25.10.11

LA CUOTA INSOLIDARIA Y LOS SERVICIOS DE PAGO

Desde su fundación, y también desde la aprobación de los últimos Estatutos, el COAM había sido una organización internamente solidaria.
El criterio de recaudación mezclaba una Cuota Anual, igual para todos, con otra proporcional a los ingresos a través de la Cuota de Visado. Pero era la segunda la que cargaba realmente con los gastos del Colegio.
A la vez, el Colegio brindaba una serie de Servicios al colegiado que se dividían en tres categorías: Básicos, Visado y Optativos; siendo muchos de ellos gratuitos. Así, los más veteranos ayudaban a los recién llegados; y los más afortunados a los menos.
Finalmente el Colegio asumía sus cometidos de ordenar el ejercicio profesional y defender los intereses del colectivo, al servicio de la sociedad.

En la última década la Cuota de Visado se desagregó en dos partes, para adecuarse a la normativa que se iba a implantar: la Ley Ómnibus. Así, con cada trabajo se pagaban los costos de visado propiamente dichos; y además se pagaba un complemento de aporte a las finanzas del COAM: la llamada Cuota Variable de Defensa del Libre Ejercicio Profesional. Eran los famosos 2/3 y 1/3.
Así se mantuvo el criterio solidario de pagar los servicios de todos y los gastos generales de la institución de forma proporcional a los ingresos de cada uno.

Hace menos de un año la Junta de Representantes, a propuesta de la Junta de Gobierno, liquidó la Cuota Variable y la histórica solidaridad entre generaciones y entre arquitectos. Perdidos esos ingresos, desde entonces la Cuota Anual no ha dejado de subir; las derramas de producirse; y los servicios de volverse de pago. También ha empezado el goteo de descolegiaciones.

Ahora la Junta de Gobierno se propone dar una  nueva vuelta de tuerca restringiendo aún más los Servicios Gratuitos. Si se sale con la suya, la mayor parte de los servicios colegiales serán de pago. A esto se le pretende llamar “Cuota a la Carta” y se piensa presentarla como un esfuerzo de abaratamiento de la Cuota Anual, cuando es evidente que no es más barato aquello que ofrece menos, incluso por menos. Por otra parte, quién ha dicho que esos servicios no los puede suministrar en iguales o mejores condiciones  una entidad privada? O es que la Junta piensa que va a contar con un cliente cautivo llamado El Colegiado?

procoam propone volver a una recaudación solidaria, proporcional a los ingresos profesionales; a recuperar, mantener o ampliar la gratuidad de servicios tradicionalmente gratuitos; y a reforzar la actividad independiente del Colegio al servicio de los arquitectos y de la sociedad.
No se trata de principios abstractos, sino de la continuidad del Colegio. La fuerza del COAM es la solidaridad y la inclusión. Cuando estas terminen, también acabará el COAM.

9.10.11

SOBRE EL VISADO OBLIGATORIO Y EL OPTATIVO

procoam- transparente-eficaz-austero-solidario           

Madrid, 3 de octubre de 2011
Sr. Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
D. José Antonio Granero.
Estimado Compañero:

Transcurrido ya más de un año desde la entrada en vigor del Real Decreto de visado colegial no se ha redactado por  parte del Colegio un listado pormenorizado de trabajos a visar, especificando  para cada caso, si a juicio del Colegio el visado es obligatorio u optativo. En algunos casos, lo especificado por el Decreto nos plantea dudas a los arquitectos,  y  quisiéramos contar con las directrices del Colegio. La demora es ya excesiva.

Por otra parte la nueva situación, con la desaparición del visado obligatorio para numerosos tipos  de trabajos debería ser contemplada como una oportunidad para que el  Colegio preste nuevos servicios a los colegiados; en este caso esta oportunidad no se está aprovechando.

En concreto, para todos aquellos trabajos de visado optativo te propongo que se cree un “Sello de Registro Coam” (con este u otro nombre), que se incorpore a la documentación que los colegiados voluntariamente enviáramos al Colegio para su custodia y registro. Se  trataría de tener, por fin, aquello que muchos siempre demandamos: que frente al antiguo visado,  el Colegio se limite a comprobar la condición de arquitecto, y a custodiar el  documento, todo ello certificado con un sello impreso.

