1.7.14

COAM: EL GOBIERNO DE UNA CAMARILLA?

Está en curso un intento destinado a despojar al COAM de su órgano de funcionamiento regular más democrático y participativo: la Junta de Representantes.

Uno de los grupos que representan las diversas opiniones y puntos de vista de los colegiados - Reset COAM - viene proponiendo reducir drásticamente el número de representantes y limitar sus posibilidades de controlar y proponer.

La Junta de Representantes está formada por 100 colegiados electos + los  miembros de la Junta de Gobierno. Se reúne dos veces al año en sesión ordinaria y alguna otra en sesión extraordinaria.

Su misión es marcar las líneas generales de actuación del COAM y controlar la acción de la Junta de Gobierno.
 Las sesiones son largas y agotadoras, pero fructíferas: los representantes están orgullosos de trabajar para el Colegio.

..................................................................................................................................................................

A Reset Coam el grupo que apoya a la Junta de Gobierno, la Junta de Representantes le molesta. Lisa y llanamente no quiere que se controle a la Junta de Gobierno. Quiere que solo responda "ante Dios y la Historia".

Mucho más desde que Reset perdió la mayoría en la Junta de Representantes, en las elecciones de renovación de este órgano en 2013.
Mucho más aún desde que la Junta de Representantes aprobó una petición de dimisión del Decano por motivos ya expuestos anteriormente en nuestra página.
Y mucho más todavía, desde que no consiguió hacer aprobar la Memoria de Ejercicio ni las Cuentas de 2013. Algo que hubiera llevado a otra Junta de Gobierno a dimitir de inmediato.

...................................................................................................................................................................

Desde entonces Reset insiste en modificar los Estatutos del COAM para reducir la Junta de Representantes a 25 miembros. Se trata de que el COAM tenga un gobierno sin control, que haga y deshaga a su gusto. El gobierno de una camarilla.

Critica la "politización" de la Junta de Representantes. Como si eso fuera un insulto, como si la Junta de Gobierno no actuara "políticamente"; esto es, conforme a unos principios y no por capricho o conveniencia. Como si la política no fuera otra cosa que la participación razonada en lo que es de todos.

También critica el gasto: lo mismo que critican todos los antidemócratas. 
Pero es que la Junta de Representantes tiene asignado el escaso presupuesto de unos 15.000 euros anuales, lo que arroja unos 67 euros por representante en cada reunión de la Junta. Por ello muchas veces se reúne gratuitamente, por propia decisión.
Comparémoslos con los 300.000 euros anuales a disposición de los 11 miembros de la Junta de Gobierno, la mayor parte de los cuales son en realidad retribuciones de solo 4 o 5 de sus miembros; y podremos sacar las correspondientes conclusiones.

Lo que realmente le incomoda a Reset es que haya propuestas que no son las suyas.
Y el control, claro.
Por ejemplo: podría ese grupo informar sin sonrojo a los colegiados sobre cuantos y cuales encargos colegiales se han realizado por la Junta de Gobierno a miembros de Reset ?
Esta información sería relevante.
Puede informar, también sin sonrojo, acerca de los desplazamientos internacionales de miembros de la Junta de Gobierno o de Reset, con cargo a los presupuestos COAM? Y de los resultados obtenidos?


...................................................................................................................................................................


Nuestro grupo se va a oponer con todas sus fuerzas a esta iniciativa. Esperamos que los demás grupos, excepto Reset, hagan otro tanto.
Por nuestra parte, si prospera y se somete a referéndum una reforma estatutaria en ese sentido, haremos campaña por el NO. 

8.6.14

PROCOAM, EN DEFENSA DEL “EDIFICIO ESPAÑA”

Ha comenzado el proceso de desprotección del “Edificio España” que puede llevar a su demolición total, o a mantener exclusivamente  su fachada principal y en todo caso las laterales. La noticia ha generado un amplio movimiento público en defensa de la protección del edificio.
En este momento tan delicado para el futuro de la profesión, el COAM debe significarse ante la opinión pública como defensor del patrimonio edificado, tanto por los valores estéticos como históricos y sociales que éste conlleva. El “Edifico España” posee valores arquitectónicos como se reconoció por el Ayuntamiento de Madrid por medio de su catalogación estructural en el actual PGOUM; además constituye un elemento esencial en la imagen que los madrileños poseen de la ciudad, siendo uno de los edificios con mayor fuerza simbólica de Madrid.
La rehabilitación es la opción profesional con mayores opciones en el futuro inmediato.  En un caso tan visible como éste no se entendería que el Colegio no defendiera la capacidad de los arquitectos para encontrar encaje entre los intereses de la propiedad y el mantenimiento de los valores arquitectónicos por medio de la rehabilitación del edificio.
procoam pide que el COAM defienda la conservación del Edificio España, al menos tal y como recoge el actual PGOUM de Madrid, es decir el mantenimiento no solo de su fachada principal y de las laterales sino también de su volumetría, y que con tal fin intervenga públicamente y mandate en este sentido a sus representantes en cuantas comisiones asesoras o decisorias puedan, o deban, intervenir.

procoam le pide al COAM que participe también en el debate sobre la reforma de la Plaza de España, no solo por la importancia de este espacio en la ciudad y la necesidad de que mantenga su carácter de espacio público sino también para evitar que esta operación urbanística sirva de coartada para la desprotección y la desaparición o desfiguración del “Edificio España”.

25.5.14

PROPOSICIONES PROCOAM JUNTA DE REPRESENTANTES 24 DE MAYO 2014

PROCOAM propone, con el objetivo de que el COAM desarrolle con más eficacia sus funciones las siguientes propuestas de acuerdo

Instalación de cartel identificativo en la fachada de la sede del COAM, en la zona superior del hueco de acceso principal en la C/Hortaleza, cumpliendo con la Ordenanza de Protección del Paisaje Urbano, Título IX, Artículo 33.b, en el que ponga “Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid”, que ocupe todo el ancho del hueco y una altura de 45cm, y que para ello se soliciten los correspondientes permisos administrativos en un plazo no superior de 15 días hábiles.

