arquitectos están en crisis.Los colegiados somos minoría, los Colegios son una imposición, la profesión les da la espalda.

Se sostienen económicamente con los ingresos del Visado, que es un trámite que ya no sirve para nada, y que en cualquier momento puede dejar de ser obligatorio; solo útil para financiar una estructura burocrática hiperdimensionada. Pero en el caso del COAM, además, para pagar la deuda que acarreamos desde que a algunos les dio por construir- nos un gigantesco Palacio de Cristal que está crónicamente vacío y cuyo mantenimiento y gestión cuesta oro. Y para sostener una plantilla sobredimensionada, de excelentes compañeros pero que no podemos permitirnos.

A cambio: ¿Defienden los Colegios los intereses de los Arquitectos?¿Nos brindan servicios que superen en precio y calidad a los del mercado? La respuesta es NO.


Es necesario un movimiento de transformación en profundidad del COAM. Ajustarlo a lo que realmente necesitamos. 

Y claro que lo necesitamos:

Lo primero es lo primero: defender en la arena pública la necesidad de que el trabajo de los arquitectos esté adecuadamente considerado y remunerado. No solo para un selecto grupo sino para todos. Empezando por las propias administraciones y siguiendo por los particulares.

El Visado, mientras exista, no es una necesidad de los arquitectos. Por ello debe de dejar de ser un sobrecosto añadido y ha de abonarse siempre por el cliente.

Alquilar la mayor parte del Palacio de Hortaleza; o bien alquilarlo o venderlo en su integridad y marcharnos a oficinas más razo- nables. Ni un duro más de los colegiados para conservar una ruina económica. Reducir y profesionalizar la plantilla. Priorizar lo telemático. 

Tendrán que ser los primeros y difíciles pasos para poner en orden nuestra casa. No podemos permitirnos continuar con el actual dispendio. Hay que cambiar Cantidad por Calidad.

Esto no puede seguir así. Estas son propuestas de PROCOAM a la nueva junta de gobierno.

25.10.20

PROCOAM y las elecciones a Junta de Gobierno

Nos opusimos a la moción de censura que acabó con la Junta de Gobierno elegida hace poco más de un año. No había más razón para hacerla que el hecho de que estuviera en minoría en la Junta de Representantes. PROCOAM votó en contra de esa moción porque consideraba y considera que el "remedio" era peor que la "enfermedad".

Ahora, luego de meses descabezado, el Colegio va a unas nuevas elecciones a las que se presentan cuatro candidaturas. Cualquiera que gane tendrá menos apoyos que la anterior, habrá menos participación de los colegiados: pandemia y cansancio de los lios del COAM.

No es así como se ha de gobernar el COAM. Menos aún en tiempos de crisis. Se debió formar una candidatura de amplio consenso renunciando a ambiciones personales y objetivos de grupo.
Por eso, así como nos opusimos a la moción, no vamos a dar nuestro apoyo a ninguna de las candidaturas que compiten el 12 de noviembre. 

Colaboraremos en la medida de nuestras fuerzas con la que salga elegida, si gobierna en beneficio de la profesión, de los colegiados y del Colegio.
Y ojalá así sea.

29.9.20

ELECCIONES EN EL COAM: LO VOLVERÁN A HACER

 

El COAM ha entrado en una dinámica de estéril disputa por el "pastel". Es hora de parar, no lleva a ninguna parte.
Hace unos meses una mayoría destructiva en la Junta de Representantes  aprobó una Moción de Censura injustificada e innecesaria contra la Junta de Gobierno. Solo por un quitatetuquemepongoyo. Nuestros Estatutos consienten que los Representantes echen a quienes han elegido los colegiados de forma directa. Hubo quienes pidieron el voto para una candidatura y al año  de salir elegida la repudiaron.
Desde entonces, y precisamente cuando más lo necesita, el COAM carece de dirección.
Dijimos en su día que no eran tiempos de aventuras sino de unirnos por el bien de la profesión,  los colegiados, el Colegio.
Se aproximan ahora las elecciones para dotarnos de un nuevo gobierno. Y mucho nos tememos que lo vuelvan a hacer. 
Por lo que sabemos, ninguna candidatura de las que se están formando va a conseguir más apoyos entre los Representantes que los que tenia la Junta destituida. En esas condiciones no se alcanza a ver el motivo por el que, gane quien gane, no sevaya a repetir la jugada por una nueva mayoría aventurera. Lo volverán a hacer.
Tanto más cuánto que en plena pandemia, la Junta de Gobierno que salga elegida contará seguramente con muchos menos votos directos que la anterior.
No es serio. No es bueno. 
Solo cabe una cosa, por respeto a los colegiados. Que no se presente ninguna candidatura que no tenga el apoyo expreso y manifiesto de una mayoría de Representantes; y su compromiso a mantenerlo toda la legislatura. Solo así se puede comprometer a realizar una gestión útil. De lo contrario volveremos a perder el tiempo.