El procedimiento podría ser muy sencillo. El colegiado envía telemáticamente el expediente a registrar al Coam, y éste se lo devuelve al arquitecto con un sello de registro, con el logotipo del Colegio, y con la fecha de entrada. El coste de este servicio debe ser muy barato, por ejemplo un 20% del antiguo visado, adecuado al escaso trabajo y a la escasa responsabilidad  adquirida por el Coam: comprobación de la condición de arquitecto y custodia de la documentación, pero  sin revisión.

Los arquitectos contaríamos, a bajo coste, con una documentación sellada por el Colegio, con el valor que le da ese sello como acreditación de nuestra colegiación. Además limitamos la posibilidad de intrusismo profesional, y nos garantizamos la integridad de la documentación, a salvo de manipulaciones ya que el Colegio conserva el expediente original.

En el fondo se trata de promocionar y reconvertir el actual sello de constancia, con  un valor añadido para los arquitectos en cuanto contaríamos con una documentación sellada por el Coam. Si para visar  optativamente un informe, o una ITE, debo contar con la autorización del cliente y me cuesta más de 50 euros, no lo hago, como lo demuestra el bajísimo nivel de visados optativos realizados hasta la fecha; pero si pudiera recibir copias selladas por el Colegio como “Registro Coam” por 10 euros, considero que muchos utilizaríamos ese servicio.

Te animo a que consideres este servicio a prestar por el Colegio, que podría ser el primero de una serie que el Coam ofreciera relacionados con el visado optativo: registro con comprobación documental, visado verde, visado de calidad….. El que te propongo me parece el más sencillo de todos y de gran utilidad.

Solicitándote la difusión por los medios colegiales de esta carta, recibe un cordial saludo.

Fernando Landecho González-Soto
En nombre de procoam

8.10.11

EL IMPROBABLE ACCESO A LOS ENCARGOS PÚBLICOS.


D. José Antonio Granero Ramírez, Decano del COAM.
Estimado Compañero.

Basta dedicar una tarde a leer Pliegos de Condiciones de los escasos Concursos Públicos que se convocan  para comprobarlo: la mayoría son inaccesibles a la mayor parte de los arquitectos. Las exigencias previas de solvencia económica y técnica son abusivas y excluyentes. E innecesarias, como demuestran los buenos resultados las pocas convocatorias que no las incluyen. Sin embargo la Ley de Contratos del Sector Público no obliga a ello; las formas de demostrar solvencia en la Ley son variadas y flexibles. Y por lo general la solvencia técnica de un arquitecto está suficientemente garantizada; para ello ha cumplido con una exigente formación a la que ha destinado muchos años de esfuerzo.

Son particularmente odiosas las exigencias que limitan a los 3 últimos años la acreditación de experiencia, como si no hubieran sido los peores años en varias décadas para la profesión. Con la crisis las administraciones se blindan en vez de abrirse.

Hay también condiciones surreales o descaradas: superar una avanzada edad (o lo contrario); haber triplicado el volumen de trabajo que se va a encargar; residir en un sitio determinado o usar una lengua local; haber realizado trabajos similares (para una profesión que destaca por la amplitud de su cometido), o para determinadas y concretas administraciones; tener seguros de responsabilidad desmesurados sin ser  adjudicatario; plazos insuficientes para preparar las ofertas; exigencia de propuestas técnicas en fase de concurso más propias de encargos en firme.

Añádase el secretismo en la información a los concursantes; el incumplimiento en el fallo de los jurados o mesas de contratación de las condiciones establecidas en los Pliegos y Bases; las cláusulas de “mejora”, de impredecible valoración; la inexistencia de exposiciones posteriores que permitan ponderar el acierto en la adjudicación; la valoración inverosímil a la baja de las propuestas técnicas “no amigas” para neutralizar el efecto de las bajas económicas; los ínfimos plazos para realizar los trabajos por los adjudicatarios.