2. Reglamento de Visado: plazos de tramitación
Urgir a la Junta de Gobierno a reducir los tiempos de tramitación de los visados, que en la actualidad tienen un plazo mínimo de 3 días naturales. Esta situación provoca que ante proyectos que pueden ser visados en otros colegios profesionales, muchos clientes opten por hacerlos con otros técnicos competentes, con la consiguiente pérdida de oportunidades laborales para los arquitectos y reducción de ingresos por parte del COAM. En particular, se debe habilitar parte del personal de visado para la tramitación de pequeños expedientes en el mismo día de la presentación, tales como certificados, informes, hojas de dirección, certificados de idoneidad y certificados de andamios, certificados finales de obras de presupuesto inferior a 60.000 €.

3. Reglamento de Visado: precios de visado, solidaridad
En la actualidad el precio de los visados de trabajos de edificación responden a la siguiente fórmula:
Precio de Visado = M x C x Q x S x F / 6000
M=Módulo base; Q= coeficiente en función del uso de la edificación; S=superficie construida total; F=coeficiente de complejidad; C=coeficiente en función de la superficie construida total.
En aras de conseguir un colegio cada día más solidario y justo, se urge a la Junta de Gobierno a establecer un coeficiente C único con un valor de 8,50 (del mismo modo que el ICIO, tiene un coeficiente fijo para todas las obras, independientemente de su tamaño). Con este coeficiente C, no se verían disminuidos los ingresos del COAM en concepto de visado y el 95% de los trabajos visados verían reducido su precio.



4. Reglamento de Visado: sello de acreditación de arquitecto colegiado y habilitado
Creación de un sello con el logotipo del COAM, que no sustituya al de visado ni al de aporte voluntario de documentación, sino que simplemente acredite que el colegiado que firma el documento se encuentra efectivamente colegiado y no se encuentra en situación de inhabilitación para el ejercicio de la profesión. Este precio, debe ser muy reducido, 10,00 € aproximadamente, para incrementar los ingresos del COAM por este concepto.

5. Solicitud de información sobre el impulso y seguimiento del convenio del año 2001 entre el Ayuntamiento de Madrid y los colegios de arquitectos (COAM) y de Aparejadores (COAATM) para la realización de informes e ITE´s y sobre las listas de peritos en los juzgados de la Comunidad de Madrid. Posibilidad de ampliar el convenio de ITE´s a otros municipios de la Comunidad.
Se solicita de la Junta de Gobierno del COAM una información regular y al menos mensual del progreso de las diferentes iniciativas aprobadas en las Juntas de Representantes. En concreto se solicita información sobre las gestiones realizadas para reactivar el Convenio con el Ayuntamiento de Madrid referente a las ITE´s y respecto a las listas de peritos en los juzgados de la Comunidad de Madrid aprobadas en la pasada Junta de representantes.
Se solicita a la Junta de Gobierno que intente establecer convenios similares respecto de los informes de ITE u otros informes similares que vengan a sustituirla con otros municipios de la Comunidad de Madrid.

6. Cumplimiento de la LOE por el Ayuntamiento de Madrid
Instar a la Junta de Gobierno del COAM a realizar las gestiones necesarias ante el Ayuntamiento de Madrid para que sus servicios técnicos en las diferentes Juntas municipales y en especial, la Dirección General de control de la edificación y el Servicio de conservación y edificación deficiente, garanticen el cumplimiento de la LOE y las propias ordenanzas municipales en la tramitación de sus expedientes de licencia, requerimientos de ejecución de obras y de ejecución sustitutoria y denuncias, exigiendo para todas las actuaciones de reparación estructural y para todas las actuaciones referidas a edificios con algún tipo de protección, la firma de un arquitecto superior, para evitar la situación actual en la que de manera ilegal se aceptan proyectos firmados por aparejadores e ingenieros de muy diversas especialidades. Se solicita además que la Junta de Gobierno una vez realizadas estas gestiones comunique a los representantes en un plazo no superior a dos meses el resultado de las mismas y los avances conseguidos.


14.5.14

DE ARQUITECTOS E INGENIEROS

La Ley de Ordenación de la Edificación atribuye en exclusiva la capacidad de proyectar y dirigir edificios destinados al uso de las personas a los arquitectos.

Ahora el Ministerio de Economía quiere extender esa atribución a los ingenieros a través de la Ley de Servicios y Colegios Profesionales. Arguyen que cuantos más técnicos haya, más competencia habrá. Y que esto - propiciar la competencia - es lo que le importa a ese Ministerio.

Los ingenieros saludan alborozados esta iniciativa. En cambio no encontraremos muchos arquitectos a quienes esto les parezca razonable. Probablemente la conveniencia personal pesa en esa opinión. Pero también la convicción de que si bien los ingenieros comparten nuestra formación en cuanto a la “firmitas”, solo lo hacen poco y nada con la “utilitas”. En cuanto a la “venustas”, ni se lo plantean.

Así, la defensa de las atribuciones de los arquitectos es en realidad la defensa de unos edificios de calidad adecuada para las personas, para la sociedad; aunque esta no lo sepa.

Muchos de nosotros colaboramos con ingenieros en nuestro trabajo; en particular en las estructuras y de instalaciones. Y puesto que esto es así, tiene sentido que estos colaboradores puedan firmar y hacerse responsables de su parte del trabajo. Esto, siempre bajo la dirección y coordinación del autor del proyecto, garante de su unidad, que es el arquitecto.
De hecho la LOE así lo establece en su articulado.


Todo esto sería muy fácil de transmitir a la sociedad. Y sin embargo, no llega.

Nuestros máximos representantes, la Junta de Gobierno del COAM, rehuyen el enfrentamiento con el Ministerio y con los ingenieros. No creen que a los arquitectos solos nos sea posible cambiar el rumbo de la Ley. O, simplemente, no quieren líos.

En cambio nos proponen propiciar un “entendimiento” con los ingenieros en torno a “lo que nos une” contra la Ley. Que es mucho, salvo en los puntos señalados antes. En esos, no hay acuerdo posible; solo renuncia por una de las partes.
Así nos vemos abocados a un imposible. Nos piden que vayamos de la mano con los ingenieros a un sitio en el que no podemos estar juntos. Y así, ni vamos ni nos quedamos.
Pero incluso si acabara siendo cierto, nada garantiza que el Ministerio aceptara los “pactos corporativos en contra de la competencia”, que es como los llamarían.

Esto no puede durar mucho más. Porque la espada de Damocles sigue ahí, cada vez más cerca de la cabeza de la Arquitectura.