27.7.20

ENVIALO AL MINISTERIO



1.- Esta Ley es innecesaria porque hay legislación abundante para regular las condiciones objetivas que han de reunir los edificios. Es en esa legislación, en todo caso, donde se debe profundizar y realizar la actualización de los contenidos. No hay otra calidad arquitectónica que la que surge del cumplimiento de una buena normativa de edificación. El estado no ha de legislar en cambio en cuestiones de gusto, opción cultural, técnica o de otro tipo, ni abrir cauces para el dirigismo cultural.
2.- Ningún arquitecto ha de ser privado de su derecho al ejercicio profesional cuando actúa conforme a normativa. No hay lugar para criterios subjetivos del tipo “Comité de Expertos” o similares.
3.- Lo que necesitan los arquitectos, más que cualquier otra cosa, es una regulación adecuada de sus retribuciones, hoy claramente insuficientes.
4.- Las adjudicaciones de los concursos públicos de proyecto y dirección de obras se han de llevar a cabo a través de concursos abiertos y anónimos, a dos vueltas. La primera con unas exigencias moderadas de aportación documental; la segunda, entre los seleccionados a partir solamente de sus propuestas, con abono de gastos. No se admitirán ofertas económicas ni reducción en los plazos de ejecución del proyecto siendo unos y otros determinados por la administración contratante. Los concursos se convocarán con plazos suficientes, evitándose el recurso a las convocatorias de urgencia. El trámite se llevará a cabo con total transparencia.
Cualquier propuesta que conduzca a optar por la generalización del formato de Concurso Restringido no contribuye a una mejor calidad general; es la mera expresión de la defensa de intereses de grupo.
5.- Ese Ministerio ha de centrarse en la promulgación de una Ley estatal de Vivienda, con las modificaciones que correspondan en su caso a la Ley del Suelo, a fin de garantizar el pleno cumplimiento del Artículo 47 de la Constitución Española. Es en esa Ley donde se han de determinar y modernizar las condiciones que han de reunir los edificios de vivienda.
El Ministerio puede regular normativamente a fin de impulsar y obligar a Comunidades y Ayuntamientos al cumplimiento de dicho Artículo.

10.7.20

CAOS EN EL COAM

Lo advertimos: no era el momento de plantear una moción de censura, era el momento de aunar esfuerzos para cuidar de la situación de los arquitectos y del Colegio.

Sin embargo la iniciativa frívola y aventurera prosperó. El COAM ya no tiene Junta de Gobierno.


Debía sustituirla un Junta de Edad que convocara de inmediato elecciones. Huelga decir que la Junta de Gobierno que brotara de esas elecciones no tendría seguramente la legitimidad de la anterior porque no es previsible una alta participación. Los arquitectos, las personas, estamos para otros menesteres.


Pero tampoco. La Junta de Edad está suspendida en sus funciones. Se han desconvocado las sesiones de la Junta de Representantes. Una guerra de grupos, casi mejor decir de clanes, se han enzarzado en una cascada de recursos, denuncias y demandas. La parálisis se ha adueñado del colegio.


El COAM descabezado. Los arquitectos de Madrid estamos sin representación.

6.7.20

LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA ES DE MALA CALIDAD


Eso parece creer el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ha lanzado un Consulta Previa sobre el Anteproyecto de Ley de Arquitectura y Calidad del Entorno Construido. Tratándose, como opina el Ministerio, de un problema cultural y no meramente técnico, sorprende que de la iniciativa no participe el Ministerio de Cultura.

Mediante esta Ley el Ministerio pretende impulsar la Calidad de la Arquitectura y el Entorno Construido; promover su enraizamiento social e identitario; conectar y acercar personas de distintas sensibilidades; integrar profesionales y ciudadanos; actuar las administraciones de forma ejemplificadora en sus contratos potenciando la calidad y la sostenibilidad; contribuir al desarrollo sostenible del territorio y los núcleos de población; facilitar la rehabilitación y renovación urbana; mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad, la habitabilidad y la adaptación a las nuevas formas de vida y de trabajo; contribuir a dar respuesta al cambio climático que estamos experimentando, al crecimiento económico y de empleo y a la protección y salvaguarda del patrimonio cultural y natural; fomentar en fin la modernización de la Arquitectura.

Nobles fines, quizás demasiados para una sola Ley. Pero sin embargo España no carece de una profusa y prolija normativa al respecto, tanto estatal como autonómica. La Ley de Contratos del Sector Público; las leyes del Suelo y Rehabilitación Urbana; el Código Técnico de la Edificación, las leyes de Protección del Patrimonio Cultural; la Ley de Ordenación de la Edificación y las leyes de Calidad en la Edificación; las leyes de supresión de barreras arquitectónicas; los Planes Generales de Ordenación Urbana; etc. Por solo enumerar una muy pequeña parte. De lo que carece es de una Ley de Vivienda; pero esa no está ni se la espera: demasiados intereses en juego.

Todo ello no alcanza para el Ministerio: la calidad del entorno construido no se garantiza por el simple hecho de cumplir con la normativa existente, nos dice.
¿Y cómo se garantiza entonces? Si miramos el inmediato antecedente y modelo de lo que podría avecinarse, la Ley de Arquitectura de Cataluña – y quienes impulsaron la Ley catalana impulsan ahora la estatal – se garantiza del siguiente modo.
En primer lugar, esa Ley somete a informe previo por un comité de expertos la concesión de toda licencia de edificación - de iniciativa pública o privada - a fin de evaluar si el proyecto tiene suficiente calidad arquitectónica.  Siendo la calidad el núcleo de la Ley cabría esperar que la definiera de forma precisa. Sin embargo, los valores que dice querer fomentar son vagos: la idoneidad de las construcciones para acoger los usos previstos, la mejora de la calidad de vida de las personas, la contribución a la cohesión social y a la mejor relación de los ciudadanos con su dimensión artística y cultural, la adecuación al entorno y al paisaje, la sostenibilidad en los aspectos medioambiental y económico, la belleza y el interés artístico. Es una calidad definida de manera tan superficial e imposible de objetivar que parece más bien una excusa.
Y en segundo: la Ley catalana acaba con el sistema tradicional español de acceso a los encargos públicos: el Concurso Abierto, en ocasiones anónimo. Todas las adjudicaciones públicas se realizan mediante Concurso Restringido con selección nominal de unos pocos participantes.

Bien mirada la Ley de Arquitectura catalana pone los mimbres para controlar desde las administraciones la integridad del proceso de producción de los espacios; sea mediante la censura previa de los proyectos, sea mediante la selección nominal de los proyectistas. Un grado tal de dirigismo sería inmediatamente motivo de escándalo si donde dice Arquitectura dijera Literatura, Música o Cine.
Pero más allá de lo cultural, la Ley abre las puertas para que quienes desean ejercer su profesión vean como las administraciones se lo impiden alegando la insuficiente calidad de su obra y aunque cumplan con toda la normativa en vigor. Huelga señalar el peligro de este dispositivo, sea en Cataluña o en cualquier sitio.