En el extremo se llega a trocear los encargos para evitar los concursos y practicar el encargo a dedo o a fabricar Pliegos a medida: hay ocasiones en las que basta leerlo para adivinar quién va a ser el adjudicatario. Todo conduce a que cada vez  menos compañeros puedan trabajar para las administraciones públicas; a que los encargos se realicen en cada lugar a quienes ya los recibieron en el pasado y por ello podrán recibirlos en el futuro. Y no necesariamente en base a la excelencia.

Por todo lo anterior queremos proponerte que la renacida Oficina de Concursos no sirva los solamente para gestionar unos pocos concursos de prestigio, sino para velar por una adjudicación de los encargos públicos abierta y transparente, equitativa, donde se respete el derecho a la libre concurrencia que sí establece la Ley y donde el criterio de adjudicación sea solamente el mejor servicio a las necesidades sociales.
Si es necesario, que te involucres personalmente, dando un sonoro puñetazo sobre la mesa de las administraciones convocantes y acudiendo a los tribunales y al Defensor del Pueblo.

EL PRESTIGIO DE LA PROFESIÓN

La  Comisión Deontológica del COAM debería tomar cartas en este asunto y comprobar la veracidad o falsedad de estas informaciones.
Con este asunto y otros similares nos jugamos también el prestigio de la profesión. No hacer nada no es la solución.

http://www.elconfidencial.com/espana/2011/10/03/leopoldo-arnaiz-de-la-ciudad-financiera-al-tamayazo-85256/

http://www.elconfidencial.com/economia/2011/10/05/el-arquitecto-de-boadilla-alquila-al-santander-dos-edificios-a-traves-de-empresas-opacas-85331/

http://www.elconfidencial.com/espana/2011/10/03/santander-pago-al-arquitecto-municipal-de-boadilla-que-recalifico-la-ciudad-financiera-85255/

http://www.elconfidencial.com/espana/2011/10/07/arnaiz-disena-desde-el-consistorio-operaciones-urbanisticas-para-sus-empresas-opacas-85501/

HACE FALTA MÁS TRANSPARENCIA EN LAS CUENTAS DEL COAM


 
En junio pasado nos dirigmos a nuestro compañero José Antonio Granero, Decano del COAM, para pedirle que suministrara al colectivo de arquitectos colegiados la información que la Ley 25/2009 exige que se haga pública y que no se incluyó en la Memoria Anual de 2011:

- Gastos de Personal suficientemente desglosados.
- Retribuciones de los miembros de la Junta de Gobierno en razón de su cargo.
- Normas sobre incompatibilidades y situaciones de conflicto de intereses en que se encuentren los miembros de la Junta de Gobierno.

La respuesta que recibimos a través de nuestra compañera Pilar Pereda Suquet, Secretario del COAM, fue remitirnos a la futura Memoria anual a aprobar en Mayo de 2012.

Porqué hay que esperar tanto? No es mejor que los colegiados conozcamos justamente ahora en crisis, y con el mayor detalle posible las cuentas del Colegio? No es lo que cualquier asociado pide de la institución de la que forma parte? No es un requisito indispensable para intervenir, opinar, participar?

Insistimos: pedimos que la Junta de Gobierno haga públicos esos datos sin más demora; y que añada a los mismos, voluntariamente, el desglose de otros igualmente importantes como son los correspondientes a Comisiones, Servicios de profesionales independientes y a Trabajos realizados por otras entidades.


 

22.6.11

Lo primero es lo primero

Sr. Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
D José Antonio Granero Ramírez

Estimado Compañero:

Recibe en primer lugar nuestra enhorabuena por vuestra toma de posesión y el deseo de que aciertes en tu gestión en una etapa tan difícil para los arquitectos. Podrás contar con la colaboración de procoam en todo aquello que beneficie a nuestro colectivo y a la institución.

-Como sabes, la Ley 25/2009 establece en su Artículo 11 que
1. Las organizaciones colegiales estarán sujetas al principio de transparencia en su gestión. Para ello, cada una de ellas deberá elaborar una Memoria Anual que contenga al menos la información siguiente:
- Informe anual de gestión económica, incluyendo los gastos de personal suficientemente desglosados y especificando las retribuciones de los miembros de la Junta de Gobierno en razón de su cargo.
Entendemos que la Memoria Anual 2010 recientemente aprobada no da cumplimiento a lo que exige la Ley. Los datos correspondientes a los gastos de personal no están suficientemente desglosados, mientras que las retribuciones de los miembros de la Junta de Gobierno en razón de su cargo no están especificadas.