Por eso se han convocado los actos del 21 de mayo a los que invitamos a todos. La concurrencia numerosa con una reivindicación clara de la vigencia de la Arquitectura es lo mejor que podemos hacer en las actuales circunstancias.

12.4.14

ENFRENTAR LA LEY SE SERVICIOS Y COLEGIOS PROFESIONALES: ¿HAY GANAS?.

La extensión a los ingenieros de las atribuciones de los arquitectos en edificación empobrece a la sociedad. La ingeniería no está preparada para dar una respuesta adecuada a las necesidades sociales: la arquitectura si.
Los arquitectos no defendemos un privilegio: cualquiera puede ser arquitecto si se toma el trabajo de estudiar arquitectura. Defendemos la singularidad de nuestro trabajo y su utilidad social.
Defendemos también unas retribuciones dignas. Defendemos la continuidad de nuestras organizaciones profesionales.
La Ley de Servicios y Colegios Profesionales amenaza acabar con todo ello.

Esto, que no es difícil de entender, se vuelve casi imposible de explicar al público por quienes dirigen los Colegios y el CSCAE. Y no es que lo ignoren. Pero dos cosas se lo impiden:
-          No se atreven - personalmente - a enfrentar a un Gobierno que tiene mayoría en el Parlamento. Prefieren mantener buenas relaciones – personales - antes que sacar la cara por la profesión.
-          Desprecian la fuerza de la movilización de los arquitectos. Por ello no la provocan transformando sus prejuicios en profecías autocumplidas: cada vez convocan menos.

De mejor en mejor hasta la derrota final. Luego vendrán los “yo no he sido”. Y – quizás – algún cargo en la administración para quien se haya portado bien.

Pero poco tenemos los arquitectos para “negociar”, porque la Ley de Ordenación de la Edificación ya dejó las cosas en un nivel de mínimos. Cualquier retroceso respecto de lo que ahí se dice sería inaceptable.

La gravísima situación profesional y personal en la que se encuentran la mayor parte de los arquitectos no les invita a involucrarse en acciones colectivas. Se ha instalado una gran desesperanza y escepticismo respecto del futuro del ejercicio de la profesión de arquitecto en España.
Por ello es aún más necesario que quienes han asumido la responsabilidad de representarnos a todos redoblen sus esfuerzos e infundan la confianza en que se puede parar la LSCP si nos unimos y movilizamos con inteligencia. Llevamos – cuando menos – gran parte de la razón.


Esto es una exigencia: quienes dirigen las organizaciones colegiales no pueden refugiarse en pactos de salón para luego decir “hemos conseguido un éxito parcial” o simplemente “hemos hecho lo que hemos podido”. No lo están haciendo, y no se lo perdonaríamos. 

28.3.14

ASAMBLEA EL JUEVES 10 DE ABRIL A LAS 19.00 HS. EN EL COAM

Cobrar el trabajo por debajo de los costos. Prohibir los Baremos de Honorarios. Abrir el mercado de servicios de forma unilateral. Degradar los títulos. Acabar con la Arquitectura. Destruir los Colegios.
Todas estas cosas y algunas más son las que busca la Ley de Servicios y Colegios Profesionales que está a punto de aprobar el Gobierno.

Si lo consigue, ya no habrá diferencias entre un arquitecto y un ingeniero a la hora de realizar el proyecto y la dirección de obras de arquitectura. Porque, como dijo el Decano de los ingenieros industriales de Alicante confesando lo que otros se guardan: para el Gobierno un edificio de viviendas no es un lugar para vivir sino solo una caja con agujeros.


Si crees que se han pasado de la raya, que llueve sobre mojado. Que conviene que los arquitectos nos hagamos oír. Que sin la participación de todos nosotros esta batalla se va a perder.

Entonces ven el jueves 10 de abril a las 19.00 hs. a la Asamblea que se va a realizar en el Salón de Actos del COAM.




13.3.14

SE PUEDE DERROTAR A LA LSCP?

Por si alguien no lo sabe: se está tramitando actualmente un Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales. Tal como está redactado sería posible que las atribuciones que hoy da a los arquitectos la Ley de Ordenación de la Edificación se extiendan a los ingenieros. Esto no solo nos perjudica gravemente: reduce la Arquitectura a un lujo innecesario. A partir de ahora habrá “edificación”, algo que ingenieros y arquitectos harán indistintamente. Quien quiera además algo “bonito” podrá llamar a un arquitecto. El daño será para la sociedad.

Defiende esta iniciativa el Ministerio de Economía: desregular, liberalizar, incentivar la competencia son sus mantras. Y también la defienden los ingenieros industriales, que esperan así ampliar su campo de actividad.

Desde hace más de un año el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos y los propios Colegios vienen intentando convencer a las autoridades del Ministerio de Economía de su error, sin resultado. El Anteproyecto sigue adelante sin cambios.

También están intentando convencer a los ingenieros industriales de que renuncien a su reivindicación; algo que realmente no tienen motivo para hacer y que no han hecho.


El tiempo pasa y la posibilidad de que la Ley se apruebe tal y como está en el Anteproyecto se hace cada vez más real.

Frente a esta amenaza cualquier responsable de un colectivo como el nuestro habría ya convocado a todos sus miembros a debatir libremente, adoptar acuerdos y movilizarse contra la aprobación de la Ley.

Los nuestros, no. Las convocatorias – escasamente difundidas - se hacen con cuentagotas y con formatos que dificultan o impiden la participación. Por eso no hay que sorprenderse si al final los colegiados dejan de acudir. Subyace una profunda desconfianza por parte de los responsables colegiales hacia sus propios compañeros y el deseo de no “ofender” a las autoridades.

Se puede derrotar la LSCP? No lo sabemos. Lo que sí creemos es que para intentarlo habrá que movilizar las energías de arquitectos y estudiantes y hacer llegar con fuerza a la opinión pública la idea de que todos tienen  algo que perder con esto.


Nuestro grupo lo ha pedido reiteradamente. Si no se hace por quienes pueden serán corresponsables en la derrota.

27.2.14

¿UNA PROFESIÓN CAMINO DEL EXTERMINIO?