Puede entenderse porqué desde las instituciones colegiales de los arquitectos se esté dispuesto a embarcarse en esta aventura restrictiva: son órganos poco representativos de la profesión, dirigidos por su sector más favorecido.
Menos se entiende por qué se embarca el Ministerio, salvo que lo que se busque sea precisamente reducir el número de ejercientes libres. Algo que se contradice con la generosidad con la que se abren Escuelas de Arquitectura y se otorgan títulos habilitantes. Pero dar con una mano lo que se va a quitar con otra es un engaño.


21.2.20

LA PLANTILLA DEL COAM SE MOVILIZA CONTRA LOS DESPIDOS

La plantilla del COAM se moviliza contra los despidos ejecutados el pasado viernes

Resumen:

El Comité de Empresa del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha convocado a la plantilla de la entidad colegial a participar en una concentración de protesta contra el sorpresivo anuncio del despido de cinco trabajadores integrantes de la Oficina de Concursos, la Comisión Deontológica y el mantenimiento del edificio en el marco de un Plan de Contención del Gasto aprobado por la Junta de Gobierno sin informar previamente a los representantes legales de los trabajadores y trabajadoras.

Desde el Comité de Empresa se denuncia que la Junta de Gobierno argumente la necesidad de ejecutar estas extinciones en el aumento del coste de personal cuando las revisiones practicadas son estrictamente las establecidas por convenio. En este sentido, recuerdan que la medida afecta al funcionamiento de la Oficina de Concursos, cuya misión de vigilancia de los concursos convocados por diversos entes constituye una de las piedras angulares del deber de gestión y protección del interés público en el ámbito de actuación del COAM; a la Comisión Deontológica quién debe aplicar el régimen disciplinario del COAM, así como al departamento de mantenimiento que pierde al arquitecto que la propia junta de gobierno divulga deben tener todos los edificios.


CONCENTRACIÓN EN SOLIDARIDAD CON LOS DESPEDIDOS:

Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid 21/02/2020

Calle Hortaleza, 63 HORA: 10h

…………………………………………………………………….........................................................



“La Oficina de Concursos es, desde su creación en 2003, uno de los departamentos mejor considerado por los usuarios. Su misión de vigilancia y control de los concursos convocados por diversos entes ha sido aplaudida en innumerables ocasiones y es muy demandada por los colegiados”, afirman los integrantes del Comité de Empresa del COAM. “Ahora, con esta reestructuración de la que nada sabíamos hasta el pasado viernes y que supone la pérdida del puesto de trabajo de cinco excelentes profesionales -prosiguen los integrantes del Comité- la continuidad de esta importantísima labor se pone en entredicho. Uno de los principales valores del Departamento era la posibilidad de realizar esta supervisión de forma centralizada y altamente especializada mientras que ahora se pretende repartir estas tareas entre diferentes departamentos, incluido uno de nueva creación sobre el cual no tenemos ninguna información. No parece lógico ni adecuado a la función de servicio público intrínseca al COAM que la política de contención de gasto pase por un creciente número de externalizaciones que afectan a diferentes áreas del Colegio y, especialmente, por el desmantelamiento de una Oficina que tiene la responsabilidad de velar para que los concursos convocados sean respetuosos con los intereses y derechos de los profesionales del sector y cumplen escrupulosamente con la legalidad vigente, tal y como corresponde cuando se gestionan recursos e intereses públicos”.



Esther Comas, abogada integrante del equipo jurídico de Colectivo Ronda que actúa como asesora legal de los miembros del Comité, se muestra crítica con la actuación de la Junta de Gobierno en relación a los despidos anunciados el pasado viernes y recuerda que el Estatuto de los Trabajadores protege a través de su artículo 64 el derecho del Comité de Empresa “a ser informado y consultado

Los integrantes del Comité de Empresa expresan su inquietud por el anuncio de que los cinco despidos ejecutados el pasado viernes 14 de febrero se enmarcan en el propósito declarado por la dirección del COAM de “modernizar” la entidad y “asegurar su viabilidad económica” a través de un Plan de Contención del Gasto del que se sigue desconociendo el alcance y amplitud. Al respecto, la Junta Directiva argumentó, a través de un comunicado trasladado a los medios de comunicación, que los recursos destinados sufragar el gasto de personal representaban el 39% de los ingresos, poniendo en cuestión que a medio plazo el COAM pudiera “seguir realizando actividades de difusión de la Arquitectura, entre otros”. “Se trata de una fundamentación endeble y carente de sentido que además no nos han permitido contrastar -afirma el Comité- Los incrementos salariales que la Junta denuncia son, simplemente, los reconocidos por los Convenios de aplicación al personal del COAM y porcentualmente muy inferiores a los incrementos retributivos que esta misma Junta ha aprobado, sin que supusiera ningún problema, a algunos cargos”.



Es por todo ello que el Comité de Empresa está dispuesto a tomar todas las medidas a su alcance legalmente previstas para oponerse a la actuación del COAM tanto en lo referente a las extinciones contractuales como al incumplimiento del deber de información que liga a la dirección del Colegio respecto a los representantes legales de su plantilla. Una pugna que este próximo viernes vivirá su primer episodio a través de la movilización de la plantilla en solidaridad con sus compañeros y compañeras despedidos.