En la Memoria Anual 2010 solo se incluye el dato global de cargas sociales del personal, que asciende a 934.017 €.
En cuanto a la Junta de Gobierno, solo figura el dato global de sueldos, dietas y otras remuneraciones de la Junta en su conjunto, que asciende a 297.705 €.  Se trata, en cambio, tal como pide la Ley, de que se haga pública la remuneración de cada uno de los miembros de la Junta de Gobierno, desagregando por tanto los conceptos de salario, dietas y otras remuneraciones.
En cuanto al personal del COAM, debe publicarse la relación total de empleados especificando para cada uno de ellos su categoría, cometido, dedicación y remuneración
.

- La Ley también establece que deben figurar en la Memoria Anual. Las normas sobre incompatibilidades y las situaciones de conflicto de intereses en que se encuentren los miembros de las Juntas de Gobierno.

En este caso entendemos conveniente que la nueva Junta de Gobierno haga públicos los conflictos de intereses o ausencia de ellos en que se encuentren sus miembros.

- Finalmente se establece legalmente que 
2. La Memoria Anual deberá hacerse pública a través de la página web en el primer semestre de cada año.
En nuestro caso, para acceder a la Memoria, hay que recorrer los siguientes pasos: Colegio – Junta de Representantes – (Introducir Usuario y Contraseña) – Próxima convocatoria de Junta de Representantes 31 de Mayo de 2011 – Borrador Memoria de Gestión del COAM 2011.

Un camino ciertamente tortuoso y un lugar donde pocos esperarían encontrarla. Lo anteriormente expresado se enmarca en las exigencias de transparencia, austeridad y respeto de las incompatibilidades que nuestra lista reclama en la gestión del COAM.

Por ello, te rogamos que hagas públicos a través de la página web del Colegio los datos
que solicitamos. También, que la Memoria Anual se sitúe en la página web en lugar destacado y fácilmente accesible.


Sin otro motivo recibe un cordial saludo

En Madrid, 20 de Junio de 2011

8.6.11

Invitación a reunión de procoam:

Este jueves 9 de junio, a las 19,30 h., en la sala de Juntas  de la Fundación del Colegio (C/ Piamonte, 14) celebraremos una reunión para hacer balance de estos  meses de trabajo, en especial de los resultados electorales, y para comenzar a organizar el trabajo para el futuro inmediato.

Si te interesa procoamestás invitado a participar en la reunión. Si quieres colaborar a cambiar el Colegio, no lo dudes, no te quedes en casa: ven el jueves o escríbenos a procoam.2011@gmail.com 

4.6.11

Procoam, gracias y primer balance

Estimados compañeros:

Queremos agradecer los 156 votos que hemos obtenido, y que nos permiten tener 6 representantes en la Junta. Somos una lista nueva y sin embargo muchos habéis confiado en nosotros. Nos comprometemos a hacer buen uso de de ese depósito de confianza al servicio del programa con que nos presentamos a las elecciones y de los cuatro puntos que los resumen: Transparencia, Eficacia, Austeridad, Solidaridad.

Felicitamos a Coam-Abierto, y al nuevo decano, José Antonio Granero, al que deseamos toda la suerte en su cargo.

El resultado electoral arroja una holgada mayoría para la coalición Reset-Asociación de Arquitectos-Abierto que tiene por tanto una gran responsabilidad en los pasos decisivos que el COAM debe dar en el futuro inmediato. No es momento de debatir sobre su programa, pero sí de recordar que los desafíos más importantes a los que deben hacer frente la nueva Junta son las tres calamidades que se abaten sobre los arquitectos: expulsión del ejercicio profesional, descolegiación, y emigración. Es en relación con ello como se juzgará su gestión en el futuro.

El proceso electoral debe mejorar sustancialmente en la próxima convocatoria, para que se corresponda con el de una institución transparente y profundamente democrática.