La crisis ha dejado sin trabajo a una gran parte de los arquitectos. Muchos se ven forzados a cambiar de profesión, otros a emigrar. Del resto: la mayoría de los autónomos malvive de pequeños encargos que se pagan a precios infames. En cuanto a los arquitectos empleados, por su parte, soportan bajos salarios y pésimas condiciones de trabajo.
De todo esto ningún arquitecto se ha quejado. Lo asumimos como un hecho de la naturaleza, aunque no lo sea.

Sin embargo hay dos cuestiones que no son consecuencia de la crisis sino de decisiones políticas.

Una de ellas se refiere a los encargos públicos. Los pocos que se realizan se adjudican - como es obligado - a través de concurso. 
A estos concursos son muy pocos los que pueden acudir; ya que las exigencias de solvencia técnica y económica son desmesuradas. Para trabajos que pueden ser asumidos por la mayor parte, sino por toda la profesión, se demandan una experiencia y unos recursos económicos muy superiores a los del propio encargo. Y por lo general esta experiencia se refiere solamente a la realizada durante los últimos tres años. Con ello se consigue excluir a la casi todos los profesionales porque son estos años precisamente los más duros de la crisis.
Huelga decir que por lo general las convocatorias tienen  plazos irrisorios y que la documentación con la que se ha de acudir llega en ocasiones al nivel de proyectos completos. Con lo cual se agranda la sospecha de que se trata solo de vestir un muñeco que ya ha sido fabricado.

La segunda se refiere al Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales.
La orientación hacia la competencia es radical en el peor sentido. Como si hubiera pocos arquitectos, ahora también podrán firmar proyectos de arquitectura los ingenieros: así se supone que esa competencia nos hará más eficaces y baratos. Algo que - por lo visto - no somos suficientemente; a pesar de que el número de estudiantes y de escuelas de arquitectura no cesa de aumentar.
Por las dudas, se prohiben también los Baremos Orientativos de Honorarios. Como cuando se prohibieron en 1998 las Tarifas Mínimas con la excusa de que así bajaría el precio de la vivienda. El problema de estas medidas es que quienes las toman nunca asumen luego responsabilidades por sus consecuencias o, cuando menos, por sus palabras.


¿A donde pueden conducir estas políticas? Lo lógica dice que solamente a un sitio: pocas y grandes empresas de servicios de arquitectura concentrarán la mayor parte de los encargos públicos y tendrán a su disposición una inmensa masa de profesionales en condiciones de ser empleados en mediocres condiciones.

Y quizás esto sea inevitable, o no: cada uno puede opinar al respecto. Lo que molesta mucho es que se haga de tapadillo al tiempo que se proclama la importancia de las pequeñas y medianas empresas y de los autónomos. O que se impulse a competir sin límite como si no se supiera que todo trabajador - y los profesionales lo son - ha de recibir una retribución digna.


14.2.14

¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON EL VISADO?


Los gestores del Colegio buscan soluciones cortoplacistas: ante una caída en los ingresos de visado, se toma la decisión fácil de subir su precio. En vez de gestionar mejor el departamento de visado, que se ahoga en su propia burocracia.

Ahora que la crisis aprieta más que nunca, en el año 2014 se ha incrementado el precio de visado mínimo de 30€ a 45€, castigando de nuevo a los trabajos pequeños.

A la hora cobrar, el COAM sigue privilegiando de manera desproporcionada a los proyectos grandes. El precio de visado responde a la siguiente fórmula:

Tasa de Visado = M x C x Q x S x F / 6000

Los proyectos mayores de 35.000 m², se ven beneficiados en la cuota de visado, mediante el coeficiente C, con una reducción de casi la tercera parte su cuota frente a los proyectos pequeños, de hasta 1.000 m². Dicho coeficiente C va desde un 4,45 en los mayores, hasta un 11,75 de los menores.
Es decir, un visado de 2 proyectos, con el mismo uso pero diferente tamaño, se ven afectados por un coeficiente C distinto: 11,75/4,45 x 100 = 260%.

En términos relativos el visado es más alto para trabajos pequeños. En términos absolutos, obviamente, el trabajo mayor, paga más visado.


Actualmente, el tiempo de tramitación de un visado se alarga durante días, cuando éste debería ser casi inmediato, más aún cuando el visado es telemático.
Muchos clientes, si pueden elegir, buscan aparejadores o ingenieros industriales, que no tienen que visar sus proyectos en el COAM. En sus respectivos colegios no les ponen las trabas ni los excesivos plazos de tramitación que sufrimos aquí.

Por todo esto, en procoam pensamos que ha llegado la hora de modificar el Reglamento de Visado.

Si se invierte la proporcionalidad del coeficiente C de las tasas de visado, se puede beneficiar a la mayoría que visa trabajos pequeños, frente a la minoría que tiene la fortuna de seguir visando trabajos grandes, sin que esto influya sobre el monto total de los ingresos del COAM por este concepto.

También se debe objetivar el protocolo de visado, eliminando toda subjetividad en las causas de retención o denegación; así como tasando y reduciendo los plazos de tramitación.


En procoam también mantenemos desde hace tiempo, que se debería crear un visado voluntario para trabajos de visado no obligatorio. Si la tasa de estos trabajos fuera muy reducida, muchos aprovecharíamos esta posibilidad para dotar a nuestro trabajo con un sello de calidad, muy deseado por nuestros clientes; lo que redundaría además en mayores ingresos para el COAM.

9.2.14

SOL VODAFONE: INCOLORA, INODORA, INSÍPIDA.

La última y excelente remodelación de Sol creó dos grandes fuentes rodeadas de bancos. Pero cuando el Ayuntamiento se dio cuenta que quienes los ocupaban era "indeseables" (africanos, magrebíes, latinos, parados) los transformó en jardineras cuajadas de pinchos. Así acabó Sol Lugar de Estancia.

Con la crisis Sol volvió a ser algo que muchas veces antes había sido: Ágora de los ciudadanos. Cientos, miles de manifestaciones pasan por ella todos los años. Sol es hoy el más político de los espacios de Madrid.

Se trataba esta vez de "recuperar Sol para el Orden". El Ayuntamiento de la Villa tiene otro Sol en la cabeza: Sol Vodafone, escaparate publicitario; Sol de los Turistas. Sol sin manifestaciones, Sol sin pobres. Sol para tomar a relaxing cup of loquesea al precio que sea.