8.1.20

REPRESENTANTES DE 6 GRUPOS CONVOCAMOS UNA JUNTA EXTRAORDINARIA


ATT: Secretaría General Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
C/Hortaleza 63, Madrid

En Madrid a 7 de Enero de 2020


Los abajo firmantes, representantes del COAM, manifestamos que habiendo solicitado los cabezas de grupo de Renovación COAM, Nuevo COAM, ADN COAM, ProCoam, 4AC y Punto de Encuentro una reunión con la Decano  con fecha de registro del Colegio 14 de Noviembre de 2019, para tratar el asunto que motiva esta solicitud sin que hasta la fecha haya tenido respuesta, en virtud del artículo 26.1 de los Estatutos COAM solicitamos la convocatoria de una Junta de Representantes Extraordinaria para tratar el siguiente orden del día:


Primero.- Elección de moderador


Segundo.-Explicación a la Junta de Representantes por parte de la  Decano Dña. Belén Hermida, las razones por la que se ha contratado a la Secretario del COAM de la Junta de Gobierno saliente en mayo del presente año, como directora de la oficina del Decano, cargo creado expresamente para esta Colegiada.


Tercero.- Lectura para conocimiento de la Junta de Representantes, del Informe de los Servicios Jurídicos del COAM relativo a la posibilidad estatutaria de la contratación de un ex cargo orgánico de la Junta de Gobierno al término de su mandato, para ocupar la Dirección de la oficina del Decano.


Cuarto.- -Explicación a la Junta de Representantes por parte de la Decano del tipo de contrato firmado con Dña. Elena Sarabia Castelló de los siguientes extremos: persona que firmó el contrato, período de prueba, duración, fecha del mismo y acuerdo del órgano colegial que justifique la contratación.


Quinto.- Explicación a la Junta de Representantes por parte de la Decano de las atribuciones que conlleva el cargo contratado y en función del tipo de contrato, categoría laboral si es un contrato de trabajo o si es un contrato de arrendamiento de servicios o mercantil, condiciones para la resolución del mismo y si conlleva cláusula de confidencialidad y secreto de los asuntos que trata.

Sexto.- PROPUESTA DE ACUERDO:


Acuerdo de la junta de Representantes:

Instar a la Junta de Gobierno para que, con carácter de urgencia y en el plazo no superior a treinta días contados desde la fecha de la toma de este acuerdo, proceda a anular y rescindir el contrato suscrito con Dña. Elena Sarabia Castelló en las condiciones que establece la Ley,

En base a los siguientes criterios que justifican la propuesta de acuerdo:

1º. Consideramos que la Decano del COAM, no tiene atribuciones legales y estatutarias para contratar personal para el colegio por sí misma,  conforme al artículo 35 de los Estatutos del COAM 2017, siendo su función, entre otras:

“e) Ordenar la organización y el funcionamiento interno del COAM, ejerciendo cuantas funciones sean necesarias y, en particular, cuantas le sean encomendadas por la Junta General, la Junta de Representantes o la Junta de Gobierno.”

La contratación de personal del COAM corresponde a la Junta de Gobierno, con arreglo al artículo 29.1 de los Estatutos COAM 2017, por cuanto:

“1.- la Junta de Gobierno es el órgano de dirección y administración del COAM.”

También se ha incumplido por la Decano el  artículo  49.4  de  los  Estatutos COAM 2017, sobre la “Comisión de Transparencia”, que dice:

“Las asesorías jurídicas y técnicas en su caso, deberán ser contratadas por mesa independiente de la Junta de Gobierno, evitando cualquier tipo de dependencia orgánica o laboral directa.”

Por todo ello, la Decano se ha extralimitado notoriamente en sus funciones estatutarias, siendo nulo el acto de contratación realizado, por infracción de los Estatutos COAM 2017.

2.- En todo caso, dicho acto consideramos constituye un fraude de Ley puesto que, mediante un acto de contratación, se está dando continuidad material y personal por las funciones a desarrollar, a una colegiada ex cargo orgánico colegial de la Junta de Gobierno anterior elegida en 2015, y ello contrariamente al mandato de los Estatutos del COAM de 2002, y hoy día de 2017 vigentes, para evitar la permanencia en los cargos del Colegio, y, desde luego, las denominadas “ puertas giratorias” en el seno del mismo.

La Disposición Transitoria Segunda de los Estatutos del COAM 2017 en relación con el artículo 29.3 de los Estatutos COAM 2002, que dispuso:

“El mandato de los miembros de la Junta de Gobierno elegida en las elecciones de mayo de 2.015 es de cuatro años. Quienes hayan resultado Electos para un mandato completo de cuatro años no podrán presentar su candidatura hasta transcurridos doce años desde la presentación que dio lugar a su elección” .


Por tanto, consideramos que la contratación por la Decano de Dña. Elena Sarabia Castelló en los términos antes citados, infringe los Estatutos COAM 2017,  según  lo  expuesto,  y,  en todo caso,             es un fraude de Ley a dichos Estatutos        y   a     la  voluntad      de            los                  colegiados,          a     los que representamos.

3. Solicitamos que conste expresamente en Acta que no se trata de personalizar en una colegiada la anulación y rescisión del contrato  suscrito, sino de hacerlo a un ex cargo orgánico de la Junta de Gobierno saliente inmediatamente anterior.

Séptimo.- PROPUESTA DE ACUERDO:


Autorizar a la junta de gobierno para la contratación de un administrativo con la categoría correspondiente para el gabinete de secretaría, al efecto de apoyo a la Decano y al Vicedecano en la suplencia de la Secretario, con cargo, en exceso, a la partida presupuestaria "sueldos" aprobada del ejercicio 2020.

8.12.19

LA AGENDA CLIMÁTICA COMO EXCUSA



Hay que hacer una declaración de principios: Credo en el Cambio Climático; no soy negacionista; me parece muy bien que las organizaciones profesionales se ocupen de esta cuestión.
Pero si va a ser una excusa para olvidar que sus fines esenciales son la ordenación del ejercicio de las profesiones, su representación institucional, la defensa de los intereses profesionales de los colegiados y la protección de los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados. Entonces me parece mal.

No es función de los Colegios garantizar una “arquitectura de calidad”, salvar el planeta, asegurar la paridad entre mujeres y hombres y cosas similares.  Para eso hay afortunadamente otras instancias. Centrémonos en lo nuestro.