La participación no ha llegado al 25%, síntoma de que un alto porcentaje de compañeros no están motivados ante este proceso. Hay que lograr un Colegio en el que los compañeros se sientan representados y unas elecciones con mayor trascendencia dentro y fuera del Coam. Una institución participativa es una institución viva.

El llamado voto por correo supuso más del 20% del total del voto ejercido, y sus resultados son completamente dispares de los del voto presencial (por ejemplo procoam obtuvo 153 votos presenciales, el 8,65 % de éstos y 3 votos por correo, el 0,45% de los así enviados), pudiéndose haber modificado sustancialmente el resultado de los votos en mesa. No hay más que una explicación: algunas listas facilitan masivamente el voto a sus simpatizantes recogiendo por ellos la documentación necesaria en el COAM. Creemos que esto es una perversión del voto postal que establecen nuestros estatutos y que debe desaparecer en su forma actual.

Procoam propondrá que se comience a ejercer el voto telemático, y que el voto por correo se modifique para evitar las campañas de recogidas masivas de documentación y voto. También trabajaremos en los próximos años porque el Colegio fomente la participación de los colegiados: información, consultas telemáticas, blogs de opinión, foros de debate… En las próximas elecciones el Colegio debe interesar a muchos más colegiados: un reto para todos.

26.5.11

Modestamente, un éxito. Gracias a todos.

Nuestra candidatura ha conseguido cinco  seis puestos en la Junta de Representantes del Colegio.Aún no es oficial el escrutinio (02:20 h del jueves), pero podemos casi asegurar ese número . Para procoam ha sido un éxito porque rivalizábamos con grupos de larga trayectoria y potencia 'comunicacional'. Por eso, modestamente, es un éxito.

Ahora es el tiempo de convencer al resto de compañeros de que nuestras propuestas son absolutamente necesarias para alcanzar objetivos comunes. Y de trabajar con ahinco, porque el estado de necesidad en que vive una gran parte de los arquitectos exige respuestas rápidas. Las soluciones no son fáciles porque nada es sencillo en el estado de crisis económica y financiera actual, pero el COAM debe activar todos sus recursos para abrir vías de futuro. Y de presente, que acucia.

Tendremos tiempo de analizar el proceso electoral (trasnoche general por el puñetero 'voto por mensajero'), pero ahora agradecemos el apoyo y la confianza de quienes habéis apostado por nuestras propuestas: transparencia, eficacia, austeridad y solidaridad.

Seguimos 'conectados' para continuar recibiendo vuestras propuestas, sugerencias y críticas, y trasladarlas a los órganos de debate y decisión. Ha terminado el proceso y comienza el desempeño.

25.5.11

Acude a votar al Colegio

Este miércoles 25 de mayo, acude a votar al Colegio entre las 10:00 y las 20:00 h.

Los interventores de procoam estaremos allí todo el día. Si quieres, acompáñanos en la comida, a las 14:30 en Diurno (C/ Libertad esquina C/ San Marcos), y en el mismo sitio desde las 20:00 h. Una ocasión para comentar ideas y propuestas sobre el futuro del Colegio.

A partir del 25 de mayo queremos seguir trabajando, pero para ello necesitamos que nos votes. Queremos un COAM reconvertido en un instrumento eficaz para los profesionales, para los que están en activo y quieren mantenerse así y para los que desean empezar su andadura profesional, sea como autónomos, sea en relación de dependencia.

No nos resignamos a que el COAM haya permitido la expulsión de cientos de compañeros. No nos resignamos a pagar cuotas y derramas cada vez más altas. No nos resignamos a un COAM opaco. No nos resignamos a que otros profesionales sigan restándonos cuotas de mercado sin que el Colegio difunda suficientemente las ventajas de contratar con un arquitecto.

Queremos un COAM austero y eficaz, transparente y participativo. Un COAM solidario en el que, como desde el nacimiento de la institución, quienes más pueden contribuyan más a su sostenimiento.

Queremos un Colegio que prestigie nuestra profesión ante la sociedad; que haga del valor social y cultural de la arquitectura el gran aporte de nuestra actividad; que haga que la opinión de arquitectos y urbanistas esté presente en los debates sociales, especialmente en los de acceso a la vivienda, del modelo de ciudad y de la protección ambiental.