Entonces ideó instalar un kisoko vienés y llenarla de terrazacitas. Y a la vez facilitó la creación de un hotel de superlujo a 100m de la Plaza, reduciendo la protección de un edificio con valor histórico.

¡Un kisoko vienés! Tamaña ridiculez no hubiera sido aceptable; en el Ayuntamiento no hay mucho seso.
Entonces vino en su ayuda el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, dispuesto a "vestir el muñeco" de una forma más presentable. Ya se sabe: hoy por ti, mañana por mi.

Así nació el concurso piensasol al que es posible que los arquitectos - abrumados por la falta de trabajo - nos agarremos como a un clavo ardiendo. Y es que los arquitectos participaríamos con gusto en una Operación Triunfo o en un Mira Quien Baila si fuera necesario, tal y como están las cosas.

Se convocó a los ciudadanos a "participar" expresando sus preferencias con preguntas inducidas. Partiendo de la base, eso si, de que Sol "nunca ha estado tan mal como hoy". ¿Te gustaría que hubiera sombra? ¿Terracitas? ¿Bancos?
Los ciudadanos. ¿Cuantos de ellos: mil, dos mil cuatro mil? ¿Y que pasa con los madrileños - en realidad todos ellos - que no quisieron participar en esta operación de camuflaje?

Al final se acabó instalando por 24 horas un banco (de marca conocida) en el que ¡Oh, maravilla!, la gente se sentaba....¡Sentados en un banco! Es que la gente es verdaderamente inteligente. Así se acabó comprobando que cuando hay un banco la gente...se sienta. Y eso que no han estudiado Arquitectura.
¿Pero esto, no lo sabíamos al inicio?

El COAM también celebra la creación de un hotel de superlujo. ¿Pensarán sus responsables en que van a tener ocasión de alojarse allí?

Resumiendo y opinando: el COAM no debería mezclarse en estas operaciones por más amigo que sea de sus amigos. Corre el riesgo de salir trasquilado; especialmente luego de lo sucedido en el Gamonal. Y arriesga el prestigio de una institución que no lo tiene precisamente por las nubes.
















1.2.14

LSCP: PERDEMOS POR INASISTENCIA AL ENCUENTRO?

El Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales nos exige a ahondar en la competencia. Como si no estuviéramos ya cobrando por nuestro trabajo retribuciones de miseria.
Y amenaza con extender a los ingenieros las atribuciones en proyecto y dirección de obras de edificación que hoy son exclusivas de los arquitectos. Una catástrofe para la profesión y para la Arquitectura.

Alguien tiene la sensación de que la Junta de Gobierno del COAM se ha puesto a la cabeza de los colegiados y lidera la oposición a estos aspectos de la Ley?

Si no la tiene, acierta. La Junta de Gobierno no se ha situado en posición de parte beligerante sino de mediador. Quizás porque no quiera pisar callos de pies señalados y amigos.

Pero solo tiene legitimidad para representar una parte: la nuestra. Lo demás es una lisa y llana usurpación.

Hay quien dice que esta batalla está perdida. No lo está. Pero si se acaba perdiendo no será por derrota: eso sería aceptable. Será por inasistencia al encuentro, y eso no lo es.

27.1.14

LOS MEDICOS GANAN - PORQUÉ LOS ARQUITECTOS NO?

http://www.abc.es/madrid/20140127/abci-ignacio-gonzalez-comparece-tras-201401271653.html

Los médicos de Madrid han conseguido acabar con la externalización de los servicios sanitarios que quería la Comunidad. Lo han conseguido mediante una persistente movilización - las mareas blancas - que llevó su mensaje a la ciudadanía, combinada con una inteligente acción ante los tribunales.

Cada vez que procoam reclamó que nuestro Colegio enfrentara del mismo modo las amenazas que se ciernen sobre nosotros a través de la Ley de Servicios y Colegios Profesionales se nos tildó de "asamblearios caóticos".
Se ha insistido en una única vía: la "interlocución" con funcionarios de segundo rango del Ministerio de Economía, que se han dedicado a darnos largas mientras que la tramitación de la Ley avanzaba con paso firme.
Al tiempo, todas nuestras propuestas orientadas a convocar la participación directa, activa y democrática de los colegiados de Madrid fueron desestimadas.

Los resultados están a la vista y el derrotismo se instala.

Sin embargo, aún estamos a tiempo de revertir lo que no puede ser otra cosa que una catástrofe: el fin de las atribuciones exclusivas en proyecto y dirección de obras de edificios destinados al uso de las personas. O sea, atribuciones exclusivas en Arquitectura para los arquitectos.

La Junta de Gobierno del COAM, las de los otros Colegios y las del Consejo tienen una gran responsabilidad delante suyo. Sería grave que por los motivos que fueran no estuvieran a la altura.




18.1.14

COMPETID, MALDITOS!


No cesan de decírnoslo: los profesionales tenemos que competir. Cuanto más competencia, mejor: Competencia Ilimitada.

- Sin límite de preparación? Da igual ser arquitecto que no serlo? Cualquier profesional puede hacer lo que hacemos nosotros? Competir contra cualquiera?
- Sin límite de número? Cuántos profesionales que proyecten y dirijan obras de edificación hacen falta en España? Estamos escasos de arquitectos y por eso hacen falta también los ingenieros?
- Sin límite de retribución? Las empresas deben competir, se nos dice. Y no lo discutimos. Para eso están las mejoras organizativas, de medios, de escala. También hay que reducir las retribuciones?

Pero es lo mismo ser profesional que ser empresario? No es más cierto que los arquitectos somos por lo general trabajadores autónomos o por cuenta ajena?
Y acaso tienen que competir ilimitadamente los trabajadores?
No dice la Constitución Española que todos tenemos derecho a una remuneración suficiente para satisfacer nuestras necesidades y las de nuestra familia?
No es este un límite a la competencia que los arquitectos llevamos sobradamente sobrepasado?

De todas estas cosas y algunas más va la Ley de Servicios y Colegios Profesionales que se está tramitando.
Conviene que sepamos lo que nos estamos jugando, conviene que el COAM nos lo cuente, conviene que nos movilice.

............................................................................................................

URBANISMO EL GAMONAL

Los vecinos de El Gamonal han dado una lección de urbanismo que es bueno aprender y recordar.