24.11.19

¿MAS DINERO PARA LA JUNTA DE GOBIERNO? PORQUÉ NOS OPONEMOS A LA “OFICINA DEL DECANO”.

Los colegiados hemos elegido una Junta de Gobierno de 9 miembros: Decano, ViceDecano, Secretario, Tesorero y 5 vocales.
Cuentan para su funcionamiento con una dotación económica anual de 300.000 euros a las que se suman la dotación de la Comisión de Administración: 24.000 euros y las asistencias a Organismos, Instituciones y Comisiones: 75.000 euros. Total: 399.000 euros anuales.
Es suficiente y esperamos de ellos que cumplan con las funciones que les asignan los Estatutos COAM. Es su responsabilidad y el compromiso que adquirieron al presentarse a las elecciones.

Por eso no estamos de acuerdo con que la Decana Belen Hermida haya contratado una “Directora de la Oficina del Decano”. Es un puesto de trabajo innecesario, no previsto presupuestariamente, un nuevo gasto que se paga con cargo a nuestra Cuota Colegial. Nada hay en las funciones del Decano que haga necesaria esta figura; nunca ha existido. Salvo que la Decana no tenga tiempo, no quiera o no sepa cumplir con su cometido; en cuyo caso debería plantearse ya la dimisión.


El Decano del COAM no es un príncipe que ha de rodearse de boato. Es un compañero que debe trabajar, el que más, por la defensa de la profesión y de los arquitectos.
¿O vamos a volver a tener un decano con coche oficial y chofer?

Nada tenemos personalmente contra la persona que ocupa el cargo. Aunque no nos parece correcto que se trate de un miembro de la Junta inmediatamente anterior; quien además estuvo plenamente involucrada en la última campaña electoral y en la organización de la candidatura de la Decana Hermida.
¿Esta designación es una compensación por los – eficaces - servicios prestados? ¿Está ya la Decana pensando en su reelección sin siquiera haber empezado a trabajar?

Se trata de que lo que esperamos de esta Junta es austeridad, esfuerzo, compromiso, iniciativa, valentía. Todo ello se está ya echando en falta.

20.5.19

EL PELIGRO DEL COAM ES SU FRACASO

En estas elecciones se juega algo que no está claramente expresado en los programas.

El COAM es una institución rica y compleja. Tiene un presupuesto de aproximadamente 11.000.000 euros. Casi 100 empleados. Servicios, áreas de negocio, el visado, cursos de formación...Un edificio espectacular, una deuda millonaria. Y para rematar: es de pertenencia obligatoria.
Gobernar el Colegio aporta a los miembros de su Junta prestigio, renombre y poder, y no tiene riesgos.

Por eso hay una tentación para quienes están al mando: limitarse a gestionarlo como si fuera una empresa y ejercer la mera representación institucional.

Pero el Colegio es otra cosa. Es la representación real de los arquitectos. De los arquitectos reales.

Eso pone en el Decano y las Juntas una grave responsabilidad que no es de gestión sino de expresión de los intereses de un colectivo.
Y eso exige un compromiso real. Quien se ponga al timón no puede pensar en su ombligo, en su conveniencia. No puede salvaguardarse.
Ha de bajar a la arena y batirse por su profesión.

Quien no esté dispuesto a hacerlo no debe participar en estas elecciones.

9.5.19

Candidatura de PROCOAM, Elecciones Mayo 2019







- BIBIANA JUDITH ULANOSKY LAVINTMAN
- DANIEL SANZ CARRASCAL
- EVA MORAL ACUÑA
- EDUARDO MURIEDAS GARCIA
- MARINA OJEDA JIMENEZ
- MATEO HERNANZ RUIZ-JIMENEZ
- CRISTINA JIMENEZ PULIDO
- ALVARO YELAMOS POSADA
- ANA LATORRE IZQUIERDO
- JULIO MARTIN BARROSO
- ELISA SIMARRO GONZALEZ
- SERGIO ZABAL VIDAL
- JUAN CARLOS BOHADA FERNANDEZ
- JOSE MANUEL AGUILO VILLAHERMOSA
- MARIANO GOMEZ ENCINAS

Votes a quien votes a Junta de Gobierno, Vota PROCOAM a Junta de Representantes

5.5.19

ARQUITECT+S DE DESCONOCIDO PRESTIGIO



Cada bodega un Pritzker.

No tenemos nada en contra; los bodegueros son dueños de su dinero y lo invierten como mejor les parece. El problema está cuando los Colegios de Arquitectos siguen esa moda. Cuando se contagian las Administraciones Públicas.
“Arquitectura de calidad”; “Arquitectos de reconocido prestigio”; “Grandes Figuras”.

Los Colegios- algunos de ellos- se inclinan ante los grandes nombres. O ante los aspirantes a grandes. Un mundo pequeño y cerrado. Quizás a falta de mejor criterio,  quizás porque son quienes los gobiernan.

Hay, en cambio, muchos “Arquitectos de Desconocido Prestigio”.
Son estos los que los Colegios de Arquitectos deben encontrar, destacar y difundir. Muchos y buenos arquitectos que hacen valer la profesión día a día.
Queremos que nuestro COAM se identifique precisamente con esa manera de ejercer la profesión: anónima en muchos casos, pero al servicio de la sociedad. Comprometida sin estridencias ni relumbrón.

EL COAM NO ES



El COAM no es una Escuela de Arquitectura. No es una Academia ni un Museo. No es un Club Privado ni un Centro de Negocios. No es una Empresa. No es la Asociación de los Arquitectos de Reconocido Prestigio, no es quien debe decidir si tu trabajo tiene suficiente calidad o no.

Es el lugar donde se defienden las buenas condiciones del ejercicio profesional de todos los arquitectos.