Queremos que el Colegio facilite la incorporación laboral de los jóvenes y les ayude a ganar experiencia; que contribuya decisivamente en nuestra formación, en la igualdad de oportunidades en los concursos, a bajar nuestros costes de seguros y a defendernos ante la Administración.

El 25 de mayo, procoam en la junta de representantes

Estimado compañero:




Los candidatos de procoam te hemos estado enviando correos durante toda la campaña electoral. A partir del miércoles 25 de mayo seguiremos trabajando con continuidad, y con la participación de todos los que queráis colaborar con nosotros.

Queremos formar un grupo nuevo en la Junta de Representantes, un grupo independiente de los que gobiernen el Colegio, un grupo que ofrezca un cauce de participación a todos los colegiados que se interesen por el futuro de los arquitectos madrileños.

procoam pretende que el Colegio sea profundamente democrático, como corresponde a una institución del siglo XXI. En nuestra primera experiencia electoral nos hemos quedado sorprendidos viendo cosas más propias de un pasado caciquil que de una democracia actual, como la recogida de votos por mensajero, o las cartas propagandísticas de la actual Junta de Gobierno a todos los colegiados y en pleno proceso electoral, usando los medios de todos en beneficio propio. El respeto a la democracia y la transparencia deben regir todas las actuaciones del Colegio.

Queremos que la financiación del COAM se base en los principios de austeridad, eficacia y solidaridad. Solo así tendremos un Colegio de todos y para todos.

El Colegio solo tendrá fuerza si los arquitectos nos sentimos orgullosos de él. Un Colegio prestigiado por el apoyo de sus miembros podrá tener la presencia social que le corresponde por el noble oficio que ejercemos los arquitectos. Un colegio prestigiado tendrá voz en la sociedad: defenderá y ampliará nuestros ámbitos laborales.

Queremos un Colegio que nos dé los servicios que corresponden a nuestras necesidades: apoyo frente a los abusos de la administración, de las compañías de seguros; formación continua y de la máxima calidad; ayuda en la internacionalización; información técnica, fiscal y jurídica.

En esta campaña hemos participado con nuestra voz (http://www.lapiramide.tv/coam/) y con nuestros mensajes en el blob, en Facebook y en Twitter. Desde el 25 de mayo queremos seguir trabajando, pero para ello necesitamos que nos votes:


El 25 de mayo, procoam en la junta de representantes

14.5.11

Ya sabemos de qué son capaces

Todas las listas que se presentan a las elecciones del COAM, excepto procoam, han tenido su oportunidad: RESET ha gobernado con el decano Ricardo Aroca; ACTIVO con Paloma Sobrini; OTRA COSA, en anteriores gobiernos; la ASOCIACIÓN, en varias Juntas de Representantes. Algunas cosas han salido bien. Demasiadas, mal.

Tenemos un Colegio endeudado tras haber ingresado millones en tiempos de bonanza; una futura sede innecesaria y provisional que solo mantendremos convirtiéndonos en agentes inmobiliarios; una plantilla desequilibrada, con salarios de privilegio fruto de estrategias clientelares, junto a mileuristas; cuotas cada vez más caras, derramas y servicios de pago; 'descolegiaciones' masivas de quienes no pueden asumir el coste de estar colegiado; y, como guinda, el abandono del tradicional principio solidario de que quien más gana, más aporta.

Mientras tanto, las administraciones alzan barreras cada vez más altas e injustas para el acceso a la escasa contrata pública, a la que muy pocos son los llamados y menos los elegidos, mientras la contrata privada paga nuestros servicios a precio de saldo. Al tiempo, perdemos cuota de trabajo en relación con otras profesiones por una insuficiente difusión de nuestras ventajas reales y de una auténtica pérdida de ventajas por un visado lento y caro.