Una regla de oro de nuestro trabajo consiste en que hay que tomar en cuenta la totalidad de los problemas a resolver, no solamente algunos. Sino, puede que haya problemas.
En El Gamonal por lo visto se dejaron de lado algunos de los problemas. Precisamente los que afectaban de forma directa a los vecinos.

Seguramente se esperaba que se sometieran a lo que se les iba a echar encima. Pero no ha sido así.

.............................................................................................................

LOS SOBRECOSTES EN LAS OBRAS

No solamente en el Canal de Panamá hay sobrecostes: pocas obras públicas no los tienen.

Pero los Presupuestos de estas obras son un pacto entre los ciudadanos – que aceptan sufragar ese gasto –  y las empresas que se comprometen a ejecutar las obras. Los arquitectos debemos ser guardianes celosos de ese pacto; va en ello entre otras cosas el prestigio de la profesión.

22.12.13

PROPOSICIONES PROCOAM APROBADAS POR ACLAMACIÓN

JUNTA DE REPRESENTANTES ORDINARIA - 19 DE DICIEMBRE DE 2013.
Proposición Nº 1. Acciones contra el paro en la profesión.
La Junta de Gobierno del COAM elaborará y pondrá en marcha un Programa específico dirigido a ampliar las ocasiones de trabajo para los arquitectos madrileños y las condiciones en que lo realizan. Los resultados de la aplicación de este Programa se aportarán a la Junta de Representantes Ordinaria de Mayo 2014 como capítulo dentro de la Memoria Anual.
El Programa podrá incluir, entre otros aspectos:
-          Amplia campaña de difusión hacia el público y las empresas de todas aquellas competencias que se derivan de nuestra formación como arquitectos, tanto las tradicionales como las que no lo son.
-           Difusión entre las empresas españolas que actúan en el extranjero de nuestras  Bolsa de Trabajo y Bolsa de Empleo, invitándolas a realizar a través de ellas su selección de personal y de asistencias técnicas.
-          Propiciar la incorporación de arquitectos madrileños a instituciones internacionales, mundiales y a los servicios técnicos de entidades gubernamentales en países con déficit de profesionales cualificados. Proponiendo la firma de acuerdos y convenios específicos.
-          Reclamar de las administraciones madrileñas que se eviten exigencias desmesuradas de solvencia; en particular las que se ciñen a los tres últimos años.
-          Reclamar asimismo la limitación de las bajas económicas abusivas.
-          Facilitar el acceso al trabajo en los encargos públicos del mayor número posible de arquitectos propiciando la definición por las administraciones de exigencias en cuanto a la composición mínima razonable de los equipos.
-          Potenciar y difundir la existencia de nuestras Bolsas de Trabajo y Empleo. Dotarlas de una reglamentación actualizada, buena gestión y transparencia. El COAM dará ejemplo acudiendo a ellas siempre que pueda en sus propias contrataciones.

Proposición Nº 2 . Acciones contra la Ley de Servicios y Colegios Profesionales.
La Junta de Gobierno desarrollará un programa permanente de acciones propias del COAM contra dichos aspectos de la Ley mediante formatos que permitan convocar a la mayor participación posible de arquitectos y estudiantes. Propiciando su libre expresión en debates monográficos a realizar en el Colegio, su aporte en la realización de campañas de difusión, y su participación en actos a convocar en espacios públicos.


Proposición Nº 3. Convenio ITEs. 
La Junta de Gobierno del COAM realizará las gestiones necesarias para reclamar del Ayuntamiento de Madrid el cumplimiento y la renovación del Convenio entre el Excmo. Ayuntamiento de Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y Colegio oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (COAATM) para el Cumplimiento Efectivo de la Obligación de realizar la Ejecución Subsidiaria de la Inspección Técnica de Edificios (ITE).

20.12.13

GUERRA EN EL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MADRID

A las sociedades profesionales de las que forman parte el Decano y al Tesorero del COAM no se les ocurrió mejor idea que presentarse a un importante Concurso del Ayuntamiento de Madrid, con quien mantienen permanentes y fluidas relaciones en ejercicio de sus funciones colegiales. Y lo ganaron.
Se trata de la redacción de informes en edificios con daños estructurales, actas de ITEs y reparaciones de emergencia en toda una cuarta parte del municipio de Madrid. 

Aprovechando la ocasión que esta torpeza les brindaba, el principal grupo de oposición - COAM Activo - invitó a que dimitieran ambos en la Junta de Representantes Ordinaria del COAM del 19 de diciembre.


Lo cierto es que no hay en estas adjudicaciones irregularidad conocida. Y que tampoco se han infringido normas colegiales, hasta donde nos alcanza. No dudamos tampoco de la solvencia y calidad de los ofertantes. Aún así los proponentes aludieron a motivos "éticos y estéticos" en apoyo de su iniciativa.

Por nuestra parte formulamos la reclamación de que tanto el Decano como el Tesorero se abstuvieran en el futuro de representar al COAM ante el Ayuntamiento de Madrid, su cliente, a causa del conflicto de interés sobrevenido. O, cuando menos, que lo hiciera el Tesorero; puesto que el Decano afirmó encontrarse desligado de su sociedad profesional desde que se hizo cargo de dirigir al colegio.

Nos manifestamos en cambio en contra de la invitación a la dimisión por considerarla injustificada y desmesurada. Una cosa es la crítica a la falta de buen criterio y sensibilidad por parte de estos dos miembros de la Junta de Gobierno. Y al hecho que que la abstención que pedimos nos dejara sin representación del más alto nivel ante el Ayuntamiento.
Otra, diferente, es desestabilizar la institución y apelar la las más grave de todas las medidas.

Finalmente se votó y la invitación a la dimisión obtuvo el apoyo mayoritario.
Muchos compañeros están genuinamente ofendidos a causa de estos contratos; sobre todo en las actuales circunstancias de agobiante falta de trabajo.

Pero nos engañaríamos si no tomáramos en cuenta que la sobreactuación de COAM Activo en este asunto tiene causa en que nos encontramos ya a solo año y medio de las elecciones a Junta de Gobierno.
La guerra en el COAM se ha desatado; y para nuestra desgracia sepultará de aquí en más toda atención a los verdaderos y gravísimos problemas que aquejan a la profesión y al propio Colegio.