De los arquitectos reales: los que proyectan y dirigen obras y los que conservan edificios; los peritos judiciales y los urbanistas; los que hacen arquitectura interior, los profesores, los funcionarios. Los especialistas en estructuras, en instalaciones, en comunicación, en diseño, en ITE...
Los que tienen estudio propio y los asalariados. Los autónomos. Los grandes y los pequeños.

El COAM ha de ser independiente. De partidos políticos, de administraciones públicas, de lobbies empresariales, de colectivos, de personalidades.

Por eso. Votes a quien votes a Junta de Gobierno, vota por la defensa y la dignidad de tu trabajo profesional.

Vota PROCOAM  a Junta de Representantes

29.4.19

CANDIDATURA PROCOAM A JUNTA DE REPRESENTANTES

ELECCIONES COAM 2019 
CANDIDATURA DE PROCOAM

VOTES A QUIEN VOTES A JUNTA DE GOBIERNO, VOTA PROCOAM A JUNTA DE REPRESENTANTES

- BIBIANA JUDITH ULANOSKY LAVINTMAN
- DANIEL SANZ CARRASCAL
- EVA MORAL ACUÑA
- EDUARDO MURIEDAS GARCIA
- MARINA OJEDA JIMENEZ
- MATEO HERNANZ RUIZ-JIMENEZ
- CRISTINA JIMENEZ PULIDO
- ALVARO YELAMOS POSADA
- ANA LATORRE IZQUIERDO
- JULIO MARTIN BARROSO
- ELISA SIMARRO GONZALEZ
- SERGIO ZABAL VIDAL
- JUAN CARLOS BOHADA FERNANDEZ
- JOSE MANUEL AGUILO VILLAHERMOSA
- MARIANO GOMEZ ENCINAS

EL PROGRAMA ELECTORAL DE PROCOAM


PROCOAM es un grupo de representantes formado por compañeros que trabajan tanto cuenta propia como por cuenta ajena. Compañeros que redactan proyectos y dirección de obra, que trabajan en empresas constructoras, en la administración pública, en investigación, en reformas, en docencia, en gestión, en ahorro energético, en comunicación, en promoción inmobiliaria, en cultura, y en tantas otras actividades para las que estamos formados.

PROCOAM conoce de primera mano los avatares de nuestra profesión porque los vive día a día. Contemplamos nuestra situación actual con preocupación y el futuro con incertidumbre. No nos faltan datos objetivos: descenso de trabajo, retrasos en los cobros, competencia creciente, intrusismo, costes que suben, honorarios que bajan; y para los que empiezan cada vez menos oportunidades, ni como asalariados ni por cuenta propia. Ya son demasiados los que han abandona-do la profesión, han emigrado o incluso no han llegado a colegiarse. A los arquitectos nos enorgullece nuestra profesión y necesitamos un Colegio que nos sirva para defenderla y para ejercerla en condiciones adecuadas; donde todos podamos permanecer, ser escuchados y hacer valer nuestras opiniones y criterios. No ne-cesitamos un club caro y de pocos. No necesitamos un palacio de cristal sino un excelente asesoramiento técnico y cursos de alto nivel a precios accesibles. No necesitamos autocomplacencia sino compromiso con las necesidades y problemas de la sociedad de la que formamos parte.

PROCOAM no se resigna a que el Colegio haya permitido la expulsión de miles de compañeros. No nos resignamos a un COAM opaco. No nos resignamos a que otros profesionales sigan restándonos cuotas de mercado sin que el Colegio difunda suficientemente las ventajas de contratar con un arquitecto. Queremos un Colegio que prestigie nuestra profesión ante la sociedad; que haga del valor social y cultural de la arquitectura el gran aporte de nuestra actividad; que haga que la opinión de arquitectos y urbanistas esté presente en los debates sociales, en particular en los de la vivienda, el modelo de ciudad, el patrimonio y la protección ambiental. Queremos que el Colegio facilite la incorporación laboral de los jóvenes y les ayude a ganar experiencia. Que colabore decisiva-mente a nuestra formación, a la igualdad de oportunidades en los concursos, a bajar nuestros costes de seguros, a defendernos ante la administración. Un Colegio abierto, donde se debata sin complejos y se escuchen con potencia las voces de todos los colegiados.

Este manifiesto y el programa electoral de PROCOAM surgen del convencimiento de que el Colegio solo tiene sentido si se re-convierte en un instrumento eficaz para los todos los profesionales; para los que están en activo, para los que no lo están, y para los que desean empezar su andadura profesional, sea como autónomos o asalariados.
Si lees el programa, y estás de acuerdo con nuestras propuestas a impulsar en la Junta de Representantes piensa que con tu voto a PROCOAM ayudas a que este programa se haga realidad. Una junta de representantes formada por compañeros que conocen el día a día de nuestra profesión es la mejor garantía para que el COAM modifique sus prioridades: no las de un 3%, de los grandes estudios, del “reconocido prestigio”; sino las del conjunto de los colegiados. Sin más, a continuación, nuestro programa a impulsar en la junta de representantes.



PROCOAM En la Junta de Representantes impulsará las siguientes proposiciones

Tarifas mínimas:
• Debate público sobre la conveniencia de honorarios mínimos.
• Estudio jurídico sobre la existencia de baremos orientativos y/o mínimos en Europa.
Gastos ocasionados en el desarrollo de nuestro trabajo como base para establecer nuestros honorarios.
• Trasladar a la sociedad civil y a las Administraciones Publicas información sobre el coste que requieren los servicios de arquitecto que contrata.
• El conocimiento de esta información por parte de la Sociedad civil y las Administraciones, permitirá ejercer una libre competencia y ofrecer a la sociedad un producto de calidad.

Oficina de lucha contra el intrusismo. 
Que el COAM nos defienda frente a las instituciones cuando :
• No se cumple la LOE.
• Nos pongan restricciones para firmar proyectos de instalaciones.
• Los aparejadores o ingenieros informan nuestros proyectos en las administraciones.