procoam no solo no va a beneficiarse privadamente del COAM, sino que va a vigilar para que nadie lo haga. El COAM puede ser para algunos un medio del que servirse. ¿Cómo pueden interpretarse los recursos invertidos en conseguir cientos y cientos de votos “por correo”... mensajeros incluidos? Por otra parte, es mucho más lo que asemeja a las candidaturas que lo que las diferencia. No es de extrañar que solo un 20% de los posibles votantes ejercite su derecho al voto; algo que a muchos no preocupa sino que lo prefieren: ¡ ya tienen suficiente con controlar el voto por correo! Es necesario que en el Colegio tenga voz y voto una candidatura que cuide de que éste se gestione en beneficio directo y exclusivo de los arquitectos, que el COAM siga siendo de todos y que nos sirva a todos.

procoam solo te pide dos cosas: que vayas a votar, que no te gane el manipulado voto por correo ni el escepticismo; y que, antes de hacerlo, leas nuestro programa. Los candidatos de procoam tenemos, como la mayor parte de los colegiados, estudios pequeños, medianos o estamos asalariados. La crisis nos golpea y nos negamos a que el COAM haga lo mismo y no nos ayude.

No dejes pasar esta oportunidad: te juegas más de lo que crees.

8.5.11

Y el Colegio... ¿dice algo o se implica?

Burbuja inmobiliaria, precios inaccesibles, minipisos, infravivienda...

Modelos urbanos insostenibles, emisiones de CO2 disparadas, contaminación atmosférica, invasión de espacios protegidos, falta de protección del patrimonio ambiental...

Infracciones urbanísticas, ilegalidades, corrupción...

De verdad... ¿al Colegio no le incumben estos asuntos?

¿Lo firmarían otras candidaturas?

procoam SÍ FIRMARÁ LAS COSAS QUE NO QUEREMOS: 
  • No queremos lucrarnos del Colegio.
  • No queremos venderle servicios, ni que nos contrate; tampoco que lo haga la Fundación.
  • No queremos que nos designe para cargo remunerado externo alguno.
  • No queremos usar al Colegio como plataforma de prestigio personal ni que difunda nuestro trabajo.
  • No queremos beneficiar a nuestros amigos.
  • No queremos tener trato de favor.
  • Defendemos la incompatibilidad total de los cargos colegiales mientras dura su ejercicio para todo aquello que tenga que ver con el funcionamiento del COAM y la Fundación.

El visado

El visado colegial debe limitarse a lo que exige la ley: identidad del profesional e integridad documental del trabajo. Debe ser un visado rápido, sencillo y barato, para no ponernos en desventaja con otras profesiones con los que competimos por el trabajo. Nuestro visado no puede ser más caro ni suponer más tiempo de tramitación que el que ofrecen otros colegios profesionales para  casos similares. Estamos continuamente perdiendo trabajos debido a que nuestro visado es más complicado y más caro que el que tienen otros colegios: aparejadores, ingenieros…

Errores interesados

Hasta ahora, la Junta de Representantes del COAM se parece demasiado al Congreso de los Diputados: las iniciativas parten de la Junta Directiva, los representantes de su grupo las apoyan y las de los otros grupos las critican. Pero no siempre es así porque, lamentablemente, a veces, todos los grupos parecen ser el mismo.

Es un juego aparentemente democrático para llegar al poder, no para regenerar los órganos que lo sustentan, no para adecuarlo a las necesidades de sus miembros y dueños, que son todos los arquitectos madrileños.

Se equivocan quienes creen que todo el poder reside en la Junta de Gobierno. También, quienes lo atribuyen a la Junta de Representantes. Todos se olvidan de la Asamblea soberana, y casi nadie recuerda que las tres instancias son las que asumen la responsabilidad de velar por los intereses del colectivo, no de unos pocos.

Esta costumbre, esta "institucionalización" de los grupos de representantes, ha provocado que se pervierta su propio sentido.   procoam quiere que la Junta de Representantes haga lo que dicen los Estatutos:
“establecer las líneas generales de actuación que debe seguir el Colegio”.
Es decir, la Junta de Gobierno ejecutará lo que se decida por los representantes, y no al revés. Para ello, procoam presentará iniciativas propias y propondrá la convocatoria más frecuente de Juntas Extraordinarias, sin cobro de 'dieta' por asistencia de los representantes, que también hay similitudes con las trampas de los europarlamentarios. Pero esto merece comentario aparte.