14.12.13

JUNTA DE REPRESENTANTES ORDINARIA DEL COAM – 19/12/2013 ENMIENDA DE PROCOAM A LA PROPOSICIÓN CORRESPONDIENTE AL PUNTO TERCERO OCHO DEL ORDEN DEL DÍA: Expediente de contratación del Ayuntamiento de Madrid Nº 711/2012/14173

TEXTO DE LA ENMIENDA DE procoam

Expediente de contratación del Ayuntamiento de Madrid nº 711/2012/14173 en el que figura como adjudicatario una Unión Temporal de Empresas denominada “UTE URBEX ARQUITECTURA S.L.P., ARRANDO 7 PROYECTOS S.L., Y PARALELO 39 IDEAS Y PROYECTOS S.L.” en las que participan el Decano José Antonio Granero y el Tesorero Javier González producido a través de un procedimiento negociado sin publicidad.

Los expedientes de contratación del Ayuntamiento reflejan:
·         Que se convocó un concurso abierto para adjudicar ese encargo en 2011, con exigencias de solvencia técnica extraordinariamente rigurosas.
·         Que no hubo recurso ni impugnación por parte de la OCAM en lo relativo a esas exigencias técnicas excesivas para los arquitectos.
·         Que existe un Convenio firmado entre el COAM, el COAATM y el Ayuntamiento para que la adjudicación de una parte de esos servicios (ITEs) se realizara a través de la Bolsa de Trabajo.
·         Que al conocer este concurso no hubo recurso ni exigencia por parte del COAM para activar definitivamente este Convenio y repartir la adjudicación de las ITEs a través de la Bolsa de Trabajo.
·         Que a dicho concurso se presentó, resultando adjudicataria, la UTE “UTE URBEX ARQUITECTURA S.L.P., ARRANDO 7 PROYECTOS S.L., Y PARALELO 39 IDEAS Y PROYECTOS S.L.” siendo estas empresas participadas por miembros de Junta de Gobierno.
·         Que su participación en dicha UTE es la siguiente: El Decano José Antonio Granero es socio y presidente de la empresa PARALELO 39 IDEAS Y PROYECTOS S.L., así como ex consejero y ex apoderado de ARRANDO 7 PROYECTOS S.L.
·         EL Tesorero, Javier González, es socio de URBEX ARQUITECTURA S.L.P.
·         Que el importe de esta contratación a la UTE en la que participan el Decano y el Tesorero es de 3.353.913,13€

Entendemos que quien ostenta un cargo de representación institucional no puede ejercer sus funciones estatutarias en relación con toda aquella institución, persona física o jurídica, pública o privada, con la que mantenga relaciones de tipo laboral o contractual de cualquier tipo, puesto que ello afecta a la independencia con la que debe actuar frente a ellas en la defensa de la arquitectura y del ejercicio profesional. 

Asimismo entendemos que tanto el Ayuntamiento de Madrid como la Comunidad de Madrid son para el COAM interlocutores estratégicos.

El Decano José Antonio Granero y el Tesorero Javier González se encuentran por tanto en situación de conflicto de intereses en sus funciones de representación del COAM ante el Ayuntamiento de Madrid por el hecho de estar vinculados al mismo a través del citado contrato.

Se propone, para someter a la votación de la Junta de Representantes, la siguiente:


PROPUESTA DE ACUERDO:
1- La Junta de Representantes desaprueba que por parte de la Junta de Gobierno no se hayan adoptado iniciativas a fin de solicitar del Ayuntamiento de Madrid la reducción de las exigencias desmedidas de solvencia en los pliegos de este concurso; y que no se haya exigido el cumplimiento del Convenio Ayuntamiento de Madrid – COAM – COAATM para la realización de ITEs a través de nuestra Bolsa de Trabajo.

2- La Junta de Representantes desaprueba la participación en el citado concurso de miembros de la Junta de Gobierno al tratarse de un interlocutor estratégico del COAM; porque la situación de conflicto de interés priva al Colegio de su representación al más alto nivel con ese interlocutor.

 
3- A causa de la situación de conflicto de interés sobrevenida, tanto el Decano del COAM, D José Antonio Granero, como el Tesorero de la Junta de Gobierno, D Javier González, deben abstenerse en el futuro de ejercer sus funciones estatutarias en relación con el Ayuntamiento de Madrid.

11.12.13

JUNTA DE REPRESENTANTES ORDINARIA DEL COAM 19/12/2013 PREGUNTAS DEL GRUPO PROCOAM


PREGUNTA Nº 1. INTRUSISMO EN LAS LISTAS DE PERITOS.
¿Qué medidas ha adoptado o adoptará el COAM en contra del uso de Listas de Peritos alternativas a la del propio COAM, tomando en cuenta que la ley establece que si un Colegio Profesional presenta una lista de Peritos colegiados, no ha lugar a ninguna otra Lista alternativa?
¿Cuáles son los destinatarios concretos de la Lista de peritos COAM? ¿Qué control establece el COAM respecto del funcionamiento de las Listas de Peritos en los Juzgados, a fin de evitar irregularidades?

PREGUNTA Nº 2. EXIGENCIAS DE SOLVENCIA EN LOS CONTRATOS PÚBLICOS.
La pasada Junta de Representantes Ordinaria celebrada el 31/5/2013 adoptó el siguiente acuerdo:
1.- El COAM iniciará una campaña de difusión entre las administraciones madrileñas explicando que  la crisis no extingue la solvencia real y reclamando que:
a) Las exigencias de solvencia técnica sean acreditables por cualquiera de los medios establecidos en el Art.78 de la vigente LCSP diferentes al de la relación de los trabajos o servicios realizados en los últimos tres años.
b) Las exigencias de solvencia económica sean acreditables por cualquiera de los medios establecidos en el Art.75 de la vigente LCSP diferentes a la declaración sobre el volumen global de negocios y, en su caso, sobre el volumen de negocios en el ámbito de actividades correspondiente al objeto del contrato, referido como máximo a los tres últimos ejercicios. Bastando en este caso con el respaldo de una institución financiera para acreditarla.
2.- Se constituirá un Grupo de Trabajo para estudiar la problemática de la LCSP en relación con la contratación de servicios profesionales de Arquitectura a fin de proponer una redacción más adecuada a las características de nuestro sector.
¿Se ha realizado la campaña? ¿Qué resultado y recepción por las administraciones ha tenido la campaña?¿Si no se ha realizado, porqué no se ha cumplido el acuerdo de la JRO?
¿Porque no se ha constituido el Grupo de Trabajo?