Patrimonio.
• Que el COAM tenga voz: renovación de catálogos de edificios protegidos con inclusión de la arquitectura del siglo XX; protección efectiva de lo ya protegido. Plantear una defensa activa de los valores del patrimonio.
• Difusión del patrimonio. Renovación de las guías de arquitectura.
• Pedir la limitación de actuaciones mediante Declaraciones Responsables en todo lo que afecte a Patrimonio.

I.T.E
• Creación de una Mesa COAM/Ayuntamiento para establecer un protocolo de actuación que redunde en mejorar la normativa ITE y por tanto en un mejor servicio a la ciudadanía.
• Incluir en el protocolo tarifas mínimas de contratación.

Periciales
• Supervisar que las listas oficiales de peritos del COAM sean referencia para las designaciones en todos los juzgados del ámbito de la CM.
• Denunciar listas de peritos paralelas. Publicar en la web colegial la letra de inicio de las designaciones.

El COAM y el Ayuntamiento de Madrid.
• Consultar directamente con los técnicos de licencias y no con los informadores generales.
• Frenar la progresiva desregulación generada por los procedimientos de Declaración Responsable y Comunicación Previa, limitando su utilización y reduciendo los casos en los que no se exija una documentación visada.
• Homogeneizar los criterios referentes a la documentación y tramitación de expedientes en los diferentes organismos y juntas municipales.
• Solicitar que se agilicen los trámites y consultas de la CIPHAN, posibilitando la comparecencia de los arquitectos para la defensa y exposición de la actuación sometida a consulta. Comunicación inmediata del acta de las reuniones a los interesados. Posibilidad de que el arquitecto asista a la comisión, en una segunda visita.

Encuentros con las Administraciones.
• Libro blanco de licitaciones.
• Pactar con las Administraciones Públicas Tarifas de honorarios, criterios de solvencia y plazos para sus encargos.

Autónomos/ Asalariados/ empresarios/funcionarios
• Promover la creación de un convenio propio de estudios de arquitectos.
• Defensa de modelos de contratación digna. Vigilancia frente a la contratación abusiva e ilegal: falsos autónomos.
• Propugnarla Creación de la Subescala de Arquitecto Municipal Urbanista-Conservador dentro del Cuerpo de Funcionarios de la Administración Local con Habilitación de carácter autonómico o nacional que equipare la figura del Arquitecto al Secretario u Interventor.

Arquitectas
• Realizar acciones enfocadas a la visibilizarían de las arquitectas y del trabajo realizado por ellas lo que contribuirá a tener referentes femeninos en arquitectura y a crear imaginarios, dentro y fuera de nuestra profesión, donde las arquitectas se incorporen.
• Apoyar e incentivar la actividad del grupo de trabajo de Arquitectas

Visado
• Agilizar los plazos del visado.
• Homogeneizar los criterios de visar entre los técnicos visadores.
• Reducción del precio de visado de los expedientes menores

Formación Continua / Investigación + Desarrollo + innovación ( I+D+i )
• Puesta en marcha de la formación on-line
• Realización de Cursos presenciales baratos de alto aforo
• Trabajar en el impulso a la I+D+i en el sector de la arquitectura y el urbanismo.
• Aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías (robótica, TICs, IoT,) a la profesión, para mejorar su
posicionamiento y desarrollo.
• Fomentar la colaboración COAM / Administraciones / Sociedad Civil en el en el asesoramiento y divulgación de investigaciones. Adoptando un papel activo en la definición de líneas estratégicas de I+D+i"

Comunicación
• Adecuación de la web colegial: enlaces más claros y directos. Foros on-line de debate profesional
• Ampliar la difusión de la bolsa de trabajo y la red de arquitectos
• Difusión de la figura del arquitecto mediador.
• Difusión del trabajo de los arquitectos mediante exposiciones participativas para todos los colegiados

Concursos / Licitaciones.
• Reforzar por la OCAM la lucha contra las licitaciones con exigencias abusivas de solvencia, mal pagados y con plazos de presentación injustificables.
• Recurrir no solo frente a la administración convocante sino también frente al Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la CM.
• Defensa de los concursos abiertos y a dos vueltas. Una primera con unos requisitos documentales muy sencillos y otra segunda con varios concursantes seleccionados y a los que se les remunera esta segunda fase.
• Responsabilidad del jurado con el cumplimiento de los pliegos y la normativa vinculante.

Asesoría técnica
• Dotar de mayor presupuesto a los servicios del CAT.
• Desarrollo de aplicaciones para redacción de: Estudios de Residuos, ESS, etc. a nivel de Proyecto Básico

21.4.19

PROCOAM A JUNTA DE REPRESENTANTES


PROCOAM es un grupo de representantes formado por compañeros que trabajan tanto cuenta propia comopor cuenta ajena. Compañeros que redactan proyectos y dirección de obra, que trabajan en empresas constructoras, en la administración pública, en investigación, en rehabilitación, en arquitectura interior, en gestión, en ahorro energético, en comunicación, en promoción inmobiliaria, en cultura, y en tantas otras actividades para las que estamos formados.

PROCOAM conoce de primera mano los avatares de nuestra profesión porque los vive día a día.

Contemplamos nuestra situación actual con preocupación y el futuro con incertidumbre. No nos faltan datos objetivos: descenso de trabajo, retrasos en los cobros, competencia creciente, intrusismo, costes que suben, honorarios que bajan; y para los que empiezan cada vez menos oportunidades, ni como asalariados ni por cuenta propia. Ya son demasiados los que han abandonado la profesión, han emigrado o incluso no han llegado a colegiarse.

A los arquitectos nos enorgullece nuestra profesión y necesitamos un Colegio que nos sirva para defenderla y para ejercerla en condiciones adecuadas; donde todos podamos permanecer, ser escuchados y hacer valer nuestras opiniones y criterios. No necesitamos un club caro y de pocos. No necesitamos un palacio de cristal sino un excelente asesoramiento técnico y cursos de alto nivel a precios accesibles. No necesitamos autocomplacencia sino compromiso con las necesidades y problemas de la sociedad de la que formamos parte.

PROCOAM no se resigna a que el Colegio haya permitido la expulsión de miles de compañeros. No nos resignamos a un COAM opaco. No nos resignamos a que otros profesionales sigan restándonos cuotas de mercado sin que el Colegio difunda suficientemente las ventajas de contratar con un arquitecto.

Queremos un Colegio que prestigie nuestra profesión ante la sociedad; que haga del valor social y cultural de la arquitectura el gran aporte de nuestra actividad; que haga que la opinión de arquitectos y urbanistas esté presente en los debates sociales, en particular en los de la vivienda, el modelo de ciudad, el patrimonio y la protección ambiental.

Queremos que el Colegio facilite la incorporación laboral de los jóvenes y les ayude a ganar experiencia. Que colabore decisivamente a nuestra formación, a la igualdad de oportunidades en los concursos, a bajar nuestros costes de seguros, a defendernos ante la administración. Un Colegio abierto, donde se debata sin complejos y se escuchen con potencia las voces de todos los colegiados.

Este manifiesto y el programa electoral de PROCOAM surgen del convencimiento de que el Colegio solo tiene sentido si se reconvierte en un instrumento eficaz para los todos los profesionales; para los que están en activo, para los que no lo están, y para los que desean empezar su andadura profesional, sea como autónomos o asalariados

Si lees el programa, y estás de acuerdo con nuestras propuestas a impulsar en la Junta de Representantes piensa que con tu voto a PROCOAM ayudas a que este programa se haga realidad.

Una junta de representantes formada por compañeros que conocen el día a día de nuestra profesión es la mejor garantía para que el COAM modifique sus prioridades: no las de un 3%, de los grandes estudios, del “reconocido prestigio”; sino las del conjunto de los colegiados.

13.4.19

PROCOAM: NI ELITISTAS NI ASAMBLEARIOS

PROCOAM presenta su candidatura a la Junta de Representantes.

Esta Junta es nuestro parlamento colegial. Somos demasiados colegiados: 10.000, para que podamos funcionar de forma asamblearia a través de juntas generales en las que todos pueden participar.
En esas juntas acaba siendo una pequeña minoría activa la que se hace con el control y las decisiones.

Pero tampoco nos conviene que las Juntas de Gobierno y su Decano, habitualmente un órgano monocolor, tomen todas las decisiones y no estén sometidas a control.

La Junta de Representantes se compone de grupos de diferente sensibilidad que aportan y negocian propuestas para el colectivo.

Entre los asamblearios y los elitistas, PROCOAM apuesta por una Junta de Representantes con fuerza e iniciativa. El corazón de la democracia en el Colegio.

Si te interesa el Colegio, si quieres destinar una parte de tu tiempo a mejorarlo y a mejorar la profesión, si compartes nuestro puntos de vista, escríbenos a procoam2019@gmail.com. Aun estas a tiempo de incorporarte a nuestra lista.

https://documentcloud.adobe.com/link/track?uri=urn%3Aaaid%3Ascds%3AUS%3Ae92f32cf-0029-4a2a-a025-27d9874743b7&fbclid=IwAR3rUZWywnakt0TzKwB7j48NlMLQYtZwXAZ3twPdilEhsTI6HJ33YvGaqnM

31.3.19

DESPOLITIZAR LAS ELECCIONES COAM

Bastantes problemas tiene el colectivo profesional de los arquitectos como para que una nueva plaga descienda sobre él: la politización de las elecciones del Colegio. Partidos políticos, organizaciones ideológicas, grupos de interés de diferente tipo, gestores de administraciones públicas y privadas. Todos están intentando acceder al control de nuestro Colegio a través de las listas que se van a presentar a las elecciones de mayo. Debería ser obligatoria la exclusión en las listas de todos aquellos que tienen responsabilidades de alto nivel en cualquiera de esas instancias. Esperamos que todas las opciones sean escrupulosas en su independencia. Cualquier indicio de financiación por parte de terceros no colegiados debería ser causa de exclusión. Aparte de ello, ojalá el electorado mire con atención los programas y consiga separar la paja del trigo. Qué son propuestas para la mejora de la profesión, qué responde a otras finalidades.

28.3.19

HAY QUIEN QUIERE LIQUIDAR LA JUNTA DE REPRESENTANTES

JUNTA DE REPRESENTANTES ORDINARIA 28-03-19

Burlarse de los colegiados.

Alegando supuestas contradicciones en la redacción de los Estatutos un colegiado he pretendido que se aprobara una propuesta que liquida la Junta de Representantes retirándole la mayor parte de sus funciones y las transfiere a la Junta General.

PROCOAM siempre ha defendido el carácter central de la Junta de Representantes en el funcionamiento democrático del Colegio. Actualmente la Junta de Representantes es expresión de aproximadamente 2.000 votantes; una número que no se alcanzaría jamás en una convocatoria a Junta General. Unos pocos, más activos, se harían con el control del COAM.

No negamos que la redacción de los Estatutos es manifiestamente mejorable. Pero la interpretación es clara y así lo hizo constar el Informe del Asesor Jurídico.

Lo curioso del caso es que si se hubiera aceptado esa propuesta la contradicción habría sido manifiesta: una Junta de Representantes no podría aprobar que no es competente para realizar una serie de funciones puesto que tampoco lo sería para aprobar esa propuesta. Un despropósito.

El objetivo era simplemente dejar sin Presupuestos 2019 al Colegio. Lo que no se pudo ganar en buena lid en diciembre se intentó obtener con esta maniobra en marzo, en vísperas electorales.

Lamentamos profundamente que se hayan sumado a esta torticera operación compañeros de los grupos ADN y Punto de Encuentro. Y, lamentáblemente, algún despistado de nuestro propio grupo por lo que nos disculpamos. Se espera de los Representantes mucha más seriedad.