JUNTA DE REPRESENTANTES ORDINARIA DEL COAM 19/12/2013 PROPOSICIONES DEL GRUPO PROCOAM.

PROPOSICIÓN Nº 1. ACCIONES CONTRA EL PARO EN LA PROFESIÓN.
Justificación.
La principal amenaza que se cierne actualmente sobre la profesión de arquitecto es la falta persistente de trabajo. El COAM debe privilegiar como su cometido fundamental la preservación del patrimonio arquitectónico más importante de Madrid: sus arquitectos. Y por ello realizar todas las acciones a su alcance para lograr que el trabajo llegue a la mayor cantidad posible de arquitectos madrileños.
Proposición.
La Junta de Gobierno del COAM elaborará y pondrá en marcha un Programa específico dirigido a ampliar las ocasiones de trabajo para los arquitectos madrileños.
Los resultados de la aplicación de este Programa se aportarán a la Junta de Representantes Ordinaria de Mayo 2014 como capítulo dentro de la Memoria Anual.
El Programa podrá incluir, entre otros aspectos:
-          Amplia campaña de difusión hacia el público y las empresas de todas aquellas competencias que se derivan de nuestra formación como arquitectos, tanto las tradicionales como las que no lo son.
-           Difusión entre las empresas españolas que actúan en el extranjero de nuestras  Bolsa de Trabajo y Bolsa de Empleo, invitándolas a realizar a través de ellas su selección de personal y de asistencias técnicas.
-          Propiciar la incorporación de arquitectos madrileños a instituciones internacionales, mundiales y a los servicios técnicos de entidades gubernamentales en países con déficit de profesionales cualificados. Proponiendo la firma de acuerdos y convenios específicos.
-          Reclamar de las administraciones madrileñas que se eviten exigencias desmesuradas de solvencia; en particular las que se ciñen a los tres últimos años.
-          Reclamar asimismo la limitación de las bajas económicas abusivas.
-          Facilitar el acceso a los encargos públicos del mayor número posible de arquitectos propiciando la definición por las administraciones de exigencias en cuanto a la composición mínima razonable de los equipos.
-          Potenciar y difundir la existencia de nuestras Bolsas de Trabajo y Empleo. Dotarlas de una reglamentación actualizada, buena gestión y transparencia. El COAM dará ejemplo acudiendo a ellas siempre que pueda en sus propias contrataciones.





PROPOSICIÓN Nº 2. ACCIONES EN RELACIÓN CON LA LSCP.
Justificación.
La Ley de Servicios y Colegios Profesionales es la amenaza normativa más grave que se cierne contra la profesión de los Arquitectos. El COAM debe desplegar todos los medios a su alcance para evitar que los aspectos que afectan a nuestro ejercicio profesional y a la organización colegial se plasmen definitivamente en la norma legal.
Proposición.
La Junta de Gobierno desarrollará un programa permanente de acciones propias del COAM contra dichos aspectos de la Ley mediante formatos que permitan convocar a la mayor participación posible de arquitectos y estudiantes. Propiciando su libre expresión en debates monográficos a realizar en el Colegio, su aporte en la realización de campañas de difusión, y su participación en actos a convocar en espacios públicos.





PROPOSICIÓN Nº 3.
CONVENIO AYUNTAMIENTO DE MADRID – COAM – COAATM PARA REALIZAR ITEs.
Justificación
En la actualidad sigue vigente el Convenio que e Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid acordó en junio de 2001 con el Ayuntamiento de Madrid y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
Dicho Convenio tiene por objeto establecer un régimen de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid, el COAM y el COAATM, en relación con la Ordenanza sobre Conservación, Rehabilitación y Estado Ruinoso de las Edificaciones.
Concretamente, se refiere a la actuación sustitutoria del Ayuntamiento en caso de incumplimiento por parte de los propietarios de edificios de su deber de realizar la ITE.
Las Actas de Inspección de ITE se realizarán, en virtud de ese Convenio, por profesionales colegiados en ambos Colegios que se inscriban en una lista específica, con inicio fijado por sorteo y orden sucesivo a partir del mismo.
Proposición
La Junta de Gobierno del COAM realizará las gestiones necesarias para reclamar del Ayuntamiento de Madrid el cumplimiento y la renovación del Convenio entre el Excmo. Ayuntamiento de Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y Colegio oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (COAATM) para el Cumplimiento Efectivo de la Obligación de realizar la Ejecución Subsidiaria de la Inspección Técnica de Edificios (ITE).




           


           





LAS INCOMPATIBILIDADES EN EL COLEGIO.


Hace mucho que sostenemos que quienes ejercemos responsabilidades en el Colegio  por delegación de nuestros compañeros debemos estar sujetos a un régimen de incompatibilidades. Nuestro grupo las cumple aunque no sean obligatorias todavía..

En relación con el propio COAM. Nadie que forme parte de la Junta de Gobierno y de las Comisiones Estatutarias, ni sus socios ni sus allegados, deben poder participar en los concursos, premios ni en las contrataciones que realiza el Colegio.

Un miembro de la Junta de Gobierno no debe ejercer sus funciones estatutarias en relación con instituciones, personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, con quien mantenga vínculos de relación laboral o contractual de cualquier tipo.

Finalmente: las contrataciones del COAM deben realizarse bien acudiendo a la Bolsa de Trabajo, de Empleo o Listas de Peritos; bien a través de concursos abiertos entre colegiados. Limitando al máximos las adjudicaciones discrecionales.


2.12.13

Pregunta en el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Madrid en relación con los contratos ITE.

http://www.youtube.com/watch?v=cqQ6ILuNQCo&feature=youtu.be


Nos ratificamos. Hubiera sido mejor que los miembros de la actual Junta de Gobierno no asumieran este contrato. Necesitamos un liderazgo fuerte y fuera de toda sospecha. No se puede ejercer la representación institucional en relación con el propio cliente privado. Ahora tenemos una Junta de Gobierno bajo sospecha de no poder actuar con independencia en relación con el Palacio de Cibeles.